ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CONSUMO DE TABACO COMO FACTOR DE RIESGO EN LA SALUD FÍSICA DE LOS ADOLESCENTES

este1993fefaDocumentos de Investigación4 de Noviembre de 2020

6.574 Palabras (27 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

AREA CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

[pic 1]

EL CONSUMO DE  TABACO COMO FACTOR DE RIESGO EN LA SALUD FÍSICA DE LOS ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD DE BOBARE SUR, MUNICIPIO MIRANDA, CORO, ESTADO FALCÓN EN EL AÑO 2020

Autor (es):

Cuaro, Emily

                                                                                                    30.622.339

Duin, Laryveth

                                                                                               28.055.859

Dumont, Nayely

                                                                                           28.159.454

Escobar, Armani

                                                                                        29.748.206

Flores, Gabriela

                                                                                           30.126.139

Galiano, Alexandra

                                                                                  29.979.038

García, Angélica

                                                                                         29.641.271

García, Dariainy

                                                                                           29.709.612

SECCIÓN 3

Profesor:

Lcda. Morillo, Josefina

Santa Ana de Coro, Mayo de 2020[pic 2][pic 3]



ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        4

CAPÌTULO I : EL PROBLEMA        6

Planteamiento del problema        6

Objetivo general        9

Objetivos específicos        9

Justificación de la Investigación        10

Delimitación de la Investigación        12

CAPITULO II : MARCO TEÓRICO        13

Antecedentes de la Investigación        13

Bases Teóricas de la Investigación        16

Operacionalización de Variables        23

CAPITULO III : MARCO METODOLÓGICO        24

Nivel de la Investigación        24

Diseño de la Investigación        24

Población y Muestra        24

Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos        25

CONCLUSIONES        26

RECOMENDACIONES        27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        28

INTRODUCCIÓN

  De todos los problemas existentes de salud pública, el tabaquismo ocupa un lugar especial. Está definida como una enfermedad adictiva, crónica y recurrente que comienza en la adolescencia, caracterizada por el consumo continuo de tabaco  y que mantiene al consumidor a merced de la adicción que causa su principal componente activo llamado nicotina.

     El tabaquismo es la principal causa de muerte prematura y evitable en la mayoría de los paises del mundo , cuya adicción es un factor de riesgo asociado a numerosas enfermedades que afectan la salud del consumidor. Para proteger a la sociedad de los efectos nocivos del tabaco, en nuestro país al igual que en mucho otros, se han implementado leyes, reglamentos y prohibiciones que regulan el consumo de tabaco, a pesar de esto, de la abundante información que cada día se transmite por distintos medios, o las numerosas campañas que se han tomado con respecto a ésta problemática, los indices de consumo se han incrementado, especialmente entre adolescentes y mujeres, quienes alentados por las técnicas de mercadeo de los vendedores, fuman como símbolo de rebeldía, por la busqueda de libertad o integración social.

    Del mismo modo, se ha seleccionado dicha problemática, debido a las cantidades alarmantes de adolescentes que cada día se suman a tal hábito, quienes sin saberlo o quizá con plena conciencia, atentan contra su propia vida exponiendose a muchas enfermedades que pueden conducir a una muerte prematura. Además, desde el punto de vista académico, la información transmitida sobre éste fenómeno es prácticamente nula ya que las autoridades escolares se centran en otros problemas de salud pública y omiten el tabaquismo como uno de los más importante, por tanto, es común observar a adolescentes inhalar o ingerir el tabaco o sus derivados en las escaleras y pasillos de las intituciones sin siquiera ser reprendidos por ello.

     Ésta investigación se realiza con el objetivo de generar un cambio en los adolescentes del Sector Bobare Sur ubicado en el Municipio Miranda de la Ciudad de Coro en el estado Falcón, Venezuela, alertándolos sobre las consecuencias que el Tabaco tiene en su salud física a través de una encuesta y actividades informativas/recreativas con el propósito de sensibilizarlos sobre dicha problemática, incitandolos a abandonar lo hábitos tabaquicos y a ocuparse ellos mismos con ayuda de sus familiares de su rehabilitación.  La presente investigación se limita a línea únicamente a concientizar a la población en estudio comprendida por los adolescentes entre 12-20 años de edad, del área del Consejo Comunal Chema Saher del Sector Bobare.

     Así pues, ésta investigación está estructurada en tres capítulos: El capítulo I referente al problema, describe el planteamiento del mismo, la formulación del problema, los objetivos de la investigación, la justificación y los límites de la investigación. El capítulo II comprende los antecedentes de la investigación, las bases teóricas que la sustentan y el cuadro de operacionalización de variables. El capítulo III está  conformado por el diseño, tipo y nivel de la investigación, la población y la muestra concluyendo con las técnicas e instrumento de recolección de datos. Por último se presentan las conclusiones a las que se llegaron con la investigación y las recomendaciones de las autoras con respecto a la problemática. Se concluye con las referencias bibliográficas.

CAPÍTULO I[pic 4]

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

     El tabaquismo es una de las epidemias más mortíferas a las que se ha enfrentado la humanidad. Está asociada de forma estrecha con los índices de mortalidad y morbilidad, por lo que constituye un importante problema de salud pública. Está definido como una enfermedad crónica relacionada al consumo excesivo del tabaco, cuya adicción proviene de su principal componente activo llamado nicotina (Sociedad Anticancerosa de Venezuela, 2018). El tabaco contiene más de cuatro mil sustancias químicas, en su mayoría cancerígenas, por lo que constituye un factor de riesgo para numerosas enfermedades como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y el cáncer de pulmón, además de constituir un factor agravante de una gran parte de neumopatías o patologías neumonales.

     Según la OMS, existen más de mil trescientos millones de fumadores a nivel mundial, y cada día, más de cien mil jóvenes menores de dieciocho años comienzan a fumar. El tabaco en cualquiera de sus variaciones, ya sea el tabaco de mascar de la india, los kreteks de indonesia o el cigarrillo en la mayor parte del mundo, es causante de la muerte de 8 millones de personas anualmente, de las cuales poco más de siete millones son fumadores directos y alrededor de medio millón son no fumadores expuestos al humo ajeno. En Latinoamérica, fumar es una actividad que se realiza diariamente.  Alrededor de doscientas sesenta y tres mil personas fallecen anualmente por causas vinculadas al consumo del tabaco, debido a que, el precio del tabaco es más económico que en cualquier otra región, y en consecuencia, el acceso al mismo es mucho más fácil. Países como Bolivia, Chile Cuba, y México constituyen varios de los países con más fumadores de la Región.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (201 Kb) docx (43 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com