ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de experiencia de enseñanza

LeoDanny92Práctica o problema22 de Febrero de 2018

8.304 Palabras (34 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 34

Describa las características de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos con alto y bajo desempeño de quienes presentó la evidencia, que se asocian con el proceso de aprendizaje.

La educación no comienza en la escuela. La influencia de la familia es difícil que la supere un maestro pues en el hogar es donde se amamanta al niño, si viéramos a la familia como la madre responsable de la nutrición; entonces, los saberes obtenidos en casa serían como la leche materna, mismos que lo van fortaleciendo, como el calcio al esqueleto, al ritmo que crece y adquiere costumbres, valores y principios que lo determinarán como ser humano en cualquiera de sus facetas: Padre, hijo, esposo, profesional, etc. Entonces concibamos la vida como un ciclo en el que los hijos serán el reflejo de las enseñanzas de los padres y con certeza serán el resultado de sus decisiones ampliamente influenciadas por la educación recibida en el seno familiar.

La primera y principal educación se recibe en casa. Es ahí donde todo comienza, el individuo aprende principalmente por los ejemplos que en ella recibe. Se considera entonces a los padres como los primeros maestros, quienes hacen importantes y trascendentes aportes a la educación del sujeto, pues cada enseñanza que de ellos se obtiene persiste en su formación y por más equivocada que ésta sea, es difícil de cambiar. La mala educación no distingue posición social, refiriéndonos a que así como puede haber padres que tengan posibilidades económicas para brindarles amplias oportunidades a sus hijos, estos puedan terminar como vagos debido a las malas enseñanzas de los padres. También pueden existir progenitores con escasas posibilidades económicas y bajo nivel académico, sin embargo consiguen brindar a sus descendientes una formación que les ayude a posicionarse en un lugar en la sociedad que cualquier persona soñaría ocupar. Es preciso mencionar, que para que la educación de casa rinda buenos frutos, hay que fortalecer el intelecto del individuo, es aquí donde toma la estafeta el segundo responsable de la educación; la escuela. Retomando la metáfora utilizada en el primer párrafo, sería la escuela la responsable de cambiar la leche materna por otro tipo de alimentos, que varían dependiendo de las necesidades nutricionales del individuo durante su desarrollo: conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Los hábitos son la principal herencia que dejan los padres a los hijos, y los profesores podemos ser agradecidos o desagradecidos porque son ellos los que, en muchas ocasiones facilitan u obstaculizan nuestra labor educativa. Muchos de nuestros alumnos más destacados vienen desde casa con hábitos, valores y actitudes como la responsabilidad, la tolerancia el respeto, la honestidad entre otros, mientras que los alumnos de bajo desempeño pueden demostrar que fueron criados con todas las características contrarias.

Los alumnos que tenemos en secundaria están iniciando su adolescencia, que es la brecha que recorre una persona para llegar, de la niñez a la edad adulta, en su recorrido el individuo va adquiriendo pertenencias como la independencia, madurez sexual y cognitiva, entre otras. Mediante su adquisición termina reafirmando su personalidad. En esta etapa el individuo fractura la mayoría de sus lazos con la infancia y comienza a construir un mundo nuevo, sin embargo es necesario que la familia, la escuela y la sociedad en general le ayuden en su construcción. Por tal motivo se encuentran en un estado de confusión, conociendo su propio yo, para algunos puede llegar a ser tan complicado que se les dificulta responsabilizarse de sus quehaceres escolares. Además  los adolescentes sufren las consecuencias de ser percibidos como personas problemáticas, difíciles y responsables de algunos conflictos en la sociedad, por el contrario, considero que los jóvenes son agentes de cambio, particípese en el desarrollo de nuestra sociedad y personas con una gran capacidad de aportar beneficios y no perjuicio.

Todo lo anteriormente mencionado en conjunto con los estilos de aprendizaje, las capacidades cognitivas, el temperamento y carácter, y el papel del profesor influyen en el desempeño de los educandos.

En el caso de la alumna que elegí como muestra de un buen desempeño, a simple vista se nota que su familia ha influido positivamente en el desarrollo de hábitos y valores; es responsable, respetuosa, atenta y educada, además sus trabajos se caracterizan por ser organizados y limpios. En ella se puede identificar un grado de madurez más alto que el resto de sus compañeros, es sincera, participativa y altruista. No da muestras de sentirse incomoda con la transición que está viviendo al convertirse de niña a mujer, su carácter la distingue por ser una persona noble y tolerante, muy clara al expresar sus ideas, aun cuando pueda afectar los intereses de alguien más.

Tiene un selecto grupo de amistades y si alguien no le agrada, no tiene dificultad para externarlo. Le apetece más realizar los trabajos de manera individual, supongo que porque de esa manera tiene el control total sobre lo que desea que suceda.

Demuestra contar con una buena comprensión lectora, es capaz de realizar producciones escitas lógicas y coherentes, su forma de expresarse no deja mucho que desear, además demuestra un desarrollo ideal para su edad de pensamiento lógico, los trabajos realizados en clase respaldan lo antes mencionado, dichas creaciones pueden llegarla a posicionar en un nivel académico por arriba del promedio de su salón.

