ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTORES DE RIESGO PARA EL DES ARROLLO INFANTIL

erne43Documentos de Investigación9 de Enero de 2013

4.101 Palabras (17 Páginas)548 Visitas

Página 1 de 17

ESCUELA NORMAL DE TLALNEPANTLA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

DOCENTE EN FORMACIÓN: ARELI JAZMÌN DE LA CRUZ RODRÍGUEZ

ASIGNATURA: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PROFESORA: MARÍA ANTONIETA GUERRERO SOTO

“CARPETA DE EVIDENCIAS”

2º BLOQUE

CICLO: 2011-2012

FACTORES DE RIESGO PARA EL DES ARROLLO INFANTIL

COMUNIDAD

FAMILIA

 Insalubridad.

 Carencia de servicios de salud y educación.

 Aislamiento.

 Desastre ecológico situaciones.

 Violencia social.

 Condiciones climatológicas difíciles.

 Recursos económicos insuficientes.

 Vivienda inadecuada.

 Numerosos niños a intervalos cortos inestabilidad familiar.

MADRE

NIÑA

 Desnutrición

 Salud deficiente.

 Alcoholismos

 Adicción- Ingesta de drogas y medicamentos.

 Edad

CRIANZA

 Baja escolaridad.

 Problemas psicológicos.

 Anomalías genéticas.

 Bajo peso al nacer

 Nacimiento prematuro

 Anoxía-Hipoxía

 Trauma en el parto.

 Desnutrición.

 Enfermedades.

 Accidentes

CAUSAS DE RETARDO EN EL DESARROLLO DE ORIGEN ÓRGANICO

MICROCEFALIA.- Crecimiento anormal del pc, del perímetro cefálico, estando debajo de 3 desviaciones estándar para la medida de edad.

Síndrome de Down.- Trastorno genético causado por la presencia de una copia extra el cromosoma 21. La alteración comporta siempre unos rasgos morfológicos características y una disminución de la capacidad mental.

MOSAICISMO.- Aparece en algunos individuos o no el Síndrome de Down.

CRI DU CHAT.- Síndrome de maullido de gato, es una enfermedad congénita en la alteración de un cromosoma o caracterizada por un llanto que se asemeja al de un gato.

SÍNDROME DE TURNER.- Es una enfermedad genética caracterizada por la presencia de un cromosoma X genotípicamente en las mujeres.

SINDROME DE KINEFELTER.- Es una anomalía cromosómica que afecta solamente a los hombres y ocasiona hipogonadismo.

ALTERACIONES METABOLICAS.

GALACTOSEMIA.- Enfermedad hereditaria, incapacidad de metabolizar la galactosa en glucosa. La galactosa es un monosacárido.

HIPOCLUCENIA.- Es una concentración de glucosa en la sangre anormalmente baja.

REFLEJOS

Involuntaria a la estimulación (Señal del funcionamiento neurológico).

 Succión

 Sobresalto

 Marcha

Vegetativos ya cuentas con ellos.

Condicionados

PRIMARIOS.- Durante el nacimiento desaparecen.

SECUNDARIOS.- Aparecen después-------- desarrollan habilidades.

Reflejo de succión: Estimula el área alrededor de la boca.

Reflejo tónico del cuello: Se produce cuando la cabeza de un niño relajado acostado boca arriba, gira hacia un lado, el brazo hacia el cual el bebé está mirando.

Reflejo de presión: se produce al poner un dedo en la palma de la mano abierta y la mano se cerrará alrededor del dedo.

Reflejo de Búsqueda u hocique: se produce al acariciar la mejilla del bebé, el girará la cabeza hacia el lado estimulado.

