Facultades mentales
fqwerrfSíntesis4 de Junio de 2014
712 Palabras (3 Páginas)288 Visitas
El intento por examinar los procesos mentales empezó en la edad media por filósofos y naturistas que creían que las facultades mentales podrían estar en los tres ventrículos cerebrales.
Gall, describió por primera vez la diferencia entre sustancia blanca y sustancia gris del cerebro, sostuvo con convicción que las facultades humanas están situadas en áreas particulares y estrictamente localizadas del cerebro.
El verdadero nacimiento de la investigación científica de las alteraciones de procesos mentales puede situarse en el año 1861, cuando Pul Broca observo en una paciente con una alteración en el lenguaje motor y mostro que el tercio posterior del giro frontal inferior del cerebro estaba destruido, con esto demostró que el lenguaje motorico está asociada con el tercio posterior del giro frontal inferior izquierdo la cual le llamo ”el centro de las imágenes motoras de las palabras” esta fue la primer función mental compleja precisa en el córtex. Esto inicio una gran búsqueda de las funciones cerebrales en el córtex, búsqueda que duro más de medio siglo.
Carl Wernicke describió casos en que una lesión situada en el tercio posterior del giro temporal superior izquierdo, ocasiona perdida para comprender el lenguaje audible mientras que el lenguaje motorico permanecía completamente inalterado, Wernicke llamo a esta zona el centro de comprensión del lenguaje.
Kleist (1934) analizo a personas con heridas de fusiles durante la primera guerra mundial y como resultado localizó en partes especificas del córtex funciones tales como el esquema corporal, la comprensión de frases, el humor e incluso el ego personal y social.
El neurólogo hughlings Jackson planteo la hipótesis que decía que los procesos mentales complejos debe abordarse desde el punto de vista del nivel de su construcción, mas que de su localización en áreas particulares del cerebro.
Revisión de conceptos básicos
Revisión de función: Se empieza a cuestionar sobre la definición de función la cual es vista como el trabajo encargado de cierto tejido, pero se empieza a usar el concepto de función como un completo sistema funcional, dado que los más complejos procesos somáticos y autónomos están organizados como sistemas funcionales de este tipo.
Es obvio que los procesos tales como la respiración, la digestión y la circulación se llevan a acabo no como una simple función, si no como un sistema funcional completo que abarca muchos componentes pertenecientes a diferentes niveles de los aparatos corporales.
La presencia de una tarea contante ejecutada por mecanismos barriales, que llevan a cabo un proceso a un resultado constante, es una de las características básicas que distinguen el trabajo de todo sistema funcional.
Revisión del concepto de localización: lo que se buscaba con la revisión de “localización” no era localizar los procesos superiores del hombre en áreas limitadas del córtex, si no averiguar, mediante un cuidadoso análisis que grupo de zonas del cerebro son responsables de la ejecución de la actividad mental compleja; que contribución aportan a cada sistema funcional complejo y como cambian la relación entre partes de trabajo concertado del cerebro en la realización de la actividad mental compleja, en las distintas etapas de su desarrollo.
El concepto de localización según vigotzky sobre las funciones cerebrales es que están organizadas en sistemas de zonas que trabajan concertadamente, cada una de las cuales ejerce un papel dentro del sistema funcional complejo y que pueden estar situadas en zonas completamente diferentes.
La segunda característica propia de la localización de los procesos superiores del córtex es que nunca permanece constante o estática, si no que cambia esencialmente durante el desarrollo del niño y de los subsiguientes periodos de aprendizaje.
Revisión
...