ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Externalidades y fallos del mercado

paquilloguarroExamen15 de Marzo de 2016

832 Palabras (4 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 4

Alberto Cerdeira Bravo,Grupo expositivo 1

Externalidades y fallos del mercado

El mercado no siempre alcanza los resultados deseables socialmente por la existencia de fallos de mercado,que pueden ser subsanadas por acciones del gobierno que mejoren los resultados que debe alzanzar el libre funcionamiento del mercado.

Las externalidades son efectos producidos por un mercado a terceros sujetos(que no compran ni venden en ese mercado). Las externalidades producen ineficiencia en los mercados.

Surgen cuando una actividad económica influye en el bienestar de terceras personas y éstas no son compensadas por unos efectos no deseados.Estas externalidades pueden ser positivas o negativas,dependiendo del impacto que éstas tengan sobre un tercero.

Hay varios ejemplos de externalidades negativas,que basicamente son efectos de contaminación en sus distintas vertientes.

En el caso de externalidades positivas algunos ejemplos son la reconstrucción de edificioshistóricos,educación e investigación en nuevas tecnologías.

Estas externalidades son palpables en algunos mercados como en la producción de aluminio,ya que puede que el mercado esté en equilibrio y la situación sea de eficiencia para compradores y vendedores  pero dado que en su producción  se contamina la atmosfera el coste para la sociedad de producir aluminio es mayor que el coste privados para los productores. El coste social incluye el coste privado de los fabricantes más el coste que le supone a los ciudadanos la contaminación.

Ls intersección de la curva de demanda y de la de costes sociales determinan el nivel óptimo de producción (óptimo social). El nivel de producción socialmente óptimo es inferior a la cantidad de equilibrio de mercado.

Una manera de conseguir que el producto sea socialmente óptimo es internalizar la externalidad,alterando los incentivos por parte del estado mediante impuestos para que las personas tengan en cuenta los efectos externos de sus actuaciones con el fin de reducir la cantidad de equilibrio hasta llegar al nivel socialmente deseable.

En el caso de las externalidades postivas,el coste social de producción va a ser menos que el coste privado para productores y consumidores.La difusión de una nueva tecnología es un tipo de externalidad positiva que provoca la innovación realizada por una empresa,ya que aparte de beneficiarse la empresa en si misma, sino que sus efectos positivos se extienden a toda la sociedad.

En este caso la intersección de la curva de demanda y la de costes sociales determina el nivel óptimo de producción. El nivel óptimo de producción es mayor que la cantidad de equilibro y el mercado produce una cantidad menos que la socialmente deseable. Los costes sociales de producción son inferiores que los costes privados de consumidores y productores.

Los impuestos son los instrumentos principales para internalizar las externalidades negativas y las subvenciones son los instrumentos principales para interiorizar las externalidades positivas.

Las externalidades negativas producen que en los mercados se produzca una cantidad mayor a la socialmente deseable y las positivass llevan a que los mercados produzcan una cantidad menor a la socialmente deseable.

La acción del Gobierno no es siempre necesaria o suficiente para solucionar el problema de las externalidades,m siendo una posible solución es la negociación entre las partes implicadas.

Según el Teorema de Coase los agentes particulares pueden negociar sobre la asignación de recursos sin incurrir en costes de transacción,con lo cual será posible que las externalidades y sus problemas asociados se resuelvan por si solos.

Según este teoremaa los agentes económicos privados pueden resolver los problemas entre ellos,llegando a un acuerdo que mejore el bienestar de todo el mundo con un resultado eficiente.

Puede que estoss acuerdos no funcionen debido a que los gastos de transacción pueden alcanzar niveles demasiado elevados que el acuerdo privado sea imposible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com