ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FLUCONAZOL Antimicótico

crisma29068817 de Diciembre de 2012

4.650 Palabras (19 Páginas)743 Visitas

Página 1 de 19

FLUCONAZOL

Antimicótico

Mecanismo de acción: antimicótico triazólico, inhibe a la enzima lanosterol; al aumentar la producción de 14-alfa-metilesteroles se rompe la unión de acilos de los fosfolípidos e impide la conversión de lanosterol en ergosterol.

Indicaciones: micosis superficiales y profundas: candidiasis orofaríngea, esofágica, sistémica; meningitis criptococócica.

Contraindicaciones: en casos de hipersensibilidad. Durante el embarazo y lactancia.

Efectos adversos: flebitis, vértigo, somnolencia, cefalea, enrojecimiento de la piel de la cara, reacciones de hipersensibilidad (fiebre, comezón, erupción cutánea).Dermatitis, trombocitopenia.

Presentación

 Cápsulas de 50-100-150mg

 lvo para suspensión oral (fco de 20-35ml): cada 5ml contiene 50mg

 Frasco ámpula con 50ml, cada ml/2 mg

Vía de Administración: Via Oral, Intravenoso

Cuidados de Enfermería:

 Cuando se administra en forma simultánea con anticoagulantes orales prolonga el tiempo de protrombina

 Se puede producir una reacción cutánea exfoliativa, si aparece exantema en infección fúngica superficial, interrumpir administración

 La suspensión oral una vez reconstituida, debe ser consumida en las dos semanas siguientes a su preparación.

Interacciones y precauciones: Mayor riesgo de cardiotoxicidad con: eritromicina, Prolongación tiempo de protrombina con: anticoagulantes cumarínicos, ajustar dosis y monitorizar.

Dosis: En candidemia o candidiasis diseminada: Se recomienda iniciar Fluconazol en dosis de 400 mg, En candidiasis vaginal o balanitis por cándida: Se recomienda Fluconazol en una dosis única de 150 mg; para reducir la recurrencia en estos pacientes, se podrá administrar 150 mg 1 vez al mes durante 4 a 12 meses

AZITROMICINA

PRESENTACIÓN:

• Azitromicina suspensión, 200 mg / ml, frascos de 15 ml y 30 ml.

• Azitromicina sobres 500 mg

• Azitromicina comprimidos 500 mg

DOSIS:

• Adultos: (incluidos los pacientes ancianos): La dosis total es de 1,5 g, la cual debe ser administrada en forma de 500 mg (en una sola toma) al día durante 3 días consecutivos.

• Niños: En general, la dosis recomendada es de 10 mg/kg/día, administrados en una sola toma, durante 3 días consecutivos.

MECANISMO DE ACCIÓN: Inhibe la síntesis de proteínas bacterianas por unión a la subunidad 50s del ribosoma e inhibiendo la translocación de los péptidos.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: Vía oral

INDICACIONES: infecciones del aparato respiratorio superior e inferior (incluidas otitis media, sinusitis, faringoamigdalitis, bronquitis y neumonía), producidas por los gérmenes citados anteriormente, entre otros: S. pneumoniae, H. influenzae y parainfluenzae, B. catarrhalis. la azitromicina está indicado en el tratamiento de las infecciones genitales no complicadas producidas por Chlamydia trachomatis.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a azitromicina, eritromicina o a cualquier otro antibiótico macrólido.

EFECTOS ADVERSOS: Diarrea, náuseas, vómitos, flatulencia, molestias abdominales (dolor/calambres), mareo, cefalea, parestesia, disgeusia, alteración de visión, sordera, dispepsia, anorexia, erupción, prurito, artralgia, fatiga, recuento disminuido de linfocitos, elevado de eosinófilos, bicarbonato en sangre disminuido. Vía IV: dolor e inflamación/infección locales y reacciones en punto de iny.

INTERACCIONES / PRECAUCIONES: Mayor riesgo de hemorragia con: warfarina u otros anticoagulantes orales cumarínicos, controlar frecuentemente tiempo de protrombina, Evitar concomitancia con: derivados ergotamínicos, riesgo teórico de ergotismo, Posible elevación del nivel plasmático de: digoxina,

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

• Guarde el medicamento líquido a temperatura ambiente.

• Deseche el medicamento líquido luego de 10 días o en la fecha de expiración impresa en la etiqueta.

• Control de la frecuencia cardiaca ya que puede causar anomalías en el ritmo cardiaco.

CEFALEXINA

Dosis: adultos es de 1 a 2 g/día, administrada en intervalos de 6, 8 ó 12 horas, vía oral, niños oscila entre 25 y 50 mg/kg al día en dosis fraccionadas, cada 12 horas o cada 6 horas, vía oral.