CITAS DE LA LECTURA “EL CURRICULO Y LAS NECESIDADES ESPECIALES”

"Ley de Educación de 1981. “un niño tiene una necesidad educativa si tiene una dificultad de aprendizaje que exige que se le ofrezca una dotación educativa especial”. Pág. 34

“Educación Especial.- Es la combinación de un currículo, enseñanza, apoyo y condiciones de aprendizaje necesarias para satisfacer las necesidades educativas especiales del alumno de manera adecuada y eficaz” pág. 36

“Necesidad Educativa Especial (cuando una deficiencia física, sensorial, intelectual, emocional, social) afecta el aprendizaje hasta tal punto que son necesarios algunos o todos los aspectos especiales del curriculum.” pág. 36

“Objetivos.- La escuela debe seleccionar las actividades y experiencias que han de construir el currículo y ayudar a los alumnos a conseguir los fines del currículo” pág. 38

Requisitos de las necesidades especiales

1. Identificación clara de las necesidades especiales.

2. Planificación de los currículos.

3. Reevaluación de las necesidades.

4. Planificación de la interacción entre el currículo especial y normal.

5. Individualización de los objetivos del currículo y la enseñanza.

6. Preparación de los profesores pág. 54

CARACTERÍSTICAS PERMANENTES ÓRGANICAS

Causas exógenas (ecológicas-orgánicas)

CITOTOXIDAD.- Cualidad de ser toxica células, algunos fármacos antineoplásicos son deliberadamente tóxicos.

TOXOPLASMOSIS.- Es una enfermedad infecciosa ocasionada por un parasito, es trasmitido por gatos.

INCLUSIÓN CITOMELEGICA.- Es una infección causada por el consumo de drogas (genera VH).

PATOLOGÍA INFECCIOSA

Por ruptura temprana de membranas se da por la contaminación en el canal de parto.

TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS.- Incapacidad de factor RH y grupo ABO.

PIDERMIS.- Infección de la piel, predomina en niños de bajo nivel económico; infección bacteria cutánea.

SEPTISEMIA.- Infección grave y potencialmente mortal, es la presencia de bacterias en la sangre.

PATOLOGÍA POSNATAL

PATOLOGÍA INFECCIOSA.- Varicela, sarampión, tuberculosa, septicemia, etc.

Vacunas.

Parásitos.

Traumatismos.

CAUSAS DE ORIGEN MIXTO.

Es la asociación de una o más de las causas orgánicas con una o más de las causas socioculturales.

Mayores dificultades de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

Patología perinatal-------sufrimiento fetal. (Desproporción del cordón o la placenta)

--pre madurez (fracturas, hemorragias, maniobras obstétricas.

--trauma obstétrico (fórceps, anestesia.)

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

11 A 12% de la población tienen N.E.E.

Educación centrada en las diferencias individuales. Instrucción particular que considera:

• Ambiente físico.

• Procedimientos de enseñanza.

• Contenidos de enseñanza.

• Uso de esquipo especial.

13.44 % de N.E.E. permanentes------- México

GRUPOS SUJETOS IDENTIFICADOS.

Deficiencia Mental

Problemas de aprendizaje.

Débiles visuales---Ciegos.

Problemas físicos.

Problemas emocionales

Personas sobresalientes

Problemas de lenguaje.

Hipoacusia----Sordera

DISCAPACIDAD.- Origen extrínseco. Hay una discapacidad cuando hay una limitación permanente.

DIFICULTAD DE APRENDIZAJE.- Desorden de uno o más de los problemas psicológicos básicos involucrados en la comprensión o el uso el lenguaje hablado y lo escrito, que se manifiesta en una habilidad imperfecta para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, manejar la ortografía y realizar cálculos matemáticos.

Impedimentos perceptuales

Daño Cerebral.

Dislexia.

Afasia del desarrollo.

EVALUACIÓN DEL CASO

DATOS PERSONALES.- Nombre, edad, fecha de nacimiento, escolaridad actual, nacimiento.

Nombre de los padre, escolaridad, ocupación y edad.

APARIENCIA FÍSICA.- Rasgos físicos de la niñ@, estatura, peso, color de la piel, postura y locomoción.

Conducta.- Que infiera en el rendimiento del niño.

Datos sobre el desarrollo general del bebé

Comprensión comunicativa o competencia comunicativa.

Las características de su ambiente familiar y sociocultural.

Percepción de la personalidad de su hijo.

Antecedente (hereditarios) familiares.

Salud

Historia Escolar.

Atención por parte de una Educación Especial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com