ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experiencia De Thomas Morgan Y Ligamientos De Genes

miguelangiela29 de Octubre de 2013

915 Palabras (4 Páginas)1.119 Visitas

Página 1 de 4

 Conocimientos previos

Los experimentos de Morgan dieron a conocer algunas características de la forma en la que se transmiten los caracteres hereditarios de generación en generación. Sin embargo, para abordar el tema de sus experiencias se deben conocer las siguientes definiciones básicas de la genética moderna:

• Definición de Cromosoma

Los Cromosomas son estructuras que contienen los genes, y por lo tanto la información genética. Se componen de ADN que está envasado con muchas proteínas. Esta mezcla de ADN y las proteínas también se conoce como a cromatina. Los cromosomas se encuentran en los núcleos de las células eucariotas, que incluye todos los animales, las plantas y los hongos. Las células procariotas, no tienen los cromosomas en el sentido clásico, pero generalmente las moléculas de ADN se encuentran en forma circular, que se refieren a veces como cromosoma bacteriano, aunque estos con los cromosomas eucariotas no tienen mucho en común.

• Definición de gen

Un gen es una sección sobre el ácido desoxirribonucleico (ADN), que contiene la información básica para la preparación de un ácido ribonucleico (ARN) o una codificación para generar una función fisiológica. El estudio de la estructura y función de los genes y la herencia es el tema de la genética. El estudio de la totalidad de todos los genes de un organismo (el genoma) es una cuestión de la genómica.

 Thomas Hunt Morgan (1866-1945).

• Vida y Obra

Thomas H. Morgan nació en Lexington, Kentucky, USA. Estudió en la Universidad de Kentucky en 1886. Fue doctor de la Universidad Johns Hopkins en 1890. Comenzó a trabajar en

el desarrollo embrionario de mosca de la fruta en la Universidad de Columbia. De ahí se dedico a estudiar la herencia y la aplicación de las leyes de Mendel en los animales. En 1910, descubrió un mutante de ojos blancos entre moscas de la fruta silvestres de ojos rojos. Posteriormente realizó sus experimentos de cruces con moscas de la fruta, y de sus conclusiones graficó la localización de los genes. Morgan murió en Pasadena, California en diciembre de 1945.

 Experimentos de Morgan

Los experimentos de Thomas Hunt Morgan fueron muy semejantes a los que hizo Gregor Mendel, sin embargo Morgan realizó cruces con la Drosophila Melanogaster conocida comúnmente como “Mosca de la Fruta”. El experimento consistía en cruzar un macho mutante de ojos de color blanco con una hembra común de ojos de color rojo normal para esta especie. Morgan interpretó de sus observaciones que el alelo para los ojos rojos era dominante y el de ojos blancos recesivos por los que les nombró “R” y “r” respectivamente. La segunda experiencia realizada por Morgan fue el cruce de un macho mutante original con una hembra de la generación F1.

 Observaciones

• Color de Ojos: para la primera generación (F1) obtuvo un total de cuatro individuos de ojos rojos y uno de ojos blancos.

• Sexo: para el primer cruce todos los individuos de ojos blancos eran machos y para el segundo cruce habían nacido individuos de ojos blancos hembras.

 Conclusiones

• Ubicación de los genes: Morgan concluyó que los genes se localizan en un locus de un cromosoma en los que forman grupos de ligamiento, confirmando así la teoría de Walter Stanborough Sutton.

• Cromosomas sexuales: Morgan descubrió así que el gen del color de los ojos en la mosca Drosophila Melanogaster se localiza en un locus de un cromosoma de carácter sexual, en vista de que se transmitía ligado al sexo. A este cromosoma le llamo X, y determinó que la hembra tiene un par de estos, pero el macho además de tener ese tiene uno diferente llamado al que llamo posteriormente Y.

 Teoría Cromosómica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com