ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FONDO PARA EL DESARROLLO AGRARIO SOCIALISTA

rossmy_13Tesis22 de Mayo de 2014

3.219 Palabras (13 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

La Misión Agro Venezuela, es una de las nuevas misiones que ha creado el Comandante Chávez con la finalidad de convertir al país en una potencia agroalimentaria. En una de sus intervenciones el Líder de la Revolución anunció que las líneas estratégicas de la misión son: La concentración en rubros específicos, La expansión de las fronteras agrícolas, La creación de la agricultura urbana y La organización de los productores.

En esa intervención hizo un llamado y convocó a "un gran censo nacional", que se inició el pasado sábado 29/01 y cerrará el 15 de febrero, ese censo se empezó a desarrollar en 347 puntos tricolor en todo el país. El Comandante hizo un llamado a todos aquellos productores "que tengan desde media hectárea, un conuco, quieran sembrar más y mejor, hasta el que tenga 5.000 hectáreas y quiera trabajar más, venga y anótese".

Consideró que unos "cien mil" productores acudirán a ese llamado. De la misma manera anuncio a todo el país la necesidad de incorporar todas las unidades productivas que sean posibles en ese nuevo plan. De esa misma forma informo que luego del registro vendrá una fase de inspección y definición de planes que se estarán desarrollando hasta el 10 de marzo, que será cuando se firmará "el gran convenio productores y bancos".

Valoró que con la misión se incremente la producción de cereales en 70%, de maíz en 59% y 33% la de arroz. El Gobierno seguirá regulando los precios de los alimentos para evitar la especulación, y de esa manera garantizar que en el país no se incrementen los costos, como viene ocurriendo a nivel mundial. "Para eso está el Gobierno, las instituciones y el pueblo que estamos tomando medidas y una de ellas es producir más alimentos, y para eso hay que tomar las tierras”. El Jefe de Estado pidió a los campesinos denunciar los latifundios y aclaró que "nadie se meta antes que el Gobierno actúe".

FONDO PARA EL DESARROLLO AGRARIO SOCIALISTA

(FONDAS)

El Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista estará dirigido a crear medios que promuevan la inclusión social y que permitan la participación efectiva del pueblo en la formulación, ejecución, y control de sus políticas y resultados que faciliten el contacto directo entre las comunidades, el agro y los trabajadores del Fondo.

El Fondo funcionará bajo cinco líneas estratégicas:

1. El fortalecimiento de las funciones del Estado;

2. La planificación centralizada;

3. La ampliación de la participación popular a través de los consejos consultivos y los comités de seguimiento;

4. Dará apoyo preferencial a los pequeños y medianos productores vinculados con los consejos comunales, consejos campesinos, consejos de pescadores, pescadoras, pueblos y comunidades indígenas y cualquier otra forma de organización comunitaria;

5. La responsabilidad social: quienes reciban financiamientos estarán obligados a destinar para la venta en los mercados locales y al intercambio no monetario con otras unidades de producción un porcentaje de como mínimo el 20% de la producción obtenida. Igualmente, deberán contribuir con la entrega gratuita y directa del 5% de la producción obtenida a los órganos y entes del Estado con competencia en Agricultura y Tierra, y de Alimentación. Mientras, hacia los centros de acopio, procesamiento agroindustrial y redes de distribución de alimentos del Estado, las empresas que reciban apoyo del Gobierno Nacional, a través de dicho Fondo Socialista, deberán destinar hasta el 75% de la producción obtenida, tomando en cuenta las modalidades que se establezcan en los contratos de financiamiento.

MISIÓN Y VISIÓN DEL FONDAS

• Misión: "Crear, promover y consolidar la construcción de un nuevo modelo socio productivo, a fin de contribuir de manera eficaz al desarrollo agrario socialista, a través de la asistencia financiera y el acompañamiento integral en el marco de las políticas, planes, programas y proyectos del Ejecutivo Nacional, con la participación activa de las comunidades de pequeños y medianos productores, para alcanzar niveles de crecimiento sostenido que permitan garantizar la seguridad agroalimentaria de la población".

• Visión: "Ser una institución destinada a consolidar el desarrollo agrario socialista, coordinadamente con el Poder Popular, para garantizar la inclusión social, el desarrollo y fortalecimiento de las cadenas productivas que garanticen la profundización y consolidación de la seguridad y soberanía alimentaria desde la perspectiva del modelo socio-productivo de la Nación".

