ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTOR DE RIESGO DE TRABAJO EN ALTURAS

ingrisaaSíntesis26 de Noviembre de 2015

8.976 Palabras (36 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 36

FACTOR DE RIESGO DE TRABAJO EN ALTURAS

PRESENTADO POR:

JUAN CAMILO FERNANDEZ ACERO
INGRI MARCELA SAAVEDRA PRIETO
PEDRO ALFREDO SANABRIA

PRESENTADO A:

ESP EN S.O. ING EDUARDO MORENO ZAMBRANO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD SECCIONAL SOGAMOSO
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
SALUD OCUPACIONAL
2015

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
OBEJTIVOS

  1. QUÉ ES EL FACTOR DE RIESGO DE TRABAJO EN ALTURAS
  1. DEFINICIÓN LEGAL
  2. DEFINICIÓN TECNICA
  3. DEFINICIÓN TRABAJO EN ALTURA
  1. CAMPOS DE ACCIÓN O ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL TRABAJO EN ALTURAS
  2. CONSECUENCIAS Y FACTORES DE RIESGO TRABAJOS EN ALTURAS
  1. CONSECUENCIAS EN LA SALUD DE QUIEN REALIZA EL TRABAJO EN ALTURAS
  1. CONTUCIONES O TRAUMATISMOS CERRADOS
  2. HERIDAS O TRAUMATISMOS ABIERTOS
  3. QUEMADURAS
  4. ELECTROCUCIÓN
  5. ESGUINCES
  6. DESGARRES
  7. FRACTURAS
  8. CONMOCIONES
  9. INVALIDEZ
  10. MUERTE
  1. ¿QUÉ CAUSA LAS CAÍDAS?
  1. ESCALERAS
  2. ARNÉS
  3. ANDAMIOS
  4. GRÚAS CON CANASTA
  1. ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO EN ALTURA
  1. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN CONTRA CAÍDAS EN ALTURAS
  1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA CAÍDAS EN ALTURAS
  1. CAPACITACIÓN O CERTIFICACIÓN
  2. SISTEMAS DE INGENIERÍA PARA LA PREVENCIÓN DE CAÍDAS
  3. MEDIDAS COLECTIVAS DE PREVENCIÓN
  1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA
  2. LÍNEA DE ADVERTENCIA
  3. SEÑALIZACIÓN DEL ÁREA
  4. BARANDAS
  5. CONTROL DE ACCESO
  6. MANEJO DE DESNIVELES Y ORFICIOS
  7. AYUDANTE DE SEGURIDAD
  1. PERMISO DE TRABAJO EN ALTURAS
  2. SISTEMAS DE ACCENSO PARA TRABAJO EN ALTURAS
  3. TRABAJO EN SUSPENSIÓN
  1.  MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS EN ALTURAS
  1. MEDIDAS PASIVAS DE PROTECCIÓN
  1. RED DE SEGURIDAD
  1. MEDIDAS ACTIVAS DE PROTECCIÓN
  1. PUNTO DE ANCLAJE FIJO
  2. DISPOSITIVOS DE ANCLAJE PORTÁTILES O CONECTORES DE ANCLAJE PORTÁTILES
  3. LÍNEAS DE VIDA HORIZONTAL
  4. LÍNEAS DE VIDA VERTICAL
  5. CONECTORES
  1. Ganchos de seguridad
  2. Mosquetones
  3. Conectores para restricción de caídas
  4. Conectores de posicionamiento
  5. Conectores por detección de caídas o eslingas
  6. Conectores de transito vertical (frenos)
  1. CUERDAS
  1. Cuerdas dinámicas
  2. Cuerdas semi – estáticas
  1. SISTEMAS DE ASCENSIÓN
  2. SISTEMAS DE  DESCENSO
  3. REQUERIMEINTO DE CLARIDAD
  4. ARNES CUERPO COMPLETO
  1. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP PARA EL TRABJO EN ALTURAS
  1. Casco
  2. Gafas de seguridad
  3. Protección auditiva
  4. Guantes
  5. Botas
  6. Ropa de trabajo
  1. PLAN DE EMERGENCIA
  1. LEGISLACION APLICABLE A TRABAJOS SEGURO EN ALTURAS
  1. MATRIZ LEGISLACIÓN NACIONAL TRABAJO EN ALTURAS
  1. CONTENIDO RESOLUCIÓN 1409 DEL 2012
  1. NORMAS TENICAS COLOMBIANAS
  2. MATRIZ LEGISLACIÓN INTERNACIONAL TRABAJO EN ALTURAS


WEBGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Entre los campos de acción de un ingeniero industrial se encuentra el garantizar las condiciones seguras dentro de una organización para desarrollar las actividades propias de los empleados.

Actualmente se ha identificado el trabajo de altura como una actividad de alto riesgo que debe ser planeada y realizada de forma tal que se reduzcan los riesgos para los trabajadores.

Cuando el ministerio de protección social identifico la caída de altura como una de las causas más comunes de muerte durante el trabajo se tomaron medidas para establecer condiciones mínimas de seguridad a fin de desarrollar estas tareas.

