ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Farmacia Y Bioquimica

BrandoCarbajal17 de Mayo de 2013

782 Palabras (4 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 4

Los Inicios de la Farmacia en el Perú & en Chimbote

INTRODUCCION:

La historia de la farmacia es la historia del medicamento y de la profesión farmacéutica. Dentro de esta profesión encontramos no solo a los farmacéuticos, sino también a sus antecesores los boticarios y médicos, que durante siglos fueron también farmacéuticos. Además se destacan los botánicos, químicos, industriales, herbolarios, perfumistas y drogueros.

La farmacia actual forma parte de una crónica colectiva, de una historia más general que consiste en la producción y difusión de riqueza y la erradicación del malestar y del dolor. Los protagonistas de la historia de la farmacia son los medicamentos y los profesionales que han contribuido a su uso para combatir la enfermedad, dependiendo a lo largo del transcurso de los años, de las civilizaciones, la concepción de la ciencia, el concepto de enfermedad y los recursos tecnológicos.

HISTORIA DE LA FARMACIA:

Se dice que el médico, el farmacéutico y el medicamento tienen un mismo inicio. Durante toda la vida el hombre ha buscado remedios para mitigar el dolor. Estos remedios, precursores de los medicamentos, antiguamente eran de índole muy variada: lodos, baños, plantas, residuos de animales, etc.

A lo largo de la historia el hombre fue adquiriendo conocimientos sobre plantas y otros elementos que empezó a utilizar para mitigar enfermedades. No siempre encontraba el remedio adecuado y, a veces, se sentía impotente ante la enfermedad, por ello pensó que la enfermedad era consecuencia de espíritus y divinidades. Esta creencia perduro durante largo tiempo, pero fue poco a poco evolucionando con el conocimiento que se adquiría.

El medicamento y el farmacéutico se sitúan en fases históricas distinta con una concepción y utilidad a la sociedad muy diversa, según a época en que nos situemos.

 LA FARMACIA EN LA HISTORIA DE CHIMBOTE

 LA FARMACIA DE CHIMBOTE. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Por: Q.F. Víctor Unyén Valdemoro

 La FARMACIA y la MEDICINA, profesiones estrechamente relacionadas, imposibles de distinguir en la historia primitiva; éstas estuvieron tan íntimamente relacionadas en los albores de la civilización con la superstición y la fábula, que es difícil separar lo verdadero de lo irreal.

originadores de la alquimia, precursores de la Química.

A los hermanos: San Cosme y San Damián, en algunos países europeos, se les tiene como Patronos de la Farmacia, a uno, y de la medicina, al otro.

La Farmacia, desde el Papiro de Ebers, en el siglo XVI a.d.C., pasó por la Polifarmacia, es decir, la mezcla de una multitud de ingredientes para formar un compuesto medicinal; destaca, Hipócrates que separó la Farmacia y la medicina de la Mitología, para convertirlas en ciencia.

Y a ese desarrollo vertiginoso, se a una la técnica computarizada de la informática, rumbo a la excelencia, proyectando a nuestra profesión, al gran desafío de encontrarnos preparados para asumir nuestra responsabilidad en el próximo milenio, en defensa de la salud de la humanidad con una óptica diferente.

Y que mejor tener siempre presente, los versos del inmortal poeta chileno Pablo Neruda, en su "Oda a la Farmacia".

Por el año 1925, arriba a Chimbote el Químico Farmacéutico Eulogio Hurtado Dianderas, natural de Lima, Promoción 1922, instalando la Botica "El Puerto", convirtiéndose así en la Primera Oficina Farmacéutica atendida por un profesional Farmacéutico. Ese año está marcado en la historia porteña, porque acontece el aluvión de 1925 cuyas aguas del Santa y Lacra marca, arrasarían pueblos y chacras, con grandes daños materiales. El Q.F. Eulogio Hurtado Dianderas, traspasa en 1930 su Botica al Sr. Terrás. Botica que fue adquirida en 1939 por el Q.F. Alberto Polo Márquez,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com