Evolucionismo - ensayo
Mariana VelasquezEnsayo23 de Febrero de 2017
1.080 Palabras (5 Páginas)494 Visitas
EVOLUCIONISMO
La teoría de la evolución por selección natural constituye el gran aporte de Charles Darwin, fue posteriormente reformulada en la actual teoría de la evolución, la síntesis moderna. En biología evolutiva se la suele considerar la principal causa del origen de las especies y de su adaptación al medio. La evolución biológica es el proceso histórico de transformación de unas especies en otras especies descendientes, e incluye la extinción de la gran mayoría de las especies que han existido. La selección natural es el único proceso conocido que permite explicar las adaptaciones de los organismos, da a entender que los organismos de una especie que se encuentran mejor adaptados al ambiente en el que están situados, son los que, por selección natural, dan mayor descendencia. Esto se debe a variaciones genéticas ocurridas en las especies al paso del tiempo. Cuando un organismo no tiene las condiciones para alimentarse, protegerse, defenderse, soportar la temperatura, etc., como otros de su especie, morirán, dejando para la reproducción a aquellos que si poseen estas habilidades.
Como todo gran descubrimiento, estas teorías de las variaciones genéticas y la selección natural han sido criticadas y disputadas por otros científicos investigadores.
La “Mutación”, definida por Darwin, es ligada inseparablemente de la selección natural. Según la teoría de Darwin las mutaciones en los seres vivos son los cambios indefinibles, lentos y sucesivos. Dichas modificaciones al azar o a ciegas en el material genético y fenotípico se conservaban en la descendencia y debido a las diferencias que resultaban de ellas surgían nuevas especies. La mutación se define hoy como rupturas o sustituciones que tienen lugar en la molécula del ADN. Estas rupturas resultan de estímulos externos accidentales. La mayoría de veces provocando daños y modificaciones que la célula no puede reparar. Durante 50 años los evolucionistas llevaron muchos experimentos para producir mutaciones en las moscas de la fruta, dado que estos insectos se reproducen rápidamente y se puede observar la mutación. Se sometieron varias generaciones de moscas a condiciones de calor, frío, luz, oscuridad, efectos químicos y de radiación. El resultado de estos experimentos lo explica el genetista evolucionista Gordon Taylor: “… nunca se ha visto que aparezca una especie nueva”. Otro investigador; Michael Pitman, dijo al respecto que: “En la práctica; los mutantes (moscas) mueren, son estériles o revierten al tipo silvestre”. Además, ante la incapacidad de los evolucionistas para explicar las mutaciones “genéticas” en los seres vivos. Por ejemplo, nadie ha confirmado jamás experimentalmente que sea posible la evolución gradual de alas y de los ojos y de muchos otros órganos de los diferentes seres vivos. Siendo estas críticas a la teoría de Darwin correctas, dejaría como incógnita el origen de las variaciones graduales o repentinas al material genético de los organismos evolucionarios.
De acuerdo con la teoría de la evolución, todas las especies se originaron a partir de un predecesor. Cierta especie existente se volvía otra con el tiempo y todas pasaron a existir de la misma manera. Si así fue, deberían de haber vivido miles de especies en estado de transición a otra. Darwin decía: “Si mi teoría es correcta, innumerables variedades intermedias, que vincularían más ajustadamente a todas las especies del mismo grupo, deben de haber existido con seguridad… En consecuencia, evidencias de su anterior existencia podrían encontrarse solamente entre los restos fósiles”. Pero la ausencia de evidencia fósil ha sido un problema en la época de Darwin y lo sigue siendo hasta hoy. No se ha descubierto resto alguno
...