Feria Cientifica Cohesion.
throwoutPráctica o problema30 de Marzo de 2016
635 Palabras (3 Páginas)350 Visitas
Feria Científica
El agua que no cae
II.Propósito
Mostrar como al voltear un vaso lleno de agua, la misma no cae de su interior.
III. Información
Obtenida del internet.
Fuentes:
1. https://www.youtube.com/watch?v=aWQWv5ArExU
2. http://www.experimentoscaseros.info/2013/06/el-agua-que-no-cae-truco-con-un-vaso-y.html
3. http://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/manualidades/como-hacer-que-no-caiga-el-agua-experimento-infantil/
4.http://jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/pagweb/la_ciencia_a_tu_alcance_II/fisica/Exp_fis_vasos_y_papeles.htm
II. Observación
Los contenedores llenos de líquido se viran fácilmente y es poco probable que el líquido que tienen adentro sobrevivan la caída sin regarse. Ésto produce mucho reguero y es, usualmente, una mala experiencia en caso de accidentes. Sin embargo, el agua tiene algunas características que hacen que ésta se adhiera a ciertas superficies y a sí misma. Si es así, ¿sería posible crear un contenedor que se vire y que el agua no se salga de él?
III. Hipótesis
Si consideramos que el agua tiene una fuerza en la tensión superficial que hace que ésta se adhiera a sí misma, entonces se podría crear un contenedor que no pierda el agua si a éste se le pone una tapa plana encima.
IV. Experimentación
A. Materiales:
Para este experimento establecemos que vamos a utilizar los siguientes:
Un vaso de cristal o cualquier otro material no plegable.
Un pedazo de cartón plano que nos sirva como tapa.
Un contenedor grande y rectangular para recoger el agua que se pueda virar durante el experimento.
Un contenedor de agua con el cual llenaremos el vaso para poder llevar a cabo el procedimiento.
B.Procedimiento:
Primero, llenaremos un vaso de agua y tomaremos un pedazo de cartón nuevo que no se halla mojado ni doblado. Luego, tomaremos el vaso y lo pondremos dentro de nuestro recipiente rectangular para contener cualquier derrame que pueda ocurrir. Una vez adentro del recipiente, pondremos un pedazo de cartón sobre el vaso y nos aseguraremos de que cubra la superficie completamente. Luego, giraremos el vaso hacia abajo y la tensión superficial del agua mantendrá la tapa adherida al agua dentro del vaso.
C. Intento #1:
En el primer intento, se llenó el vaso de agua hasta tres cuartas partes del vaso. Cuando intentamos darle la vuelta, la fuerza del agua cayendo sobre el cartón lo desprendió.
D.Intento #2:
El segundo intento repitió el mismo procedimiento pero esta vez se lleno el vaso de agua hasta la superficie. Cuando se viró el vaso, el pedazo de cartón se quedó adherido a la superficie redonda del vaso y mantuvo toda el agua dentro del mismo.
V. Datos
El hecho de que el agua no se halla virado durante el intento número 2 nos señala que además de la tensión superficial del agua, también debe haber otra fuerza actuando sobre el cartón que mantiene el agua dentro del vaso, ya que el experimento sólo funciona cuando el vaso esta completamente lleno. Tras un poco más de búsqueda de información, se puede determinar que la presión atmosférica que actúa sobre el agua contraataca los efectos que la gravedad tiene sobre el cartón, permitiendo que el agua se quede dentro del vaso.
VI. Conclusión
Gracias
...