Etologia por contaminante en un cuerpo hidrico.
VerveCrisPráctica o problema23 de Julio de 2015
764 Palabras (4 Páginas)146 Visitas
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Naturales
Escuela de Biología
[pic 1]
Práctica
II Parcial
Fisiología Animal
Máster Williams Sánchez
Tema:
Determinación de la tolerancia en la especie Hyphessobrycon flammeus a la exposición ante la naftalina como contaminante.
Autores
María Eloiza Verduga Vera
Kristhel Vera Gallardo
Cristhian Guato Andina
- INTRODUCCIÓN
KRISTHEL
[pic 2]
Reino: Animal
Plylum: Cordados
Clase: Actinopterygii
Orden: Characiformes
Familia: Characidae (carácidos)
Genero: Hyphessobrycon
Especie: Flammeus
Nombre científico: Hyphessobrycon flammeus
Nombre común: Tetra llama
Es un pez originario de Brasil, que actualmente se encuentra disperso en toda américa del sur, vive en cardúmenes, es pacífico y gran nadador motivo por el cual se lo utiliza muy comúnmente para acuarios.
Su cuerpo es ligeramente comprimido lateralmente, con un tamaño entre 3 y 5 cm.
Las hembras tienen el abdomen más abultado y son mayores que los machos.
Son omnivoros, y se pueden alimentar con escamas, pastillas de fondo, larvas de mosquitos, entre otros, incluso se comen sus propios huevos, por lo que es necesario retirar a los padres después de la puesta.
Se lo considera resistente ya que puede soportar descensos bruscos de temperatura por debajo de los 20 °
En esta práctica se lo expondrá ante la naftalina como contaminante.
GUATO
La naftalina es un hidrocarburo cristalino presente en estado sólido a temperatura y presión ambiente, y de color blanco. Es un compuesto volátil a altas temperaturas, donde forma un vapor inflamable. La fórmula química está compuesta por 10 átomos de carbono y 8 átomos de hidrógeno; fórmula que consiste en 2 anillos unidos de benceno. Se produce partir de fracciones pesadas de petróleo durante el refinado del mismo.
Es utilizada como fumigante para casas, ya que el vapor que genera es de gran toxicidad para los especímenes que dañan los tejidos textiles. También pesticida en los suelos, así como en los pisos de las casas para repeler ciertos tipos de animales. En la industria química en tanto, se usa como un químico intermedio para producir otros productos químicos. Pese a sus prácticos usos, la naftalina en grandes cantidades puede ser dañina para los glóbulos rojos en el ser humano, causando fatiga, falta de apetito, y palidez. Clasifica como un posible compuesto cancerígeno para los humanos.
- OBJETIVO:
Identificar y determinar la etología de la especie Hyphessobrycon flammeus en exposición ante la naftalina como contaminante.
- MATERIALES
Recipiente de vidrio
Agua
Especie Hyphessobrycon flammeus
Naftalina
Generador de oxigeno
- METODOLOGÍA:
- Introducir el organismo biológico en el recipiente y añadir (una cantidad proporcional a su masa corporal) el contaminante naftalina cada 10 minutos.
- Controlar cada cinco minutos su etología
- RESULTADOS
El espécimen utilizado tuvo un peso corporal de 2g
TIEMPO | ETOLOGÍA |
10 MIN | Normal |
20 MIN | Movimientos acelerados |
30 MIN | Posición en centro de pecera, contaminante adherido a piel |
40 MIN | |
50 MIN | |
60 MIN | Locomoción torpe y lenta, posición en base de pecera |
Al iniciar la práctica se le agregaron dos gramos del contaminante naftalina, con lo que mantuvo su comportamiento normal.
...