ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fomentar en la organización una cultura de Protección, conservación y manejo del medio ambiente, como fuente primaria de recursos naturales y de bienestar humano.

yinayulethInforme17 de Agosto de 2017

2.842 Palabras (12 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 12

 

  1. OBJETO

Fomentar en la organización una cultura de Protección, conservación y manejo del medio ambiente,  como fuente primaria de recursos naturales y de bienestar humano.

2. ALCANCE

Aplica para Media Commerce Telecomunicaciones  en oficina y lugares de ejecución de tareas Fibra Óptica.

  1. DEFINICIONES                                                                                                                                                          
  • MEDIO AMBIENTE: Entorno en el que opera una Organización que incluye aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su interrelación.

  • CONTAMINACION: La presencia de sustancias peligrosas en el medio ambiente. Desde el punto de vista de salud pública, la contaminación del medio ambiente es tratada cuando puede perjudicar la salud y la calidad de vida de las personas que viven y trabajan cerca de la contaminación.
  • CONTAMINANTE: Cualquier sustancia o material que entra a un sistema (el medio ambiente, el cuerpo humano, la comida, etc.) donde no es encontrado(a) normalmente.
  • SANEAMIENTO: Conjunto de disposiciones legales y técnicas encaminadas a mejorar la calidad de la vida humana. Algunas de esas disposiciones son la eliminación de residuos urbanos e industriales, la construcción de la red de alcantarillado, entre otros.

4. CONTEXTO AMBIENTAL

La protección del medio ambiente es considerada por la constitución política de Colombia como un derecho colectivo y por tal razón es fundamental adelantar acciones que procuren la protección del medio ambiente; estas acciones deberán ir acorde a los procesos de la empresa y requerirán de la participación de todo el personal vinculado a la organización.

El auge que ha desarrollado la temática ambiental en el país, nos obliga a considerar aquellos factores que debido a la actividad económica de la empresa, afecten el medio ambiente.

Resulta esencial el manejo de la temática ambiental al interior de la empresa, contemplando actividades a través de las cuales se potencie el establecimiento de esquemas de protección y preservación del Medio ambiente, que garanticen un mayor nivel de protección ambiental, como parte de las metas y objetivos trazadas por la organización.

En pro de evitar inconvenientes en materia ambiental y como parte del compromiso que la empresa tiene con la conservación del medio ambiente, se cuenta con una política ambiental y con unos recursos destinados a la protección y mantenimiento del entorno ambiental que circunda a las instalaciones de la empresa.

5. COMPROMISO ORGANIZACIONAL

Media Commerce Telecomunicaciones  Enmarca su compromiso con la gestión ambiental contemplado la gestión adecuada para la disposición de los residuos y el buen uso de los recursos con el ahorro y uso eficiente del agua y energía y conociendo que deberá crear e implementar acciones en pro de la conservación del medio ambiente. Todo esto con la finalidad de prevenir y/o minimizar los impactos ambientales negativos que se pueden ocasionarse por efecto de la actividad económica de la empresa o por el manejo inadecuado que se de a los residuos, que se generan en la organización.

Esta gestión ambiental requiere de la implementación de una serie de actividades ha desarrollar para lograr integrar las operaciones que se realizan en la empresa, con el entorno ambiental, en lo que respecta a su protección y preservación, evitando impactos negativos para el entorno ambiental y cumpliendo con el ciclo de vida de los residuos (generación, recolección, almacenamiento, tratamiento, transporte y disposición final) para garantizar de esta forma el cuidado integral del Medio Ambiente.

6. DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Media Commerce  Ha identificado los posibles efectos derivados de su actividad económica. Esta labor de identificación de los aspectos ambientales, se ha realizado teniendo en cuenta la actividad y el resultado de la actividad en materia ambiental.

A través de una matriz de fácil entendimiento se realizo la identificación de aspectos ambiéntales en la empresa teniendo en cuenta el tipo de impacto que se puede generar en el medio ambiente. (Ver matriz de identificación de aspectos ambientales).

Acorde a la valoración realizada para conocer el impacto ambiental que se tiene actualmente como consecuencia de las actividades que realiza la empresa, se encontró que no se genera un impacto ambiental significativo, puesto que la empresa no emite en grandes concentraciones contaminantes químicos, tóxicos o gaseosos al medio ambiente.