OBJETIVOS

Los objetivos que persigue la correcta realización de esta práctica son:

  • Conocer los términos y conceptos propios del riesgo de trabajo en altura.
  • Indagar  sobre los campos de acción donde se presentan con mayor frecuencia este riesgo
  • Reconocer lo riesgos y consecuencias motivo de los trabajos en altura
  • Conocer  e identificar de fondo las medidas de intervención entre estas medidas las prevención y protección del trabajo en alturas para garantizar la seguridad durante la ejecución de esta tarea
  • Conocer alguna reglamentación actual que rige todo trabajo en altura, desde el punto de vista del trabajador y del empleador.
  • Analizar de forma técnica el contenido de la normatividad vigente colombiana e internacional referente al trabajo en altura.
  • Tomar como base el presente documento para socializar el riesgo de trabajo en alturas con los demás compañeros de la asignatura de salud ocupacional.

  1. QUE ES EL FACTOR DE RIESGO DE TRABAJO EN ALTURAS
  1. Def. Legal: No existe una definición legal de riesgo de trabajo en alturas.

1.2 Def. Técnica: Son aquellos trabajos que se ejecutan por encima o por debajo del nivel de referencia, entendiendo como tal, la superficie sobre la que se puede caer

1.2 Def Trabajo en alturas: En Colombia, y según la resolución 3673 de 2008 emitida por el Ministerio de la Protección Social se estableció el Reglamento técnico de trabajo seguro en alturas. El trabajo en altura se define como cualquier actividad o desplazamiento que realice un trabajador mientras este expuesto a un riesgo de caída de distinto nivel, cuya diferencia de cota sea aproximadamente mayor o igual a 1.50 metros con respecto del plano horizontal inferior más próximo.

Se considera también trabajo en altura cualquier tipo de trabajo que se desarrolle bajo nivel cero, como son: pozos, ingreso a tanques enterrados, excavaciones de profundidad mayor a 1.50 metros y situaciones similares; en estos casos se comienzan a compartir conceptos de trabajo en espacios confinados.

Sin embargo, se debe contemplar el concepto de OSHA como un referente a nivel internacional: “Es todo trabajo que se realiza a más de 1.8 metros por encima del nivel del piso donde se encuentra la persona y que presenta riesgo de caída libre desde 1.8 metros o más.”

  1. CAMPOS DE ACCIÓN O ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL TRABAJO EN ALTURAS

 

Aplica a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen trabajos en alturas con peligro de caídas.

Excepto a:

  • Actividades de atención de emergencias y rescate;
  • Actividades lúdicas, deportivas, de alta montaña o andinismo y artísticas.

Un trabajo en altura bien realizado se caracteriza por ser una solución segura, rápida y económica, que no implica de grandes obras de ingeniería ni de gigantes inversiones o paradas de producción. La versatilidad de sus técnicas permite adaptarse a infinidad de situaciones que se presentan a diario en las empresas.

En la siguiente tabla se muestras algunas actividades económicas relevantes

ACTIVIDAD ECONOMICA

PROFESION POR ACTIVIDAD QUE INVOLUCRA TRABAJO EN ALTURA

Montajes industriales

Ingenieros de montaje

Operarios

Soldadores

Mecánicos

Montadores

Construcción

Ingenieros residentes

Maestros de obra

Oficiales

Auxiliares

Obreros

Contratistas en general

Operarios de mantenimiento de edificaciones

Obras civiles

Operarios de maquinas

Ingenieros

Montadores

Maestros

Oficiales

Auxiliares

Obreros

Contratistas en general

Almacenamiento

Operarios de silos elevados

Coteros de altura

Operarios de mantenimiento de tanques

Sector eléctrico

Lineros

Operarios de montaje y mantenimiento de redes

Cuadrillas de mantenimiento eléctrico

Cuadrilla de instalaciones

Operarios de mantenimiento de torres y postes

Sector de  telecomunicaciones

Levantamiento de torres

Mantenimiento de torres y postes

Tendedores de redes

Operarios de redes de distribución

Sector de hidrocarburos

Levantamiento de torres de perforación

Encuelladores

Operarios de perforación

Operadores de tanque de almacenamiento

Cuñeros

Otros del sector productivo

Astilleros

Operarios de fabricación de tanques

Operarios de fabricación de calderas

Operarios de fabricación de grandes productos

Estabilizadores de taludes, frentes rocosos

Operarios y obreros de espacios confinados( pozos industriales, minas)

Otros del sector de servicios

Cambiadores de vidrios

Podadores de árboles y plantas

Instaladores de líneas de vida y sistemas de seguridad.

Operarios de mantenimiento de fachadas

Operarios de mantenimiento de chimeneas

Pintores

Instaladores de tarimas y eventos

Instaladores de vallas

Instaladores de antenas

Instaladores de pararrayos

Instaladores de sistemas contra aves, plagas, etc.

Instaladores de toldos y elementos ornamentales.

Instaladores  de aparatos de aire acondicionado y sistemas de refrigeración.

Operarios de semaforización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (769 Kb) docx (388 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com