Evolución de la gestión de la calidad
isradarioEnsayo22 de Marzo de 2013
913 Palabras (4 Páginas)466 Visitas
Evolución de la gestión de la calidad
Publicada By Víctor Yepes Piqueras - calidad, competitividad, errores, gestión, Planificación
Evolución de la gestión de la calidad
Vamos a seguir en este post la línea empezada en otros anteriores relacionados con el concepto de calidad o con el cliente. Se trata de divulgar, de forma sencilla y directa, aquellos conceptos e ideas que consideramos de gran interés y que hemos relacionado, con enlaces, a otras páginas en la web para aquellos lectores que quieran ampliar la información. Espero que os guste.
Inspección de la calidad
La inspección es el acto de medir, examinar o verificar una o varias características respecto a las especificaciones. Constituye el primer paso dado en la gestión de la calidad, donde el objetivo es que al cliente le lleguen los productos o servicios en condiciones de ser utilizados. Es una primera fase de gestión de calidad, siempre que se analicen y valoren las desviaciones, para corregirlas.
Es un planteamiento de calidad técnico, no basado en las expectativas cambiantes de los usuarios. Se pretenden subsanar errores respecto a las características de calidad especificadas. Es poco eficaz la implantación de rígidos sistemas de control (estándares, parámetros, índices) y actividades de mejora sin dirigir los esfuerzos a la satisfacción del usuario y sin verificar que el valor del servicio prestado es superior al de la competencia directa.
Aseguramiento de la calidad
Cuando se pretende asegurar que el proceso que generan los servicios de una empresa es de calidad, ya no sólo preocupa que las características de un producto cumplan determinadas especificaciones, sino que se exige una gestión de los procesos normalizada que garantice a los clientes que recibirán el servicio buscado. Las normas de la serie ISO 9000 proporcionan una pauta de aseguramiento internacional.
La filosofía del aseguramiento de Calidad se deriva de la definición que hace la norma ISO 9000: “El aseguramiento de la calidad consiste en todas las acciones planificadas y sistemáticas necesarias para proporcionar la suficiente confianza de que un producto o servicio cumple las exigencias de calidad”. La incorporación de la calidad en una organización debe hacerse de forma planificada. Se trata de eliminar la desconfianza. Subyace cierta filosofía de defensa frente al consumidor.
La dirección de la gestión en las empresas asume una política de calidad, con objetivos y compromisos. Se deben definir las responsabilidades, competencias y relaciones entre todo el personal. Se debe documentar un sistema de calidad como medio de aseguramiento de la conformidad con los requisitos especificados. También se definirá el modo de cumplir con los requerimientos. El órgano de gestión planificará cada actividad de diseño y desarrollo de las actividades en la organización. Deberán documentarse los datos finales del diseño en relación con los requisitos de partida, los criterios de aceptación e identificar qué características son críticas para que el servicio y la seguridad sean adecuados. Se establecerán acciones correctoras y preventivas, control de registros de calidad, auditorías internas, acciones de formación, control de las no conformidades, de los equipos de inspección, medición y ensayo, etc.
Un camino similar a las ISO 9000 han sido las normas ISO 14000. Son normas de aseguramiento encaminadas hacia una gestión medioambiental responsable por parte de las empresas. Estas directrices han supuesto un giro a las auditorías ambientales iniciadas en los años 70 en Estados Unidos como respuesta de las grandes multinacionales frente a un conjunto de leyes muy exigentes y específicas.
Es previsible que ambas normas, con una filosofía similar en cuanto al aseguramiento de la calidad, establezcan bases comunes para la fabricación
...