ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia. Los fallos del mercado: las externalidades

Cona LourdesApuntes4 de Septiembre de 2020

2.602 Palabras (11 Páginas)976 Visitas

Página 1 de 11

Economía[pic 1]

 

Los fallos del mercado: las externalidades 

clase 23/06/20

La mano invisible de Adam Smith dice que no debe intervenir el gobierno.

Empresa que contamina afecta a las personas que viven cerca (ejemplo de externalidad) le influye a un tercero.

En economía, las externalidades son un costo o beneficio que se impone a un tercero.

Por ejemplo, estos pueden venir en forma de "externalidades positivas" que crean un beneficio para un tercero.

También hay "externalidades negativas", que crean un costo para un tercero.

Existe competencia a imperfecta, externalidades e información imperfecta

Economía mixta la sociedad privada trabaja junto al gobierno.

Las externalidades pueden ser del lado social o de iniciativa privada; hay que ver quien está generando una externalidad, con la finalidad de que siempre exista una beneficencia económica con costos menores (se ve si tiene que ver con las personas o empresas en sí) (consumidor o productor)

EXTERNALIDAD NEGATIVA

Se le coloca un costo a un tercero (costo social) se puede ver tanto en la parte del consumidor o en el productor.

Ejemplo el CO2 recae en toda la sociedad

Los gobiernos intervienen ayudan a que todo sea más justo.

EXTERNALIDADES NEGATIVAS DE LA PRODUCCION

Ejemplo; la contaminación del aire, Contaminación acústica, Construcción de casas nuevas (se le puede destruir valor)

EXTERNALIDADES NEGATIVAS DEL CONSUMO

Ejemplo: Tabaquismo y contaminación del aire; Aumento de la obesidad, Basura y Tráfico.


EXTERNALIDADES POSITIVAS

Benefician a un tercero, no hay costos para un tercero; puede ser del sector privado o social

Bienes públicos, tiene que ver con el gobierno (cualquier gasto del gobierno le quita dinero a las privadas (cobro de impuestos para ser retribuidos para crear bienes públicos)

Ejemplo (alumbrado público); se benefician todos, indirectamente se benefician las compañías de seguro (empresa privada)

EXTERNALIDADES POSITIVAS DE PRODUCCIÓN

Se producen cuando un tercero se beneficia de la producción de otro. El problema surge cuando no se puede cobrar al tercero por recibir dichos beneficios.

Ejemplo panaderia.

Construcción local, lo que busca es generar valor a las casas que están alrededor

Nueva tecnología las empresas privadas para tener mejor productividad, indirecto para nosotros ya que pueden bajar los precios o generar nuevos productos

Formación; la capacitación, Esto ayuda para que las personas hagan ejercicios, benefician a las empresas y ayudan a sus trabajadores para la salud mental, estrés y tengan mejor estado de ánimo. (todo esto para que al final aumenten su productividad)

Productos farmacéuticos; gastan mucho en tener información esto es un beneficio para la empresa como para las personas (cura pandemia)[pic 2]

EXTERNALIDAD POSITIVAS DE CONSUMO

Educación, Publicidad, Seguros (daños a terceros), Vacuna/ higiene personal, Inversión         local (proyectos de la junta de vecinos)

Costos Sociales y Privados:

Un costo privado es esencialmente el precio pagado por una persona o empresa por un producto / servicio.

Un costo social es la suma del costo privado además de los costos externos.

Un costo externo se refiere a las externalidades discutidas anteriormente. Entonces, por ejemplo, el costo de la contaminación del aire puede llegar a $ 50, por lo que se incluiría como un "costo externo".

Costo social = Costo privado + Costo externo

IMPORTANCIA DEL COSTO SOCIAL:

Cuando el costo social excede el costo privado, tenemos lo que comúnmente se conoce como falla del mercado. Esto se debe a que el cliente no paga todo el costo total.

