Factores que influyen negativamente en la salud en relación al consumo y adicción del tabaco en individuos durante la adolescencia en Venezuela
Soumer InojosaEnsayo7 de Marzo de 2022
702 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
Factores que influyen negativamente en la salud en relación al consumo y adicción del tabaco en individuos durante la adolescencia en Venezuela
Docente: | Integrantes: | |
Rafael Reyes | 40. Jorge Velásquez | CI: 30.596.527 |
METODOLOGÍA | 19. Raúl España | CI: 30.452.551 |
19. Jesús Espinoza | CI: 30.811.083 |
19. Mariana Guerrero CI: 30.645.015
19. Gustavo Sánchez CI: 29.547.667
19. Yericson Higuera CI: 28.012.270
40. Karla Rojas CI: 30.263.082
40. Fabiana Infante CI: 30.334.165
19. Rischel Alzate CI: 31.638.984
19. Soumer Inojosa CI: 29.567.820
19. Chiquinquira Dos Ramos CI: 31.569.396
40. Jesica Suarez CI: 84.595.835 1er año MEDICINA
San Juan de Los Morros, Febrero 2022
INTRODUCCIÓN
En muchos casos la unión de conceptos puede concluir en una gran problemática, y entenderlos genera de forma indirecta una solución, desde la
perspectiva mundial la etapa más vulnerable de salud es la adolescencia, principalmente por los altos y bajos que sufre el individuo por la constante evolución tanto física como emocional, esto lo expone a diversas problemáticas sociales como pueden ser adicciones a múltiples agentes, la normalización de sustancias como el alcohol y el tabaco abre las puertas a ciertas demencias a partir de corta edad, tomando el uso de estas sustancias psicotrópicas con un fin recreativo sin saber las consecuencias que tiene el consumo de las mismas a largo plazo.
Identificar el problema e investigar
Antes de entrar en contenido es de importancia conocer conceptos previos, los cuales facilitaran la comprensión de la investigación, a continuación quedan
desarrollados:
¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?
Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es “el periodo comprendido entre 10 y 19 años”, es una etapa compleja de la vida, marca la transición de la infancia al estado adulto, con ella se producen cambios físicos, psicológicos, biológicos, intelectuales y sociales. Se clasifica en primera adolescencia, precoz o temprana de 10 a 14 años y la segunda o tardía que comprende entre 15 y 19 años de edad.
Debido a esto, se comprende que la adolescencia es un periodo de transición entre la niñez y la adultez, y tiene como objetivo prepararnos para asumir los roles de un adulto, la cual implica mediante el desarrollo cambios físicos, emocionales y sociales que va a asumir diferentes formas dependiendo del entorno social y cultural en el que se encuentre el individuo
¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA EN VENEZUELA?
Mientras que en unos países la adolescencia es ampliamente entendida como el período de vida que comienza con la pubertad y termina una vez que se establece la madurez física y emocional (Global Youth Development Index and Report 2016, 2016), en Venezuela, según el artículo
...