Memoria De La Experiencia Docente En La Enseñanza De La Historia
tuisti2 de Octubre de 2014
855 Palabras (4 Páginas)510 Visitas
Universidad Pedagógica Nacional
Licenciatura
En Educación Plan “94 “
Materia.
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
Nombre del Trabajo
SEMESTRE: 5TO.
GRUPO: A
Nombre de la Maestra:
LIC. JOSE FELIPE LARA VILLEGAS
Nombre del alumno.
• JESÚS GUADALUPE MÉNDEZ PÉREZ.
H. CARDENAS, TABASCO, SEPTIEMBRE DEL 2014.
La historia es la nave del tiempo con la que mucha gente a soñado, ella nos permite transportarnos a muchas partes que del pasado y conocer la cultura, costumbres y creencias de muchas civilizaciones anteriores a nosotros.
De niño siempre me intereso el pasado de las diversas culturas del mundo, las guerras y los conflictos que sucedieron a lo largo de la historia de la humanidad para ir conformando lo que es nuestro mundo actual. Quiero señalar que aunque me gusta la historia se me hace un poco difícil aprenderme las fechas y nombres de tantos personajes que han ayudado a construirla. Quizás se debió a la manera de enseñarme por parte de mis maestros, en una forma tradicional en la cual solo era leer y no motivaban con otras estrategias para que el aprendizaje fuera mas significativo.
Siempre me gusto cuando algunos maestros contaban anécdotas de la guerra de independencia, revolución mexicana o sobre las civilizaciones que poblaron América en general cualquier tema de historia. Se me hacía interesante y no me cansaba de escuchar y sobre todo me quedaban más claros los temas por que parecía que era una novela o cuento que escuchaba.
En la actualidad me encuentro trabajando con alumnos de 4°, 5° y 6° grado de primaria en una escuela bidocente, quiero aclarar que la experiencia que tengo con alumnos de este grado es poca, tengo más con alumnos de menor grado ya que trabaje bastante tiempo con niños más pequeños.
La enseñanza de la historia no es fácil y sobre todo cuando trabajas en escuelas multigrados, cuando el alumno no tiene el menor interés y cuando el profesor no investiga por su cuenta más a profundidad los temas y trata de hacer más divertida la clase.
La palabra historia es muy vieja, tan vieja que a veces ha llegado a cansar, y puedo notarlo con mis alumnos, al ser un grupo en el que conviven tres grados, se hace difícil atenderlos como quisiera, y no puedo abundar más en las explicaciones por la falta de tiempo, me veo en la necesidad de enseñarles de forma tradicional utilizando lecturas y contestando cuestionarios.
Sin embargo trato de aprovechar el poco tiempo que le dedico a cada grado, por ser temas diferentes, haciendo pláticas a manera de cuento y diciéndoles que eso y más van a encontrar en la lectura y con esto ver si logro despertar el interés por el contenido de los temas.
Con la ayuda de las Tablet o computadoras que tienen los de 5° y 6° grado he llevado videos de ciertos temas para que no se cansen de estar solo leyendo y pierdan el interés, pero para hacer esto se necesita dedicar un tiempo extra en las tardes para las investigaciones y no siempre tengo el tiempo suficiente para realizarlo ni tampoco los medios. El programa marca ciertas páginas que podemos consultar en internet para mejorar la enseñanza y desafortunadamente en la escuela no hay este servicio.
No es fácil trabajar con estas nuevas generaciones de niños en la que la mayoría llega con muy poco interés de aprender, quizás por falta de motivación y afecto de sus padres o porque ya no se les puede exigir como antes lo hacían con nosotros, trato de ser tolerante con ellos, respetar sus opiniones y enriquecerlas con mis conocimientos sin embargo hay alumnos que no pueden alcanzar dichos conocimientos y me pregunto qué
...