Extincion De Especies (reptiles)
vanenosa22 de Septiembre de 2014
5.898 Palabras (24 Páginas)404 Visitas
CAPÍTULO 1 EXTINCION
1.1.-Concepto
1.2.-Antecedentes
1.3 Causas que originan
1.3.1 Causas Naturales
1.3.2 Catastrofes Naturales
1.3.3 Catastrofes Provocadas por el Hombre
1.3.4 Otras causas provocadas por el Hombre
1.3.4 Caza
1.3.4.2 Caza Furtiva.
1.3.4.1 Caza Deportiva
1.3.5 Trafico de especies en peligro de extinción
1.4 Consecuencias.
1.4.1. Perdida de la biodiversidad
CAPÍTULO 2 EXTINCION DE REPTILES EN MÉXICO.
2.1 Cocodrilo
2.2 Boa Constrictor
2.3 La víbora de Cascabel
2.5 Tortuga carey
2.4 Tortuga Marina Verde
.
CAPITULO 3 ALTERNATIVAS
3.1.-Areas protegidas
3.1.1 Parques nacionales
3.1.2 Reservas
3.2 Grupos ambientales
CAPITULO 1 EXTINCION
1.1Concepto
Proceso que afecta a muchas especies animales y vegetales, amenazando su supervivencia, principalmente a causa de la acción del hombre, que ha ido transformando y reduciendo su medio natural.
Generalmente, una especie en peligro es un organismo en peligro de desaparecer de la faz de la Tierra si no mejora su situación.
Cuando no se ha observado en ambientes naturales a miembros de una especie durante más de cincuenta años, se dice que esa especie está extinta.
1.2 Antecedentes
Las actividades humanas, como la caza indiscriminada, han causado la extinción de numerosos animales y los mamíferos marinos no se han librado de esta situación. Nos tomó únicamente 27 años llevar a la extinción a una especie.
A finales de los años sesenta, cientos de personas sintieron la necesidad de oponerse activamente al proceso de destrucción de los recursos naturales. En todos los países occidentales comienzan a organizarse pequeños grupos, desconectados unos de otros, que con el paso de los años acabarían agrupandose en federaciones, coordinadas y creando lo que llamamos movimiento ecologista.
La contaminación, implica impregnación del aire, el agua o el suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas.
En el caso de México también se han sufrido catástrofes que nos han servido para ejemplificar y preocuparnos por los ecosistemas muchas de estas catástrofes fueron registradas dada su gravedad en el caso que nos ocupa señalamos algunas que ha rescatado la literatura sobre el medio ambiente a un cuando el análisis no sea exhaustivo.
México tiene también, desafortunadamente, sus episodios trágicos en la historia de la contaminación. Fue muy conocido el caso de la contaminación del sistema de agua potable de un multifamiliar que había sido puesto en servicio en la ciudad capital, por la entonces Dirección General de Pensiones Civiles de Retiro, hoy Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; las aguas negras, en efecto, contaminaron las potables y se produjo un brote de infección intestinal aguda en los residentes del inmueble.
En el centro de refinación de petróleo de Poza Rica, Estado de Veracruz, hubo un escape de sulfuro de hidrógeno, ocasionado por el deterioro accidental de una instalación de tratamiento de gas natural. Aunque el desperfecto fue corregido a los veinticinco minutos, murieron 22 personas y más de 380 sufrieron diversos daños en el aparato respiratorio, en los ojos y en otros órganos importantes. También fueron grandes las pérdidas de animales y vegetales.
En la ciudad de Torreón, algunos habitantes de las colonias Miguel Alemán y Eduardo Guerra, acudieron con gran zozobra a las autoridades locales de salud pública, pues aproximadamente el 60% de ellos presentaban diversas afecciones en la piel y otros órganos, particularmente el hígado, u otros síntomas de padecimiento grave. Para entonces ya otras personas habían padecido por intoxicación provocada por contaminación de agua potable con arsénico, procedente de una compañía metalúrgica situada en las cercanías.
El Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la ciudad de Mante, Tamaulipas, informó haber atendido 226 casos de intoxicación aguda con especial daño al sistema nervioso central, ocasionado por plaguicidas organofosforados, utilizados en actividades agrícolas en la región. Gracias a la experiencia y oportunidad del personal médico, sólo hubo de lamentarse la defunción de 7 personas
.