Los tipos de inteligencias que se notan más desarrolladas en ella son la lingüística-verbal ya que le gusta leer y sus producciones escritas son muy buenas, se expresa muy bien en sus participaciones de manera congruente, ordenada y acertada. La visual-espacial, sus producciones graficas son excelentes, tiene un estilo de dibujo excelente para representar cualquier situación que se le pida, sus creaciones reflejan expresión, sentimiento, y un diseño rebosante en creatividad. Por último la intrapersonal pues demuestra madurez, disciplina y un alto nivel de reflexión.

En el caso de la alumna que decidí escoger para ejemplificar el bajo desempeño, al platicar con su madre pareciera que su familia, como era hace algunos años, fomentó en ella hábitos, actitudes y valores que deberían de estarla caracterizando como una alumna responsable y dedicada, al parecer son acontecimientos recientes en su vida lo que han hecho que haya cambiado su manera de ser y pensar.  

No participa mucho en clase, para que realice los trabajos, tengo que estar constantemente llamándole la atención. No cumple con tareas, es irresponsable y en ocasiones puede llegar a ser irrespetuosa, grosera, intolerante y altanera.

Considero que la pérdida de su padre en conjunto con los cambios constantes en su transición de niña a mujer, la han llevado a tomar malas decisiones y actitudes, pareciera que enfoca su ira en dañarse a sí misma. Se nota un tanto inmadura e inconsciente, como si no le impetraran las consecuencias de sus actos. Cuando se le llama la atención enfrente del grupo, muestra una actitud altanera, mientras que si se hace de forma cercana y en privado pareciera ser una persona mucho más noble.

Tiene relaciones de amistad y compañerismo con jóvenes y señoritas por igual, aunque se le nota más desordenada cuando se hace acompañar por los primeros.

En los exámenes de comprensión lectora ha salido bien, mientras que en los de conocimiento, por lo menos en la materia de geografía ha reprobado la mayoría, sus respuestas demuestran un bajo grado de interés. Son pocas las actividades en las que puedo comprobar que ha alcanzado los estándares de eficacia o el logro de los aprendizajes esperados.

Los tipos de inteligencia que ha manifestado son la Kinestésica, le gusta practicar futbol y es buena al practicar el deporte, además en las oportunidades que ha tenido de elaborar maquetas, las de ella han sido de las mejor elaboradas estéticamente hablando, aunque no cumplan al cien por ciento los objetivos y características marcadas para las mismas. Otra es la interpersonal, tiene cualidades para atraer amistades y lideran aunque algunas veces esto influye negativamente en sus compañeros.

Describa las características del contexto interno (escolar) y externo (familiar, sociocultural) del alumno con alto y bajo desempeño de quienes presentó la evidencia, que se vinculen con el proceso de aprendizaje.

La Escuela Secundaria Estatal Nº3042 se ubica en la periferia sur de ciudad Juárez municipio de Chihuahua. Este sector se caracteriza por el nivel socioeconómico bajo de la mayor parte de la población, lo cual se puede percibir a través de la fachada de los hogares, los automóviles en que arriban los alumnos, su forma de vestir y las condiciones generales de vida observables en dicha urbe.

En esta institución se observa a la mayoría de los profesores comprometidos con su trabajo, enfocados en el desarrollo intelectual y actitudinal de los educandos. Trabajamos en coordinación y de manera colegiada con el personal administrativo y directivo gracias a las sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), donde se tratan temas sobre alumnos con problemas de aprendizaje: reprobación, ausentismo y comportamiento, y se le da prioridad al desarrollo de las habilidades lectoras, a la comunicación oral y escrita, además de al pensamiento lógico matemático, todo ello con el fin de dar respuesta efectiva a la ruta de mejora.

Es importante mencionar que la escuela cuenta con una amplia infraestructura, relativamente nueva, pues a pesar de tener varios años de funcionamiento, su ubicación actual se remonta ocho años atrás. En aquel tiempo se comenzó a impartir la labor docente en aulas móviles, al paso de los años se han ido construyendo diferentes edificios para facilitar el cumplimiento de las labores escolares hasta llegar a ser la escuela de hoy en día, misma que cuenta con: veintiún aulas ubicadas en cuatro edificios diferentes y dos aulas móviles, la mayoría equipadas con pizarrón, calentón y aire, es necesario aclarar que los aparatos no dan abasto gracias al clima extremoso que existe en esta región del país, en ocasiones esto repercute en las labores docentes, puesto que se dan casos en los que se suspenden clases debido a las condiciones inapropiadas para realizar la labor de enseñanza-aprendizaje. También se cuanta  con una cafetería, una biblioteca,  la dirección y oficinas para cada uno de sus departamentos: Dirección Subdirección y el área de secretariado. Cuenta además con un área de prefectura, dos canchas de basquetbol sin domo, y se caracteriza por la ausencia de áreas verdes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (206 Kb) docx (29 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com