ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion De Los Puestos De Trabajo


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2013  •  1.956 Palabras (8 Páginas)  •  492 Visitas

Página 1 de 8

Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo de la Industria Pesquera del

Ecuador

T. Torres, M. Rodríguez

Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción

Km. 30.5 vía Perimetral, Campus Gustavo Galindo

mrodri@espol.edu.ec

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una evaluación ergonómica de puestos de trabajo de 10 empresas de la

industria pesquera utilizando el método LEST. La investigación se desarrolló principalmente en empresas

empacadoras de atún y pescado las cuales fueron contactadas para la aplicación de un cuestionario que evalúa

algunos aspectos ergonómicos como medio ambiente, carga física, carga mental entre otros. Luego de analizar

los resultados, el principal hallazgo fue que la carga física es uno de los aspectos que más contribuyen al

cansancio y fatiga de los trabajadores de la industria pesquera. Además, se presentan recomendaciones para

mejorar las condiciones de trabajo de estas empresas.

Palabras Claves: Ergonomía, industria pesquera

Abstract

This article shows the results of a work station ergonomic evaluation of 10 companies from the fishing industry.

The LEST methodology was used for the evaluation. The research was performed in tuna and fish packing

companies. The companies were contacted for the application of a questionnaire that assesses some ergonomic

aspects like environment, physics charge, mental charge and others. Afterwards the results were analyzed and the

principal finding was that the physical charge is one of the aspects that more contributes to the fatigue of the tuna

and fish packing workers. Also some recommendations were proposed in order to improve the working conditions.

Keywords: Ergonomics, fishing industry

1. Introducción

En los últimos años se ha dado importancia al

estudio del sistema hombre-máquina-ambiente; es

decir, la ergonomía. Anteriormente, el diseño de

máquinas y ambiente laboral no se tomaba en

consideración las destrezas, habilidades y otras

características del trabajador, por lo que ocurrían

errores excesivos, demoras en la ejecución de trabajo,

disminución de la calidad y la productividad.

Esta situación ocurre regularmente en nuestro país.

El nivel de productividad en Ecuador,

lamentablemente es bajo, siendo uno de los principales

obstáculos para ser un país desarrollado e invadir

mercados internacionales.

No se conoce que en el Ecuador se hayan realizado

estudios relacionados con la ergonomía en las

industrias, por lo que se desconoce el grado de

incidencia que las condiciones no favorables de

trabajo de las personas tengan sobre el nivel de

competitividad de las empresas.

Las investigaciones ergonómicas en las industrias

en nuestro país son necesarias y urgentes, por lo que

se requiere realizar estudios iniciales que permitan

generar antecedentes que den la pauta para emprender

estudios locales.

En consecuencia, el presente artículo muestra los

resultados de un análisis de las condiciones

ergonómicas en el sector industrial de la provincia del

Guayas.

2. Marco Teórico

La ergonomía como ciencia empieza a surgir en la I

Guerra Mundial, en donde los trabajadores crearon el

Comité de Salud de los trabajadores de municiones

(Health of Munitions Workers Comittee), el mismo

que al finalizar la guerra fue reemplazado por el

Directorio de Investigación en Salud (Health Research

borrad), organismo que se encargaba de la salud de los

trabajadores y la eficiencia industrial. Finalmente, en

la II Guerra Mundial se desarrolló muy ampliamente el

140 T. Torres, M. Rodríguez

tema de ergonomía con la creación de la Sociedad de

Investigación en Ergonomía (Ergonomics Research

Society).

La ergonomía es una disciplina que cambia el

enfoque de ajustar rl hombre al trabajo, por ajustar el

trabajo al hombre. La ergonomía tiene como meta

medir las capacidades del hombre y diseñar los

puestos de trabajo que se ajusten a ellas. La

Ergonomía ha sido definida de muchas maneras, a

continuación se presenta una definición de ergonomía

bastante completa: “La Ergonomía es una ciencia

aplicada que estudia el sistema integrado por el

trabajador, los medios de producción y el ambiente

laboral, para que el trabajo sea eficiente y adecuado a

las capacidades psicofisiológicas del trabajador,

promoviendo su salud y logrando su satisfacción y

bienestar” (Viña, 1987)

Antes de mejorar las condiciones ergonómicas de

un puesto de trabajo, se necesita hacer una evaluación

integral del mismo para determinar los puntos débiles

sobre los que se debe actuar. Para esto, existen

muchos métodos de evaluación ergonómica de puestos

de trabajo. Entre todos los métodos de evaluación más

tradicionales y ampliamente utilizados, se pueden

mencionar los siguientes: Método LEST, Método de

los perfiles de puestos (RENAULT), Método FAGOR,

Método Ergonomic Workplace Analysis (EWA) y

Método ANACT. A continuación se realizará una

comparación entre los métodos mencionados con el fin

de escoger el método que más se adapte a las

condiciones actuales de la investigación.

Tabla 1. Comparación de métodos

Como se puede ver en la tabla 1, el método LEST

es el ganador y por tanto es el que se utilizará en este

estudio. El método LEST fue desarrollado por el

Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo de

Francia, el cual persigue determinar de forma global

cuáles son las condiciones de trabajo, y cuánto y cómo

afectan a la salud del trabajador, es decir sobre el

estado físico, mental y social del trabajador.

Este método no requiere que las personas que lo

utilicen tengan conocimientos especializados del tema.

LEST se puede aplicar a puestos fijos del sector

industrial poco cualificados o para el sector de

servicios, pero no se debe emplear para evaluar

puestos en que las condiciones físicas varían

continuamente.

El método cuenta con un cuestionario ya definido,

con una serie de preguntas y mediciones referentes a

variables agrupadas en 5 bloques. Estos criterios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com