Fisicoquimica PRACTICA 5 “CALOR DE DISOLUCION”
JBarco RInforme4 de Julio de 2017
2.130 Palabras (9 Páginas)403 Visitas
PRACTICA 5 “CALOR DE DISOLUCION”
Teoría | Formulas | Procedimiento |
Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia de dispersión del soluto. Sln Diluida: poca cantidad de soluto. Sln Concentrada: más cantidad de soluto. Sln Saturada: cuando queda un precipitado de soluto. → La solubilidad varia con la Tº. → Aumenta la solubilidad en sólidos y disminuye en gases. →Calor de Disolución: es la energía absorbida o liberada de una disolución a presión constante. → Cuando el proceso es endotérmico el calor de disolución es +. → Cuando el proceso es exotérmico el calor de disolución es -. →Densidad: indica que tan concentrada esta la materia de una sustancia. Depende de la Tº y del estado de agregación. → Solubilidad: máxima { } de soluto q admite un disolvente a una Tº dada. Unidades {gsoluto/LDisolución}. → Factores q favorecen la solubilidad: agitación, trituración del soluto, Tº. → (1/T) eje horizontal. Ln S eje vertical. |
(variación de vapor respecto a la Tº)
(Estandarizacion de NaoH). ➔ (0.1molesNaoh/Lsln)*0.1Lsln*(40gpuro)/1molNaoH)*(100gimpuros/90gpuros)= 0.44g. ➔ C1V1=C2V2. C2= ({}NaoH*Vln NaOH(Estan))/vln ml filtrado.(concentración acido benzoico). ➔(C2/1000mL)*(Vln A.Benz 150mL)*(PM/1mol)..(masa después de disolución).
| ➔4 Mezclas Acido benzoico en agua en erlenmeyers de 250mL, 1.5g acido benzoico con 150mL agua ➔Muestras(baño) T1=Ambiente. T2=30ºC T3=40ºC T4=50ºC ➔Preparar 100mL de NaoH 0.1 M y estandarizar. ➔Pesar 0.1g ftalato y disolver agua destilada ➔2 gotas de indicador fenoftaleina y valore sln NaoH. ➔Det {} NaoH ➔No 1= agitación 20 min ➔filtrar muestra al vacio, tome 20mL de filtrado + 2 gotas de Fefoftaleina y neutralice sln NaoH estandarizada. ➔No2=baño (15 min)agitación. ➔agregar a beaker, probeta y equipo de filtración agua del baño , para alcanzar misma Tº ➔filtrar 2, tomar 20mL y adicionar 2 gotas fenoftaleina y titular con sln de NaoH. ➔No3= procedimiento de 1. ➔No4= procedimiento 2. |
PRACTICA 6 “VISCOSIDAD DE LIQUIDOS”
Teoría | Formulas | Procedimiento |
Propiedades de transporte: dependen de vel de movito de materia o energía. Prop.Importantes: viscosidad, difusión, sedimentación. Viscosidad: oposición de un fluido a fluir.(magnitud de la fuerza). ➔fluido fluye bajo la influencia de la gravedad. ➔dinas/cm2 ➔1cp(centipoise)=0.001P ➔la viscosidad de un fluido disminuye con la reducción de densidad q se produce cuando la Tº aumenta. ➔ la viscosidad de un liquido disminuye cuando la Tº aumenta y aumenta al crecer la presión. ➔ la viscosidad de un liquido depende del tamaño, forma, naturaleza química de moléculas.(aumento PM, aumenta viscosidad). ➔El reciproco de la fluidez es la viscosidad. ➔Gases: el coeficiente de viscosidad se incrementa con la Tº. ➔Liquidos: disminuye con la Tº. | ➔F= µA(dv/dx)(fuerza de friccion).(area y gradiente de vel, viscosidad del fluido). ➔Re= Vpd/µ (velocidad, densidad de fluido, diámetro tubería). ➔(µ1/µ2)= (p1*t1/p2*t2). µ1= viscosidad de agua µ2= viscosidad de du sustancia problema.(Tº). t=tiempo. | ➔Viscosimetro Ostwald en forma vertical en soporte universal. Introducir en baño de agua en beaker. Tapar el bulbo inferiror del viscosímetro. ➔Acondicionar baño a Tº deseada. ➔A través del lado grueso adicionar la sustancia hasta llenar con el fluido la mitad de vln del bulbo inferior grande. ➔Pipeteador subir el liquido problema hasta marca de aforo del bulbo pequeño. ➔Tomar tiempo que tarda la sustanciaen descender desde la aforo superior hasta la aforo inferior de bulbo pequeño. Hacer 2 ensayos. ➔Con picnómetro calcule densidad. ➔Repetir procedimiento con Tº de (30,40,50)ºC. ➔Nonograma. |
