ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Farmacologia

llurymr30 de Agosto de 2013

8.604 Palabras (35 Páginas)645 Visitas

Página 1 de 35

Índice

Introducción

Dedicatorias y agradecimientos

Farmacología General …………………...........................................................................05

• Oxigeno ………………………………………...………………………………… 05

• Farmacología Cardiovascular …………………………………………….…… 07

- Amiodarona …………………………………………………………………….. 07

- Amrinona ………………………………………………………………..……... 08

Antihipertensivos ……………………………………………………………….. 11

- Captopril (Inhibidores de la IECA) ……………………………………………. 11

- Enalapril (Inhibidores de la IECA) …………………………………………….. 12

Bloqueadores de los Receptores β ……………………………………………... 13

- Atenolol ………………………………………………………………………… 13

- Propanolol ………………………………………………………………………. 13

- Metropolol ……………………………………………………………………… 14

- Esmolol ………………………………………………………………………… 15

Digitalico ………………………………………………………………………... 17

- Digoxina …………………………………………………………………………17

Inhibidores de los Canales de Calcio (Vasodilatadores) ………………….….. 19

- Diltriazen …………………………………………………………..…………… 19

- Verapamil …………………………………………………………..…………… 20

- Ninfedipina ………………………………………………………..….………… 21

- Nitroglicerina ……………………………………………………..……..……… 22

Diureticos …………………………………………………………………….….. 24

- Furosemida ……………………………………………………..………..……… 24

- Manitol ………………………………………………………....………..……… 25

- Espitoronolactona ………………………………………………………....…… 25

Farmacos que actúan a nivel del Sistema Nervioso Autónomo …………..….. 27

- Atropina …………………………...……………………………………....…… 27

- Adrenalina …………………………...……………………………………....… 28

- Noradrenalina ………………………...……………………………………....… 29

- Dobutamina …………………………...…………………………………....,..… 30

- Dopamina …………………………...…………………………………..........… 31

- Isoproterenol ………...……………...…………………………………..........… 32

Broncodilatador ……………………………………………………………...….. 34

- Salbutamol ………………………...……………………………………....…… 34

Anestesico Local …………………………………………………………......….. 35

- Lidocaina ………………………...……………………………………......…… 35

Trifosfato de Adenosina ………………………………………………………… 36

Antiflamatorios Gluco Corticoides ………………….……………………….… 37

- Hidrocortisona ………………………...……………………………………...... 37

- Dexametasona ………………………...………………………………………... 38

Antiflamatorios No Esteroideos (AINES) ………………….………………….. 40

- Diclofenac Potásico…………………………………………………………...... 40

- Diclofenac Sódico…………………………………………………………...... 41

Vasodilatador ……………………………………..……….…………………... 42

- Vasopresina ………………………………………………………………….... 42

Farmaco anticonvulsivo ……………………………….……..……….……….. 43

- Sulfato de Magnesio …………………………………..…………………….... 43

Analgesico Opioide ……………………………….……..…………….……….. 45

- Sulfato de Morfina …………………………………..………………………... 45

Antagonista de Narcótidos Opiaceos ……………………………….….…..…. 47

- Naloxona …………………………………..…………………………………... 47

Bicarbonato de Sodio ………………………….…………………….….…..…. 48

Cloruro de Calcio ………………………….…………………….….…..……... 49

Antiemetico ………………………….…………………….….……………..…. 50

- Metoclopramida …………………………………..…………………………… 50

Soluciones ………………………….…………………….….……………….…. 52

- Dextrosa al 5% …………………………………..………………………..…… 52

- Lactato de Ringer ………………………………..………………………..…… 53

- Solución al Salina 9% ………………………………..……………………..…. 54

- Solución Haemaccel ………………….………………………..……….…..…. 55

- Dextrosa al 50% ………………….………………………..……….……...…. 56

- Cloruro de Sodio 0.33% ………………….………………………..………….. 57

- Solución Mixta ………………….………………………..…………..……….. 58

Conclusión

Bibliografía

Introducción

En las siguientes páginas se presentaran de manera clara y precisa la importancia de la farmacología como ciencia médica, la utilización y el manejo de los fármacos más utilizados en la emergencia médica.

Esta investigación tiene como principal propósito dar a conocer al lector el uso y el dominio de la farmacología básica de emergencia, ya que es de vital importancia saber aplicarlos ante las diferentes situaciones que puedan comprometer la vida de una persona. Dicho conocimiento es útil para el ejercicio diario del médico.

Dedicatorias:

La presente tesis la dedico a mi familia y esposo.

Agradecimientos:

A Dios por darme la vida, la sabiduría y por permitir que todo sea posible.

A mi familia y esposo porque gracias a su apoyo he podido cumplir esta meta.

A mis padres y hermanos porque han creído en mí, me han impulsado y motivado para llegar donde estoy.

A mi esposo por ser ese soporte brindándome siempre su amor y comprensión en los momentos difíciles.

A mis tíos David Batista y Mirtha Batista porque siempre están a mi lado para motivarme a seguir adelante y por ser como padres para mí.

Farmacología General:

Oxigeno:

Elemento químico que representa el 21% del aire atmosférico e interviene en la mayoría de organismos tanto en forma molecular y libre como combinado en numerosas moléculas.

Mecanismo de acción:

Aumenta el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la sangre arterial, para ello, la cantidad de oxígeno en el gas inspirado, debe ser tal que su presión parcial en el alvéolo alcance niveles suficientes para saturar completamente la hemoglobina. Es indispensable que el aporte ventilatorio se complemente con una concentración normal de hemoglobina y una conservación del gasto cardíaco y del flujo sanguíneo hístico.

Indicaciones:

El enfisema, la neumonía, algunas insuficiencias cardíacas, algunos desórdenes que causan una elevada presión arterial pulmonar y cualquier enfermedad que afecte a la capacidad del cuerpo para tomar y usar el oxígeno incluidos pacientes que necesitan ventilación mecánica,

Vía de administración:

Inhalado (cánula, mascarilla, entubación)

Efectos adversos:

Los pacientes con hipercapnia crónica (PaCO2 mayor o igual a 44 mmHg a nivel del mar) pueden presentar depresión ventilatoria si reciben concentraciones altas de oxígeno; por lo tanto, en estos pacientes está indicada la administración de oxígeno a concentraciones bajas (no mayores de 30%).

Con FiO2 mayor o igual a 0,5 (50%) se puede presentar atelectasia de absorción, toxicidad por oxígeno y depresión de la función ciliar y leucocitaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com