Evaluación
Fanyazio7 de Noviembre de 2013
642 Palabras (3 Páginas)185 Visitas
Si yo fuera un alto funcionario de la Secretaria de Educación Pública lo primero que haría, sería un reglamento en donde toda aquella persona que decida y quiera trabajar en el área de educación y no solo hablo de las escuelas sino también de todas aquellas oficinas que están involucradas con el área educativa cuente con una carrera afín a la educación un perfil en donde exista un compromiso para ofrecer una educación de calidad, en donde también todos los recursos que se destinan a esta se ocupen de manera óptima y no existan fugas, para que a su vez todos podamos acceder a la educación en cualquier momento y así en un primer momento todos los involucrados en la educación hablemos el mismo idioma, desde los altos mandos hasta puestos inferiores.
En un segundo momento trabajaría arduamente para que conjuntamente los sindicatos de la educación y la Secretaria de Educación Pública trabajemos a favor de una educación de calidad, y los sindicatos no obstaculicen los avances que se pretenden con la evaluación docente, creo que muchos de nuestros problemas vienen principalmente desde la cabeza de la educación, si desde aquí no se cambia y no trabajamos como funcionarios con el mismo fin poco podremos hacer, es necesario a su vez que las personas que conforman la institución de la evaluación (INEE) sea gente altamente preparada, que dejemos de lado el dedazo o las influencias para llegar a estos puestos y hablo de todos los puestos involucrados en la educación, es muy triste ver que una persona que nada tiene que ver con la educación este trabajando en las direcciones y secretarias de educación y más triste aún que los maestros que están atendiendo a nuestros hijos no cuenten con la preparación por que los sindicatos los protegen, esta es la realidad que vivimos y así difícilmente avanzaremos.
Por otro lado es conveniente y necesario hacer lo que se pretende, evaluar a los supervisores, asesores, directivos y docentes, ya que somos los actores que estamos directamente con los alumnos y debemos ser competentes para ofrecer esa educación de calidad, sin caer en evaluar por evaluar, si no dar seguimiento y capacitación, ya que como lo vemos a diario existe una gran problemática con todos aquellos maestros que no se comprometen con la educación y por ello no quieren ser evaluados, debemos ser honestos, pues hay un gran sin número de estudiantes que están en nuestras manos. Es necesario que desde educación básica hasta educación superior todos tengamos las mismas oportunidades, porque a la fecha no todos tienen ese acceso a la educación, conozco docentes que tienen las ganas de estudiar pero no los recursos y por ser docentes de escuelas privadas no se nos da la oportunidad de estudiar en instituciones de gobierno ya que un requisito es pertenecer al sector público, entonces ¿En dónde está ese acceso del que tanto nos hablan?, cuantos chicos se quedan fuera de la educación media superior y ¿por qué no existen otras opciones de estudio?, cuantos jóvenes vemos que hoy en día ni trabajan, ni estudian, ¿Será que desde la educación básica no se le impulsó al alumno para que siga y salga adelante?, ¿Qué estamos haciendo mal como docentes para no impulsar a todos estos chicos a ser activos de la sociedad?, ¿Hasta dónde estamos involucrando y comprometiendo los padres de familia?, sin duda los padres de familia también juegan un papel fundamental, ¿Los padres de familia se comprometen con sus hijos o solo quieren que el docente les entregue profesionistas?, es necesario cambiar nuestras prácticas docentes y hacer alumnos competentes para la vida.
La conclusión es que todos los involucrados con la educación gobierno, funcionarios, supervisores, directores, docentes y padres de familia, debemos poner nuestro mayor esfuerzo para avanzar y en verdad todos tengamos ese acceso a la educación y esta sea de calidad.
...