ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fondo de Cultura Económica S.A SV.

950112arleyEnsayo9 de Noviembre de 2016

3.171 Palabras (13 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 13

Tamayo, R. P. (1986). Ciencia y biomedicina.                        

En R. P. Tamayo, Acerca de Minerva. México:                                        

Fondo de Cultura Económica S.A SV.

«Si ejercitamos cotidianamente en la caridad. Dios es caridad. Quién    está en la caridad está en Dios y Dios está en él. No olvidemos de hacerlo cada día, de hecho, en cada momento, ofrecer nuestras acciones a Dios haciéndolo todo por amor». Giuseppe Moscati.

Introducción. ¿Por qué en el quehacer medico es indispensable establecer cierta relación con el paciente? ¿Cuáles son los objetivos de la medicina? ¿Cómo influye el espiritualismo en la relación médico-paciente? ¿El medico como docente? En éste ensayo se hablará sobre las cuestiones planteadas anteriormente, más que nada en el tema central, ´´relación médico-paciente ´´, cuales son los factores que influyen o se toman en cuenta para establecer cierta relación entre el médico y paciente, abordando y citando fuentes que nos hablan al respecto, debatiendo y concluyendo con los diferentes autores.

     Desarrollo. (Tamayo, 1986)dice, los objetivos de la medicina, en primera instancia nos pone como objetivo resumido y se me hace importante resaltarlo <>.El autor nos dice en estas pocas palabras el deber del médico, los objetivos que tiene la medicina como tal, expresado ahí el compromiso que ha tenido, tiene y seguirá teniendo con la sociedad.

     Siguiendo con el panorama, (Tamayo, 1986), nos pone como primer objetivo: el campo de la salud pública y de la medicina preventiva en donde abordamos fuertemente el tema del ´´medico como docente´´ es en éste donde el médico se convierte en docente de la medicina o del sector salud es en éste donde el medico se debe esforzar por hacer entrar en conciencia a la sociedad de los riegos que conlleva tener malos hábitos.

     (Orozco, 2012)Profesor, ¿por qué? y educación, ¿para qué? El sentido de este enunciado, aunque podría ser polisémico, resulta muy interesante si pensamos que el sentido correcto sería: ¿por qué soy profesor?, ¿por qué soy educador?,¿qué me mueve a ser profesor?, ¿para qué se educa?,¿cuál es el verdadero sentido de la educación?, ¿cuá-les son sus fines? y ¿en qué consiste la naturaleza de la educación?, el autor nos hace reflexionar sobre el verdadero sentido de la educación.

     (Tamayo, 1986), nos menciona otra faceta que hoy día resultan de la interacción entre la ciencia y la medicina, la ´´deshumanización´´ del médico, bien en este documento  nos dice el autor que con la masificación de la atención médica las posibilidades de contacto íntimo entre el enfermo y el personal de salud que lo atiende han disminuido, y en esa medida se ha visto afectada la relación médico-paciente, según (Tamayo, 1986), el mismo sector salud ha permitido esto, puesto que si los hospitales o centros de salud no estuvieran tan saturados, hubiese una mejor comunicación oh relación entre el médico y el paciente.

     (Olin,2008) dice: la relación médico-paciente es una de las relaciones humanas con gran profundidad, quizá más que el amor. La esencia del ejercicio médico es la relación médico-paciente, que se inicia cuando el enfermo decide solicitar los servicios profesionales del médico. En dicha relación, el paciente no sólo confía al médico su propia vida, sino además le confía sus éxitos, sus fracasos, miedos y pasiones, los sinsabores de su existencia y le entrega toda su confianza.

     Cuando el médico logra establecer esta comunicación, existe una relación maravillosa, plena de confianza y afecto mutuo, lo que a su vez permite un mejor diagnóstico y un tratamiento de la enfermedad del paciente, que repercute en beneficio de éste. Establecer una relación médico-paciente es, ha sido y será uno de los principios básicos e inalterables de la  medicina de todos los tiempos, incluidos los actuales y los futuros.

      Revisando uno más de los documentos,  tendremos como evidencia la película ´´el señor doctor´´ protagonizada por el actor Cantinflas. En ésta nos da un claro ejemplo de cómo se vive en  un hospital, de cómo la influencia de un médico es de gran importancia no sólo con el simple diagnostico sino que también  en cómo se muestra ante el paciente mostrando interés y una gran  empatía ante el caso y a su persona (el  paciente).

