Etica y atencion a la diversidad
jorgelionellEnsayo9 de Julio de 2013
4.186 Palabras (17 Páginas)473 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TAREA 2
ASIGNATURA:
ETICA Y ATENCION A LA DIVERSIDAD
Nivel: Séptimo
ESTUDIANTE
MERO MARCILLO MARCO JORGE
Tutora:
Dra. Magdalena Almeida
Fecha: Julio – 2013
Utilice un cuadro de doble entrada y plasme la evaluación inicial determinando porque, cuándo, a quienes y donde se aplica este tipo de evaluación.
DESCRIPCIÓN
TEMA PORQUE
CUÁNDO A QUIENES DONDE
LA EVALUACIÓN INICIAL.
Sirve para definir los conocimientos previos del alumnado, sus competencias con respecto
al currículo que se pretende desarrollar y sus necesidades.
• Aporta información sobre el contexto escolar en el que se mueve el grupo: profesorado,
recursos del aula, del centro, posibilidades de interacción con otros grupos...
• Ofrece datos relativos al entorno socio-familiar del alumno o alumna, informando sobre
las expectativas que se tiene del proceso de aprendizaje, las posibilidades de ayuda y
colaboración de la familia, aspectos que inciden en su desarrollo...
La evaluación inicial debe llevar un tiempo, incluso un tiempo importante del trabajo
del curso. Si realmente se entiende que una buena planificación de lo que se va a hacer facilitará
la tarea, se entenderá la importancia de dedicarle un tiempo suficiente. Por otra parte el tiempo
de evaluación inicial es un tiempo de trabajo, de recuerdo de las actividades ya trabajadas, de
creación de grupo y de definición de estilos de relación e intervención. Es complejo delimitar un
tiempo, pero hablar de mes o mes y medio para este trabajo no parece excesivo.
Los estudiantes y comunidad educativa
instituciones de educación inicial, primaria, centros pedagógicos, educación media, superior, etc.
Destaque mediante tres proposiciones la importancia de la evaluación inicial y la diferencia entre evaluación diagnóstica.
Por medio de la evaluación inicial se marcan puntos de inicio en los nuevos aprendizajes.
Se detectan objetivos que ya son dominados para no cometer error en su repetición.
Otorga elementos para ajustar el programa.
En cambio, para elaborar un diagnóstico se ha de partir de la información producida por la evaluación, con la intención de generar conocimiento acerca de los saberes de los alumnos de un grupo. El diagnóstico describe y aporta elementos para explicar una situación educativa concreta. De esta manera, el maestro puede elaborar propuestas de enseñanza que respondan a las necesidades y características de sus alumnos. Por lo que el diagnóstico tiene un fin más preventivo y modificador mientras que la evaluación inicial pretende valorar con un juicio crítico las características del individuo.
Realice un cuadro sinóptico de la evaluación psicopedagógica
Visite una institución educativa de la localidad y con la ayuda de una psicóloga establezca la importancia de aplicar la evaluación psicopedagógica y la relación con la atención a la diversidad de estudiantes del plantel. Presente un informe.
La evaluación psicopedagógica es importante porque se enmarca dentro de un contexto de colaboración con los profesores y las familias. Esto permite hacer de la evaluación psicopedagógica una intervención global que atiende a los diferentes aspectos del alumno, no sólo evaluados por el orientador sino donde toman parte familias y profesores. La evaluación psicopedagógica no debería degenerar en un proceso residual para alumnos con necesidades educativas especiales y con un carácter claramente deficitario. Por el contrario, pensamos que la evaluación psicopedagógica es un instrumento de mejora que en salsa y se apoya en aquellas capacidades aprovechables para realizar la edificación de un conjunto destrezas que posibiliten el desarrollo integral del alumno. La evaluación su pedagógica es el centro y el caballo de batalla de equipos de orientación externa y de los departamentos de orientación. De ella dependen, en buena medida, la futura toma de decisiones que se lleven a cabo con un determinado alumno y que tendrá sobre su vida una gran repercusión.
