Farmacologia
VIA931 de Julio de 2013
662 Palabras (3 Páginas)617 Visitas
Farmacología
Estudio sistemático de los medicamentos, que incluye la Historia, Origen, Propiedades Físico-Químicas, Presentación, efectos Bioquímicos y Fisiológicos, Mecanismos de acción, Absorción, Distribución, Metabolismo, Eliminación, Uso terapéutico y Asociaciones de los medicamentos. La relación entre la dosis de un fármaco que se administra a un paciente (Px) y la utilidad que tienen para tratar una enfermedad se describe en 2 áreas básicas de la Farmacología...
2.-Subdivisiones de la Farmacología
1. Farmacocinética: Curso temporal del medicamento en el organismo (lo que el organismo le hace al medicamento).
Incluye: Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación. Ésto junto con la dosis son los que rigen la Concentración ([ ]) de un medicamento en el sitio de acción y en la consecuente intensidad de sus efectos.
2. Farmacodinamia: Estudia como actúa el medicamento (Mecanismo de acción), es decir los efectos bioquímicos y fisiológicos del medicamento. Se basa en los principios de la Farmacología y de técnicas experimentales de Fisiología, Bioquímica, Microbiología, Inmunología, Genética, Patología y Biología celular y molecular.
3.-Principios generales
• Primero no hacer daño
• Todos los fármacos son potencialmente tóxicos
• Los fármacos no crean funciones nuevas sólo modifican las ya existentes
• Para que un fármaco actúe tiene que llegar al sitio de acción
• El fármaco tiene interactuar químicamente con las células del cuerpo
4.-Nomenclatura
Nombre comercial ----- Ezeterol
Nombre genérico -----Ezetimiba
Nombre químico ----- 1-(4-fluorofenil)-3(R)--[3-(4-fluorofenil)-
3(S)-hidroxipropil]-4(S)-(4-hidroxifenil)-2-acetidinona
Número de código ----- KEAR-110506/R2002
otros conceptos
Toxicología: Estudio sistemático de los Venenos. Se encarga de ver los efectos nocivos de los fármacos, no sólo los usados en la terapéutica, sino también de otras sustancias químicas que pueden causar Intoxicaciones domésticas, ambientales e industriales.
Medicamento: Del latín “medicatum” que significa, cualquier sustancia simple o compuesta aplicada al interior o exterior de un animal o persona que puede ser curativa.
Veneno: Sustancia animal, mineral o vegetal que aplicada interna o externamente al cuerpo rompe la estabilidad dinámica y causa enfermedad o Muerte.
Terapéutica: Forma racional de utilización del medicamento.
Farmacia: La fabricación de medicamento.
Milismo terapéutico: Anarquía terapéutica (cada quien hacía sus medicamentos).
Homeopatía: Iniciada por Hahnemann en el siglo XVIII. Se basaba en que los síntomas de la enfermedad debían ser tratados con medicamentos que provocaran el mismo efecto de la enfermedad y que la respuesta fuera inversamente proporcional a la dosis. Da origen a la Importancia de la dieta en el Tx del Px. Introduce la idea del Tx personalizado
Alopatía: Estaba en contra de la Homeopatía, utilizaba medicamentos contrarios a la enfermedad. Desapareció a finales del siglo XIX cuando Paúl Erlich introduce la Teoría de los Receptores.
HISTORIA:
Pharmakon y Toxikon: En dialectos Jonio y Dorio respectivamente, 1,000 años antes de Cristo (a.C.) significaron exactamente lo mismo “Jugo de frutas”. 500 años después, estos términos han tomado el significado actual y Toxikon adquiere un carácter negativo frente a Pharmakon. En estos términos ha evolucionado el concepto actual no médico:
Toxikon (Dorio): representa lo malo (Veneno).
...