Mecanismo de acción: Bactericida. Inhibe la síntesis y reparación de la pared celular bacteriana.

Indicaciones: infecciones causadas por gérmenes sensibles: respiratorias, ORL, de piel y tejido blando, urinarias (prostatitis aguda incluida), ginecológicas, dentales, óseas, del SNC y generales.

Contraindicaciones:

 Está contraindicado en pacientes alérgicos a cualquier de los antibióticos del grupo de las Cefalosporinas.

 No se ha establecido seguridad de este producto en durante el embarazo, se debe de tener cautela cuando se administra la Cefalexina a una mujer en periodo de lactancia.

Reacciones Adversas:

 Nauseas, vomito y diarreas.

 Erupciones de la piel

 Raros reportes de inflamación al colon

 Comezón genital y anal, vaginitis

 Dolor de cabeza, agitación confusión.

Presentación:

 Cefalexina polvo para reconstituir a suspensión oral 250 mg/5 ml, frasco por 60 ml CEFALEXINA, caja por 20 cápsulas de 500 mg

Interacciones y precauciones: El uso simultáneo con fármacos nefrotóxicos puede incrementar el riesgo de reacciones adversas renales. Existe riesgo de nefrotoxicidad con diuréticos de asa (p. ej., furosemida). Podría haber antagonismo entre algunas cefalosporinas y algunos antibióticos bacteriostáticos, debe administrarse con precaución en pacientes con antecedentes de alergia, especialmente a fármacos. Antes de iniciar la terapia, se recomienda evaluar una posible hipersensibilidad a penicilinas y/o cefalosporinas.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

 Preguntarle al paciente si es alérgico a la penicilina.

 Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco

 La cefalexina puede causar un falso resultado positivo en el análisis de orina cuando se controlan los niveles de azúcar (glucosa) en su orina

CARBAMAZEPINA

Anticonvulsivante

Nombre genérico: Carbamazepina

Dosis:

• En la epilepsia: Adultos y niños mayores de 15 años: Comenzar con 100 o 200 mg, una a tres veces por día. Luego, aumentar gradualmente la dosis hasta alcanzar la óptima para el paciente, Niños: La dosis pediátrica oscila entre 10-20 mg de Carbamazepina por kg de peso corporal por día.

• Manía. Profilaxis del Trastorno Bipolar: La dosis habitual es de 400 a 1.200 mg diarios repartidos en 2 -3 tomas, con concentraciones séricas entre 8 ug y 12 ug. Se ha descripto la utilización de hasta 1.600 mg/día repartidos en 2-3 tomas

• Síndrome de deshabituación al alcohol: La dosis corriente es de 400 a 800 mg/día administrados en 3 a 4 tomas.

• Dolor por neuropatía diabética: Comenzar con 100 a 200 mg, 1 ó 2 veces por día

Mecanismo de acción: estabiliza las membranas nerviosas hiperexcitadas, inhibe las descargas neuronales de los canales de sodio produciendo la estabilización de la membrana neuronal, responsable de su acción antiepiléptica.

Indicaciones: epilepsia psicomotora o temporal, accesos del gran mal, neuralgia del trigémino, trastornos de conducta, síndrome de retiro alcohólico.

Contraindicaciones: hipersensibilidad al fármaco,pacientes con bloqueo atrioventricular, pacientes con antecedentes de depresión de médula ósea, pacientes con antecedentes de porfiria hepática.

Efectos adversos: visión borrosa, cefalea continua,mareo, aumento de la frecuencia de crisis convulsivas, somnolencia, debilidad

Vía de Administración: Vía oral

Presentación:

 Tabletas de 400mg (PO)

 Comprimidos de 200mg (PO)

Interacciones/precauciones:

Con el uso de carbamazepina ha sido informada la aparición de anemia aplásica y agranulocitosis

El paracetamol puede incrementar el riesgo de hepatoxicidad y disminuir los efectos terapéuticos de esta droga.

Se estimula el metabolismo hepático de las teofilina y aminofilina, pueden disminuir los efectos de los anticoagulantes derivados de la cumarina por inducción de la actividad enzimática microsómica hepática.

Disminución de las concentraciones séricas y reducción de las vidas medias de eliminación de primidona, ácido valproico, barbitúricos, benzodiacepinas

La cimetidina puede aumentar la concentración plasmática de carbamazepina

Cuidados de Enfermería.

 Administrar preferentemente durante o después de las comidas, con un poco de líquido

 Tomar la tencion arterial durante sui aplicación porque puede causar una hipotencion.

 Tomar muestras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com