Hasta tal punto es importante la evaluación psicopedagógica que quisiera hacer mención a un programa de
La evaluación psicopedagógica no reconoció las necesidades especiales de este alumno y dio lugar a una batalla judicial que acabó reconociendo que por culpa de los numerosos errores habidos en la evaluación psicopedagógica no había sido reconocido las necesidades educativas especiales. Con ello simplemente queremos reflejar que de todos los temas (igualmente importantes) que tiene en cuenta la orientación escolar es éste precisamente uno a los que debería ser más sensible
Determine significado para los siguientes conceptos:
Refuerzo escolar: Un conjunto de estrategias que complementan, consolidan o enriquecen la acción educativa ordinaria y principal.
Recuperación escolar: A nivel escolar, la recuperación está asociada a la necesidad de aprobar una materia o asignatura que ha sido reprobada en exámenes previos
Repetición de curso: constituye una medida extraordinaria de atención a la diversidad que suele aplicarse cuando otras medidas de atención a la diversidad, tanto ordinaria como extraordinaria, no han sido eficaces con un determinado alumno.
Educación compensatoria: erradica la desigualdad entre alumnos
Atención a la diversidad: permite tener y establecer una inclusión general de todos los sujetos sin importar condición alguna.
Necesidades educativas especiales: Limitaciones físicas, intelectuales y motrices que se presentan en el ambiente educativo
Adaptaciones curriculares: planificación hecha para la atención general de las NEE con la finalidad de lograr los objetivos y estableciendo el cumplimiento de pluriculturalidad y tolerancia a la diversidad educativa
Diversificación curricular: La Diversificación Curricular es una forma excepcional y distinta de cursar el segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria
Potenciación curricular: Atiende a la diversidad, permitiendo brindar atención a estudiantes con necesidades de aprendizajes de determinados estudiantes con altas capacidades con la finalidad de personalizar su proceso educativo.
Consejo orientador: Proporcionan al estudiante una orientación para su futuro , con el conocimiento que tiene de él, con los datos y la experiencia que sobre el estudiante, han acumulado a lo largo de ese periodo.
Realice un cuadro de doble entrada de los nueve temas tratados en los que conste las características, destinatarios, evaluación y función.
TEMAS
Medidas
Extraordinarias
De Atención a la
Diversidad
CARACTERISTICAS
DESTINATARIOS
EVALUACIÓN
FUNCIÓN
Refuerzo Escolar Identifica y establece elementos que conforman una educación de calidad, se está asistiendo a un avance sin precedente con la finalidad de facilitar la atención educativa
La educación primaria.
La educación secundaria Se basa en:
Contemplar en qué medida el estudiante ha adquirido las estrategias de aprendizajes propias de la materia de que se trate.
Si una NEE permite elaborar un programa específico de refuerzo se deben tomar en cuenta los objetivos, contenidos y criterios de evaluación Establece estrategias metodológicas para alcanzar los objetivos para el estudiante.
Recuperación escolar Permite al estudiante recuperar de forma íntegra o parcial una asignatura de forma ordenada, flexible y personalizada, representando en el estudiante la oportunidad excepcional de normalizar su situación de aprendizaje. Estudiantes de cualquier etapa educativa, que por diferentes causas no hayan alcanzado los objetivos propuestos en alguna materia o parte de ella.
Sistema tradicional de recuperación brinda al estudiante la oportunidad de demostrarle al maestro que si puede lograr los objetivos propuestos.
Elaboración de trabajos permite evaluar en los estudiantes contenidos que no son estrictamente conceptuales.
Recuperación de suficiencia permiten al estudiante equiparar conocimientos cuando han perdido un parcial, trimestre, etc.
Plan específico de recuperación es un documento individualizado que el profesor prepara para los alumnos que no han conseguido superar algunos objetivos de alguna materia.
Facilita el conocimiento de los límites
...