Cuando el costo social excede el costo privado, tenemos lo que comúnmente se conoce como falla del mercado. Esto se debe a que el cliente no paga todo el costo total. (Ejemplo ppt)


Resumen Sergio

Fallas del mercado “Externalidades”

  • Se producen cuando el mercado crea efectos colaterales a terceros que no interactúan de forma directa con el mercado (fallo de mercado)
  • Pueden presentar beneficios o costos (externalidad positiva y externalidad negativa)

Tiene 3 tipologías:

  • Competencia imperfecta
  • Externalidades (explicado abajo)
  • Información imperfecta: información plena lejos de la realidad

Definición externalidades:

Cuando no se contemplan los efectos secundarios de producción o consumo, y existen diferentes valoración para privados como para la sociedad, ya que para los privados puede significar un beneficio económico(positivo) para la sociedad puede ser un problema como por ejemplo la industria del plástico que vende mucho, pero genera contaminación(negativo)

Externalidad negativa:

Costo impuesto a un tercero sin previo aviso (no monetario sino social) y se producen cuando hay un intercambio económico entre 2 partes lo que genera un efecto en los que no se involucran en la transacción (ejemplo la compra de un auto y la contaminación que este produce o también los fumadores) en teoría se pide que los involucrados deben pagar por el daño, pero no lo hacen. Se pueden dividir en producción y consumo.

En la producción: la contaminación del aire de las grandes industrias, tala de árboles para obtener madera. Todo esto afecta a la sociedad ya que contamina al medio ambiente mediante la producción de bienes

En el consumo: los cigarros, la obesidad por comer comida chatarra botar basura. Esto afecta porque los fumadores al fumar el cigarro que comprar contaminan el aire, la gente que come comida chatarra produce enfermedades como la obesidad, hipertensión o diabetes y botar basura porque los productos que consumen tiran los envoltorios. Todo esto produce un daño en la sociedad de forma personal o colectiva, pero todo se relaciona en que se produce la externalidad con cosas que ellos mismos compraron (consumo)

Externalidades positivas:

Lo mismo anterior, pero al revés, mediante una transacción entre 2 individuos, el tercero se ve beneficiado por ejemplo si una empresa compra materias primas a menor costo, disminuye el costo de producción y puede disminuir el precio final del producto. El consumidor se ve beneficiado ya que paga menos por el producto que antes valía más.

Otro ejemplo las luces de las calles, que benefician conductores y peatones porque hay más visibilidad y menos accidentes

En la producción:

Cuando un tercero se beneficia con la producción de otro, pero no se le puede cobrar por esto. Un ejemplo de ello es por ejemplo cuando se instala un mall, supermercado o metro cerca de una casa y el valor sube demasiado pero no se le puede cobrar a las personas por la apreciación de sus viviendas

Otro ejemplo es las capacitaciones que se llevan los empleados a otros trabajos por las cuales el nuevo empleador no pago nada.

En el consumo:

La educación en general porque mientras más culta sea la gente y menos simia, genera un mayor aporte a la sociedad

También la publicidad que pagan las marcas en redes sociales como por ejemplo YouTube que pone publicidades de marcas que la pagan y a través de esto la red social es gratis

Costos sociales y privados:

Costo privado es algo pagado por un privado a otro ejemplo el Spotify que se paga se vuelve un costo privado para uno

El costo social (externalidades) y si excede el costo privado se produce la falla de mercado.


Clase 30 de junio

Costos sociales: Son aquellos costos que tienen que ver con la parte privada pero también con el costo externo, es decir, la empresa tiene costos que tienen que ver con la mano de obra, insumos, pero al momento que esta contaminando hay un COSTO EXTERNO y esto lo paga la sociedad o también puede haber un beneficio.

El costo se puede reducir dado una externalidad positiva.

Costo Social= Costo privado + Costo externo

Lo que nos conlleva ahora a un termino nuevo que es el Costo social.

Importancia del Costo Social

El costo social es importante porque normalmente es parte de la falla de mercado, en la empresa en muchas ocasiones contamina y no se hace cargo de esa contaminación. O en el caso de empresas que están apoyando la salud o la educación no se les da un incentivo por esta externalidad positiva que traen a la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (468 Kb) docx (326 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com