ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiopatología. Trabajo de investigación

Katia AlvaradoDocumentos de Investigación9 de Junio de 2016

3.903 Palabras (16 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 16

Universidad Internacional de las Américas

Fisiopatología

Trabajo de investigación

Evaluación del tipo de información que manejan los costarricenses que sufren de la enfermedad celiaca acerca de los efectos de los fármacos con gluten, entre el mes de setiembre y octubre del 2015

Estudiantes:

Katia Alvarado Hernández

Monserrat Campos Chaves

Stephanie Gómez Yee

III cuatrimestre

2015

CONTENIDOS

Objetivo General        

Objetivos específicos        

Justificación        

Antecedentes        

Proyecciones        

Metodología        

Cronograma        

RESUMEN        

INTRODUCCIÓN        

MARCO TEÓRICO        

Epidemiología        

Factores dietéticos        

Fisiopatología        

Diagnóstico        

Gluten como excipiente        

RESULTADOS        

DISCUSIÓN        

CONCLUSIONES        

BIBLIOGRAFÍA        

APÉNDICE        

Planteamiento del proyecto

Objetivo General

Evaluar el proceso de diagnóstico de la celiaquía y el nivel de información que los costarricenses celiacos manejan acerca de las interacciones que pueden causar los fármacos en su día a día.

Objetivos específicos

  • Determinar cuáles son los síntomas predominantes de la enfermedad celiaca.
  • Identificar a qué edad hay mayor posibilidad de determinar esta enfermedad, y que edades presenta mayor incidencia.
  • Estimar el nivel de información que poseen los pacientes que ya padecen la enfermedad en cuanto a las interacciones farmacológicas.

Justificación

La importancia de este estudio se encuentra en poder examinar el cuadro clínico, los trastornos asociados, antecedentes familiares, y las dificultades para hacer el diagnóstico de la enfermedad celíaca entre los miembros de “Celiacos de Costa Rica”. Además evaluar el impacto de la enfermedad celíaca y la dieta sin gluten en los estilos de vida y el bienestar de sus familias tomando en cuenta que existen fármacos en el mercado que poseen gluten en sus formulaciones.

Antecedentes

No se ha podido encontrar ningún tipo de estudio con respecto a la interacción farmacológica que puede presentar el consumo de medicamentos con gluten en la población costarricense, en su mayoría, los estudios previamente realizados son del tipo de mercadeo, realizados por establecimientos interesados en conocer más sobre su población meta.

Proyecciones

Se pretende adquirir una visión más objetiva y profunda acerca de la enfermedad celiaca y poder así informar a otros colegas acerca de recomendaciones que pueden dar a pacientes que lleguen a las farmacias con dudad de esta enfermedad y acerca de los posibles efectos adversos de los fármacos que contienen gluten.

Metodología

Mediante un análisis bibliográfico principalmente de artículos científicos, se explican los diferentes términos relacionados con la enfermedad.

Haciendo uso de la herramienta virtual “SurveyMonkey”, se confeccionó una encuesta virtual para que la respondan los miembros de la comunidad de Facebook de “Celiacos de Costa Rica”

La encuesta incluye 10 preguntas sobre datos demográficos, síntomas clínicos antes del diagnóstico de la enfermedad celíaca. Además, una serie preguntas específicas de la enfermedad,  sobre el bienestar y estilos de vida de los pacientes y sus familias incluyendo preguntas acerca de su conocimiento acerca de los medicamentos con gluten.

Cronograma

Actividad

Fecha

Discusión del tema a elegir y los objetivos

09 – 13 setiembre

Primer avance

14 – 20 setiembre

Recolección de material bibliográfico

14 – 20 setiembre

Segundo avance

21 – 27 setiembre

Análisis del material bibliográfico

21 – 27 setiembre

Elaboración de la encuesta

28 setiembre

Tercer avance

28 setiembre

Publicación de la encuesta en internet

29 setiembre

Elaboración del marco teórico

29 setiembre – 04 octubre

Revisión de la información recolectada hasta el momento

05 – 11 octubre

Cuarto avance

19 – 25 octubre

Recolección de los datos y elaboración de cuadros y gráficas

02 – 08 noviembre

Análisis de los datos obtenidos

09 – 15  noviembre

Finalización del proyecto

24 Noviembre

RESUMEN

Hemos tratado de caracterizar los indicadores clínicos, así como los trastornos asociados, y la evaluación del cumplimiento con una dieta libre de gluten en los pacientes celiacos inscritos en la página de Facebook “Celiacos de Costa Rica”.

Diseño del estudio: Se publicó una encuesta virtual para que los miembros (n = 2535) de la página de Facebook “Celiacos de Costa Rica” nos proporcionen datos actuales y certeros de las personas que padecen esta enfermedad. De los 120 encuestados con enfermedad celiaca, a los que se les diagnosticó mediante biopsia duodenal, fueron 50 y la edad  más frecuente de diagnóstico se ubicó entre los 40-59 años.

Resultados. La edad media de los encuestados fue de 45 años. El promedio de edad de diagnóstico fue de 50 años. Los síntomas presentados incluyen dolor abdominal (100%), diarrea (67%), debilidad (29%), náuseas / vómitos (33%) y estreñimiento (25%)

De las 95 personas que consumen medicamentos regularmente, 49 señalaron que han interferido con su enfermedad, provocando molestias estomacales (82%) y diarrea (55%)

De la totalidad de personas encuestadas, solo 12 sabían que existen medicamentos que contienen gluten en el marcado, y estas personas obtuvieron su información de un farmacéutico (3 personas), de un médico (1 persona) y del internet (8 personas).

Entre las conclusiones más importantes tenemos que los farmacéuticos tienen la responsabilidad, así como muchas oportunidades, para atender a pacientes con enfermedad celíaca. Deben proporcionar el asesoramiento al paciente acerca de la dieta libre de gluten, medicamentos, vitaminas y suplementos nutricionales y abordar otros asuntos relacionados con la salud, estas son formas en las que el farmacéutico puede ayudar.

INTRODUCCIÓN

La enfermedad celíaca (EC) es un trastorno sistémico, de naturaleza autoinmune, que presenta la particularidad de ser el único de origen bien definido. Es debida a la existencia de una intolerancia permanente al gluten, que aparece en individuos genéticamente predispuestos y esto afecta de forma primaria al tubo digestivo. Se define por la presencia de un proceso inflamatorio crónico que afecta a la mucosa y submucosa del intestino delgado y se caracteriza desde el punto de vista clínico, por la presencia de diversas manifestaciones sistémicas. (Fasano & Catassi, 2011)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (598 Kb) docx (236 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com