PRACTICA 7 “ADSORCION DE SOLUCIONES SOBRE CARBON ACTIVADO”
Teoría | Formulas | Procedimiento |
Adsorcion: aumento de concentración sobre su superficie de otras sustancias.(gases o sust disueltas). Fase Absorbida: sustancia atraída hacia la superficie. Adosrbente: aquella que se adhiere. Adsorcion Fisica: reversible, fuerzas atracción moléculas solido y sustancia absorbida. Adsorcion Activada: Es irreversible. Interaccion química entre solido y sustancia absorbida. La fuerza de adhesión es mayor que la observada en la adsorción física. Isoterma de Absorcion: Ecuacion que relaciona la cantidad de sustanciaque se une a una superficie con concentración en fase gaseosa en solución a Tº constante. Isoterma de langmuir: todas las partes de la superficie se comportan del mismo modo en la adsorción. Isoterma de Freundlich: la cantidad de sustancia absorbida se relacióna con la concentración. Isoterma de Bet: extensión de langmuir teniendo en cuenta la fisisorcion de capas adicionales de moléculas absorbidas. Area Superficial de los Absorbentes: area que poseen los solidos finamene divididos. Adsorcion de Solutos Por Solidos: cuando una sln de algo en agua con carbón activado, disminuye la {} de algo en dicha sln. | ➔(Cf /na )= (1/Nm) Cf +(1/NmK). Y = mx+c;.. R2>0.75 (Isoterma de langmuir)( na= # moles absorbidas)( R2factor de correlacion tiene q ser mayor al 75%). ➔ na = (k1)Cbf (Isoterma de Freundlich) ➔ Log(na)=blog(Cf)+log(k1) (calculo deconstantes k y b). Y = mx+c;.. R2>0.75… b= pendiente de la linea recta. ➔ X= k*Ca Isoterma de Bet k y a son constantes. a > 1. X es directamente proporcional a C. ➔ Asup(m2/g) = N0*Nm*α*10-20 N0 = numero de avogadro (6.02*1023). Nm= numero de moles en una monocapa. α = area ocupada por una molecula de la fase absorbida.(21). ➔Nm= despejando el valor de la pendiente de la línea recta(expresion para langmuir). ➔CaVa=CbVb ➔n= CV | ➔Limpiar y secar 4 beakers de 150 mL. ➔ Calculos preparación de 250mL de sln acido acético 0.2 N. ➔Con la sln preparada preparar 4 diluciones de 100 mL de : 0.06N, 0.010N, 0.14N, 0.2N. ➔Pese en 4 erlenmeyer porciones de carbón activado de 1g y mezclarlos con las diluciones preparadas. ➔Tapar erlenmeyer con tapones de corcho y deje en agitación por 30 min. ➔Preparar 250 mL de una solución NaoH 0.2N. ➔Estandarizar la sln anterior con ftalato acido de potasio(2 ensayos y promedio). Para cada titulación 0.2g de ftalato diluidos en 20mL de agua, luego adicionar 2 gotas de fenoftaleina a la sln de ftalato esperando (violeta my claro). ➔Despues de la agitación colocar las soluciones de acido acético con carbón activado en reposo a 30ºC durante 30 min(termostato). ➔Despues del calentamiento tome 2 alicuotas de 5mL de la solución acida y titule empleando la sln de NaOH(estandarizada), reporte los vln gastados de esta solución en tabla de datos.
|
...