En Tijuana, B.C., se produjo la intoxicación grave de 559 personas, en su mayoría menores de edad, de las cuales fallecieron 16. Esta tragedia fue provocada por plaguicidas organofosforados, que al utilizarse para fumigar un camión de transporte de harina contaminaron esta, y en consecuencia, el plan que con ella se elaboro.
En la Comarca Lagunera, hubo 934 intoxicados por plaguicidas utilizados en actividades agropecuarias, lamentándose la pérdida de 5 vidas. A raíz de este suceso, el presidente de la República ordenó la formación de un Comité Nacional para el buen uso de Plaguicidas y Fertilizantes.
Como se ha podido observar en el caso de México se han tenido problemas significativos de Daño Ambiental sin embargo hasta recientemente se empezaron a incorporar instituciones jurídicas de defensa a los posibles daños que causara la contaminación, en su origen la preocupación fue en la planta industrial posteriormente la polución de la atmósfera y el incremento del parque vehicular y la mala calidad de los combustibles, lo que preocupó a los legisladores fue así como la solución a los problemas ambientales se convirtieron en Derecho positivo.
1.3 Causas que la originan
Las causas de la extincion de los animales pueden separarse en varios grupos segun su origen. La importancia de la accion del Hombre en el proceso de extincion es innegable. Todos debemos tomar cartas en el asunto para ayudar a preservar las especies mas amenazadas
No puede ser posible como el ser humano es capaz de poner tantas especies en peligro de extioncio desde su corta aparición en la Tierra.
Diferentes procesos pueden causar la extincion de una especie y podemos separalos en diferentes grupos:
1.3.1 Causas Naturales
Estos procesos naturales, provocan la extincion de las especies:
Envejecimiento
Enfermedad
Parasitismo
Competencia con otras especies
1.3.2 Catastrofes Naturales:
Incendios
Sequías
Inundaciones
Volcanes
Glaciares
Huracanes
1.3.3 Catastrofes Provocadas por el Hombre:
Incendios Destruccion del medio ambiente
Sobre explotacion de los recursos
Explotacion agropecuaria
Explotacion forestal
1.3.4 Otras causas provocadas por el Hombre:
Trafico de fauna
Caza de plagas
Caza furtiva
Caza deportiva
Caza comercial
Sin dudas, el mayor responsable de la extincion de los animales es el HOMBRE, debido a la alteracion de los habitats detallados a continuacion.
Destrucion de lagunas
Manglares
Pantanos
Areas rocosas
Bosques de tierras bajas
Drenaje y relleno de tierras inundables
El Hombre es tambien el causante de la extincion de infidad de especies animales y vegetales por la contaminacion ambienta, la caceria, la explotacion y sobreexplotacion. No debemos olvidar otra cauda importante, la Introduccion de
animales exoticos modificando la cadena alimenticia.
Todos formamos parte de un balance ecologico, por esta razon debemos comenzar a proteger nuesta fauna; tras la extincion de una especie, se rompe la cadena alimentaria, esto tiene efectos totalmente devastadores sobre la vida animal
La responsabilidad del Hombre tiene como obligacion moral proteger y conservar el medio ambiente, dando la posibilidad a futuras generacion de disfrutar de un medio
1.3.4 Caza
Es el conjunto de actividades regidas por una serie de normas y reglas; existen una gran variedad de modalidades, según la especie que se case y el domo en que este se haga.
Por lo tanto la caza se fundamenta como la muerte del animal, que puede ser a diversas formas el provocar su muerte, tanto como de la situación en que se encuentre este.
Su origen es tan antiguo como el hombre, ya que lo hacia con el fin de la supervivencia y en la actualidad se sigue haciendo.
1.3.4.1 Caza Deportiva
Las áreas de caza en México se encuentran en las regiones del norte, principalmente en los estados de Tamaulipas y Coahuila.
Por la poca población en grandes zonas, los precios para un permiso es muy barato, los limites y los cambios de temporada son muy prolongados, México, se ha convertido en uno de los lugares mas cotizados para la caza en el mundo.
Algunos de los mejores lugares para la caza en México:
Hermosillo: cuenta con el rancho Los Lobos, ubicado 170 km. al noreste y el rancho Caridad, ubicado a 230 km. al noreste.
Mazatlán: se encuentra ubicado en un área clave en medio de las rutas de migración del Pacífico, las mejores zonas de caza son La Isla de Redo, Isla Baradito y la Isla de San Juan.
Pachuca:
...