     Como último documento consultado, está la biografía del santo  ´´ GIUSEPPE  MOSCATI´´ la cual es muy interesante ya que este ´´doctor de los pobres´´, llevo una vida en la cual se muestra su gran cualidad altruista y desinteresada, y su forma de tratar a sus pacientes por lo cual lo convierte en un ejemplo a seguir, en vida siempre sostuvo una excelente relación con sus pacientes. Venerado en la iglesia católica como  ´´EL DOCTOR DE LOS POBRES´´, y por muchos ´´EL MEDICO QUE  CURA CON AMOR´´.

Discusión. Como se ha venido mencionando  sobre la relación médico-paciente en los cinco documentos consultados estoy de acuerdo con ellos ya que por ejemplo en: (Tamayo, 1986) nos dice que la práctica médica no solo está basada en la ciencia sino en otros factores como lo venimos mencionando el buen trato al paciente y  la importancia de establecer una buena relación entre el enfermo y el profesional de la salud es aquí donde también nos menciona al médico como docente, más que nada no exhorta a educar al paciente, en lo extenso de la palabra que lleva la palabra docente.

     Profesores ¿Por qué? Y educar ¿para qué?, nos menciona (Orozco, 2012) en su artículo ´´EVIDENCIA MEDICA E INVESTIGACION EN SALUD´´, si bien debemos entender que todo esto se lleva a cabo con un fin común, la salud de la sociedad, en éste donde el medico se convierte en profesor, es en donde el médico debe esforzarse lo más que se pueda para que el paciente entre en conciencia de lo que es bueno y lo que no para su salud, <>HORACE MANN tomado del articulo antes mencionado.

     Siguiendo con el tema de relación médico-paciente, coincido con el autor del libro ´´COMPRENDER EL EJERCICIO MEDICO´´donde dice que la relación médico-paciente es una de las estrechas relaciones humanas. Efectivamente puesto que en ésta no sólo se trata de una relación en la que el medico como profesional  solo se debe enfocar a su diagnóstico, no, sino este tipo de relación se refiere a más que eso, a que el medico se gane la confianza del paciente todo esto en pro de la salud del enfermo.

     Para complementar este tema observe una película ´´el señor doctor´´ protagonizada por Cantinflas, en ésta se representa muy claramente la relación médico-paciente, y que en muchas ocasiones como se muestra en la película, algunos doctores se olvidan de lo importante que es la vida meramente dicha del paciente, no solo del diagnóstico, nos muestra que muchas veces los médicos ven a los pacientes como un número, o habitación en la cual se establecen, en ésta nos muestra que, los pacientes valoran mucho este tipo de relación, cuando un medico se muestra interesados en ellos, y en encontrar la solución a sus problemas.

     Como último consulté y me pareció importante la vida del santo ´´ GIUSEPPE MOSCATI´´,fue un doctor en el siglo xx, el cual se mostró en vida como más que un médico una persona muy humanista y altruista, tanto como médico y como persona  un ejemplo a seguir , el tipo de confianza que el emanaba para los demás era infinito, nombrado también por algunos como el ´´doctor de los pobres´´ que  este no recibía pagos por parte de los pobres, muchos los conocían y lo conocen como el doctor que curaba con amor

      Conclusión. Después de haber concluido el presente trabajo eh llegado a la conclusión de la gran importancia que  conlleva entender el quehacer medico por completo ya que en ella se  describe no solo como ver a la práctica médica como una relación médico paciente en el consultorio oh revisión de cabeza a pie no, más bien se anexa a este quehacer algo que resultad  de gran importancia para la salud de la humanidad hablando generalmente ya que si todos los médicos actuaran de la misma manera el mundo estaría lleno de buenos resultados.

     como hemos visto anteriormente la relación médico paciente es una especie de conexión especial donde si se lleva con éxito la sinergia obtendremos  excelente resultado en el proceso clínico. Como estudiante considero de mucha importancia que este tema quede claro a toda la comunidad estudiantil ya que en un futuro no muy lejano estaremos ejerciendo y llevando a cabo mucho de lo aprendido en la aulas, por lo tanto considero que este sea un tema de primordial  importancia ya que como mencioné anteriormente donde hay una buena relación médico-paciente lo demás se facilitara todo esto con un bien común (la salud del paciente).  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (242 Kb) docx (47 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com