ÁMBITO DE ACCIÓN DE LA FONDAS

FONDAS está al servicio, fundamentalmente, de los pequeños y medianos productores y productoras vinculados con los Consejos Comunales, Consejos Campesinos, Consejos de Pescadores y Pescadoras, pueblos y comunidades indígenas y cualquier otra forma de organización y participación comunitaria cuya actividad principal se encuentre relacionada con el desarrollo agrario socialista. A tal efecto, en su actuación dará preferencia a la atención de sus requerimientos y a la satisfacción de sus necesidades. (Artículo 5 DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE CREACION DE FONDO PARA EL DESARROLLO AGRARIO SOCIALISTA.)

OBJETIVOS DEL FONDAS

- Promover y garantizar el desarrollo armónico y coherente de las políticas, planes, proyectos y programas del Ejecutivo Nacional en materia agraria, mediante el financiamiento de la actividad productiva, en los sectores vegetal, animal, forestal, acuícola y pesquero, dirigidos a fortalecer el desarrollo endógeno y la creación de un sistema agrario socialista.

- Promover el uso de los medios de producción de propiedad del Estado y otras formas de propiedad que la legislación desarrolle, de manera racional, eficaz y eficiente, que el Estado destine a las comunidades de pequeños y medianos productores y productoras vinculados con los Consejos Comunales, Consejos Campesinos, Consejos de Pescadores y Pescadoras, pueblos y comunidades indígenas y cualquier otra forma de organización y participación comunitaria cuya actividad principal se encuentre relacionada con el desarrollo agrario socialista.

- Contribuir a garantizar la profundización y consolidación de la seguridad y soberanía alimentaria de la población desde la perspectiva del modelo de desarrollo agrario socialista.

- Generar las condiciones necesarias para alcanzar niveles estratégicos que garanticen la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y comunal.

- Brindar financiamiento integral a las actividades primarias de producción agraria, así como las actividades conexas, tales como transporte, almacenamiento, transformación, intercambio, distribución y cualquier otro servicio afín, con el objeto de fomentar el desarrollo de una agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral y socialista.

- Brindar financiamiento integral a las propuestas que presentan los Consejos Comunales, Consejos Campesinos, Consejos de Pescadores y Pescadoras, pueblos y comunidades indígenas y cualquier otra forma de organización y participación comunitaria, cuya actividad principal se encuentre relacionada con el desarrollo agrario, para la construcción colectiva y cooperativa de un modelo económico que atienda a los principios constitucionales. Privilegiar el financiamiento y la formación permanente para el ejercicio de la actividad agrícola, pecuaria, forestal, acuícola y pesquera de las organizaciones financieras y microfinancieras comunales, las cajas de ahorro comunales, empresas propiedad del Estado y otras formas de propiedad que la legislación desarrolle, las redes de productores libres asociados y productoras libres asociadas y otras formas asociativas constituidas para desarrollar la mutua cooperación y la solidaridad socialista, en articulación con otras instituciones públicas.

ENTES ADSCRITOS AL MPPAT

• Banco Agrícola de Venezuela (BAV): Este banco fue inaugurado por el Comandante Chávez el 24 de octubre de 2006 y fue creado para apuntalar el financiamiento de los pequeños, medianos y grandes productores del campo. Para ello se propone crear, promover y consolidar un sistema de producción de bienes y servicios, combinando nuestras capacidades y recursos para contribuir de manera eficaz al desarrollo agrario, a través de la asistencia financiera y el acompañamiento integral. Todo ello enmarcado en las políticas gubernamentales y la participación activa de las comunidades, con miras a alcanzar niveles de crecimiento sostenido, que promuevan la seguridad y soberanía alimentaria de la población venezolana.

• Corporación Venezolana de Alimentos S.A. (CVAL): Fue creada el 13 de noviembre de 2001 bajo el Decreto de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, como un Instituto Autónomo que, a partir de las políticas, estrategias y directrices emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, tiene como finalidad impulsar el aparato productivo agrario, coordinar, desarrollar y supervisar las actividades empresariales del Estado para el desarrollo del sector agropecuario en el país.

• Compañía de Mecanizado Agrícola y Transporte Pedro Camejo S.A.: Se constituyó el 06 de abril de 2007, según punto de cuenta Nro. 020, luego el 12 de abril de 2007 se autoriza a la CVA a constituir la empresa del estado “CVA Compañía de Mecanizado Agrícola y Transporte Pedro Camejo, S.A. según decreto 5.289 de fecha 10 de abril de 2007; Gaceta Oficial Nro. 38.662 del 12 de abril de 2007. Se realizó la inscripción en el Registro Mercantil II de fecha 28 de agosto de 2007, Nro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com