ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experiencia en la enseñanza de hábitos y cepillar

zayelitTutorial7 de Octubre de 2013

4.116 Palabras (17 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

OCUMARE DE LA COSTA DE ORO

MISION SUCRE _ ESTADO ARAGUA

FORTALECER LAS NORMAS DE HIGIENE Y ASEO PERSONAL

Profesora: Autora:

Smirna Macia Hanlly Mendoza

CI: 15.076.350

DEDICATORIA

- A mi dios bendito que nunca me desamparo y me dio fuerzas para seguir adelante

- A mi madre lo más grande que tengo en el mundo por ella he logrado llegar a la cima

AGRADECIMIENTO

- A dios ante todo por iluminarme en esta carrera que escogí la cual me da la oportunidad de cambiar mi destino.

- A la escuela Jesús Ignacio Iturzaeta por permitirme realizar mis tutorías y ayudar de esta forma a muchos ciudadanos.

- A la U.B.V. por su solidaridad y apoyo

- A mis tutores académicos ya que con su orientación y solidaridad engrandecen esta patria grande

- A mis compañeros de aula por el apoyo mutuo

- Y a todas las personas que de una u otra forma contribuyeron al término de este proyecto.

INDICE GENERAL

PORTADA………………………………..…………………………………..

DEDICATORIA……………………………………………………………..

AGRADECIMIENTO……………………………………………………….

INDICE……………………………………………………………………….

INTRODUCCION…………………………………………………………… 1

DIAGNOSTICO……………………………………………………………… 2

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………… 3

OBJETIVO GENERAL----------------------------------------------------------------- 4

OBJETIVO ESPECIFICO ------------------------------------------------------------- 5

PLAN DE ACCION--------------------------------------------------------------------- .6

JUSTIFICACION ---------------------------------------------------------------------- .7

MARCO TEORICO ---------------------------------------------------------------- 8-14

BASES LEGALES ----------------------------------------------------------------- 15-17

CONCLUSION------------------------------------------------------------------------- 18

RECOMENDACION ------------------------------------------------------------------ 19

INTRODUCCIÓN

El estudio en cuestión o proyecto reflejara la experiencia del aprendizaje en los hábitos y aseo personal

Se plantea el aprendizaje según el contexto ya que tiene como objetivo general fortalecer las normas de higiene y aseo personal.

Tal acción se convierte en el punto de partida hacia el cambio que se requiere en este proceso educativo.

De igual forma, se ubica en el eje estrategias metodológicas por el hecho de sugerir ciertas orientaciones prácticas para implementar la adquisición de conocimientos de las normas y hábitos de higiene y aseo personal lo que quiere reforzar y que sean factibles parea lograr un aprendizaje significativo.

DIAGNOSTICO

En la Unidad Educativa Jesús Ignacio Iturzaeta Caserío Independencia el Playón se encuentra inscritos 32 estudiantes 16 hembras y 16 varones en edades comprendidas 06,07 y 08 años

Edad

Varones

Hembras

Total

06 10 10 20

07 04 06 10

08 12

02

16 16 32

Entre otros aspectos la mayoría de los representantes son bachilleres residenciados en la constancia I y II y el sector el Playón en cuanto a las necesidades pedagógicas pude observar que los niños (as) muestran muchas dificultades a la hora de comer en la mesa. Ya que algunos niños (as) carecen de hábitos e higiene personal.

El aula es amplio con dos grandes ventanas 2 papeleras el aula requiere de pintura el docente tiene que brindarle un espacio constituido y organizado.

En el salón de 1 er grado “ A” se encuentran 32 niños (as) de los cuales 05 están presentando dificultades en la parte del aseo e higiene personal lo cual no están cumpliendo con las normas a la hora de comer en la mesa por esta razón se realizara este proyecto con el fin de fortalecer en los niños (as) esa dificultad.

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el mundo existen diversas dificultades que repercuten en el niño en la niña y adolescentes los hábitos de higiene es una de las dificultades.

Nuestro país no escapa a esta problemática existentes en cada una de las regiones de este bello país. El estado Aragua no escapa de este problema y sobre todo nuestro municipio Ocumare de la costa de oro donde la escuela Jesús Ignacio Iturzaeta sectorial de educación ubicada caserío independencia. Se encuentran 32 niños (as) del 1 er grado sección “A” de los cuales 05 están presentando esta dificultad donde la maestra Yelitza Maldonado se desempeña como profesora de educación integral por lo tanto como estudiante del 5to semestre de educación en la U.B.V he planteado el siguiente proyecto sobre fortalecer las normas de higiene y aseo personal.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer las normas de higiene y aseo personal en el primer grado” A”

Aplicar normas para fortalecer los hábitos de higiene.

Analizar la importancia del hábito e higiene como elemento para contribuir la formación de los valores

OBJETIVO ESPECIFICO

- Caracterizar el proceso de formación del habito e higiene en los niños (as) en el contexto escolar

- Reforzar a los niños y niñas el valor que tiene el hábito e higiene.

- Desarrollar las habilidades que tienen cada niños (as)

PLAN DE ACCION

Objetivo Especifico Actividades Recursos Tiempo Autores

Dar a conocer el proceso de enseñanza a través de recursos didácticos donde resalte el uso de los hábitos e higiene.

Charlas

Afiches

Dibujos alusivos

Lápiz

Colores

dibujos A corto tiempo Docente

Pasantes

estudiantes

Aplicar juegos y dinámicas de grupo para explorar los tipos de conocimiento de los niños y niñas

Motivar a los padres y representantes en la formación de hábitos e higiene Realización de un dado didáctico alusivo a la higiene.

Lluvias de ideas Caja

Colores

Marcadores

pega

Pizarrón

Tizas

Borrador

Material fotocopiado A corto Tiempo

A corto Tiempo . Docente

Pasantes

estudiantes

. Docente

Pasantes

estudiantes

JUSTIFICACION

La educación inicial debe estar en constante búsqueda de actividades participativa, la práctica de higiene y aseo personal es uno de los objetivos que nuestro sistema de educativo busca potenciar y desarrollar con mayor énfasis.

Por ello conocedores de nuestra realidad educativa en la institución en lo que diversos factores socio culturales influyen en un comportamiento negativo de los estudiantes por falta de una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com