Viniendo a ser considerable como el impacto ambiental más significativo desde el punto de vista de la evaluación realizada la emisión de desechos domésticos y uso irracional en el consumo del agua y energía que se da regularmente en la mayoría de empresas y los escombros en las labores de obra durante la instalaciones de clientes

 Por lo que es importante establecer mecanismos idóneos para su correcta manipulación a fin de minimizar el impacto ambiental.

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Media Commerce Telecomunicaciones. Considera importante contribuir desde el interior de la organización a la conservación y mantenimiento de un ambiente sano, por tal motivo busca realizar sus procesos laborales en armonía con el medio ambiente, colaborando con aquellas actividades que garantizan el sostenimiento y aumentan la calidad del entorno ambiental.

Dentro de las actividades que la empresa ha decido adelantar en materia ambiental se encuentran los monitoreo , sensibilizaciones al personal acerca de la importancia de la protección del medio ambiente, uso racional de recursos ambientales, evaluaciones del impacto ambiental esto los podemos encontrar en los formatos de inspección entre otras; así mismo la empresa esta dispuesta en todo momento a colaborar con las autoridades competentes del tema para cumplir la reglamentación establecida en materia ambiental.

El  manejo ambiental es una de las responsabilidades asignadas en cada uno de los niveles jerárquicos de la empresa, debido a la importancia del tema y al interés que la empresa tiene de contribuir a la construcción y mantenimiento de un mejor entorno ambiental.  

8. PLAN DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

En la actualidad no se realiza ningún tipo de disposición de residuos, pero la idea es establecer a corto plazo una disposición adecuada de los residuos que se generan al interior de la empresa como papeles, cartones, plásticos entre otros.

Las políticas establecidas en primer lugar dependerán del tipo de residuo que se produzca. Una vez se ha identificado el tipo de residuo que es, se deposita en las canecas establecidas para tal fin, debido al tamaño de la empresa no existe un área como tal para disposición de residuos pero si se tiene la intención de depositar según lo que se establezca los desechos en el lugar indicado.

 

La clasificación que se desea establecer para los residuos es:

- Los residuos domésticos sólidos, entre los que se encuentran residuos de comida y demás.

- Material reciclable como latas, hojas de papel reutilizable y demás.

- Y todo lo que sea vidrio, aparte para evitar incidentes de trabajo y condiciones inseguras que puedan convertirse en accidentes de trabajo, que puedan afectar el bienestar de todos los empleados de la organización.

En resumen el proceso de reciclaje funciona de la siguiente forma:

La cadena de reciclado empieza cuando los consumidores separan los envases de los productos del resto de la basura y los depositan en las distintas canecas. Existen tres tipos de canecas de reciclaje, identificadas con stickers de diferentes colores:

  • Sticker Verde o caneca Verde (Residuos ordinario y comunes): en este contenedor se deben depositar los residuos biodegradables tales como hojas de arboles, residuos de comida, cascaras, madera, frutas generados en oficinas, pasillos, cafetería, sala de espera y en general en todos los sitios de la empresa del generador y que pueden ser transformados en materia orgánica . Se aconseja asegurarse de que los envases no contienen restos líquidos antes de que se lancen, evitando así olores, debido a la descomposición de los mismos.
  • Sticker gris o caneca gris (Reciclables): en este contenedor se deben depositar papel, cartón, plástico, latas de aluminio, plástico así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable, plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
  •  Sticker amarillo o caneca amarilla (vidrio): En este contenedor se deben depositar los envases de vidrio (botellas, frascos, y tarros de vidrio).

Relación contenedor – producto

Verde

Gris

azul

Negro

Biodegradables

Reciclables

Envases de vidrio

Otros productos

En resumen, los materiales reciclables, son:

-  Papel: Blanco con o sin impresión, periódico, revistas, cuadernos, libros, correspondencia. Debe estar limpio, liso o sin arrugar y seco.

- Cartón: Cajas en todos sus tamaños. Deben estar limpias y secas y se entregan desarmadas y plegadas.

- Vidrio: Envases de todos los colores. Deben estar libres de residuos y escurridos.

- Plástico: Envases transparentes de agua, gaseosa. Envases de jugos, productos en polvo e implementos de aseo. Bolsas de todos los colores. Se deben presentar secos, limpios y libres de residuos. Es recomendable lavar y escurrir los envases y se pueden compactar pisándolos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (198 Kb) docx (363 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com