Formulario de pruebas de hipótesis
510727385884Resumen11 de Marzo de 2021
3.082 Palabras (13 Páginas)239 Visitas
Estadística Inferencial Mgt. Rina Maricela Zamalloa Cornejo
FORMULARIO
MUESTREO
Muestreo Aleatorio Simple
Estimación del tamaño de la muestra:
- Cuando la población es infinita o población finita y muestreo con reemplazo.
[pic 1] [pic 2]
[pic 3]; [pic 4] se ve en la tabla normal estándar
- Cuando la población es finita y el muestreo es sin reemplazo:
[pic 5] [pic 6]
[pic 7]; [pic 8] se ve en la tabla normal estándar
Muestreo Estratificado
Afijación por cuotas: Consiste en asignar una proporción de elementos en cada estrato.
Afijación proporcional: [pic 9]
Afijación óptima: [pic 10] [pic 11]
PRUEBAS DE HIPOTESIS
PARA LA MEDIA
Primer Caso: VARIANZA POBLACIONAL CONOCIDA, MUESTRA GRANDE
1.- Formular la prueba de hipótesis:
[pic 12] [pic 13] [pic 14]
I II III
2.- Establecer el nivel de significación [pic 15].
3.- Estadístico de Prueba: [pic 16]
4.- Establecer la Región Crítica o Región de Rechazo.
Tipo I: [pic 17] [pic 18], [pic 19]: ver en la tabla Normal Estándar
Tipo II: [pic 20] [pic 21], [pic 22]: ver en la tabla Normal Estándar
Tipo III: [pic 23] [pic 24], [pic 25]: ver en la tabla Normal Estándar
5.- Conclusiones:
Tipo I: Se acepta [pic 26] si [pic 27] y se rechaza [pic 28] si [pic 29]
Tipo II: Se acepta [pic 30] si [pic 31] y se rechaza [pic 32] si [pic 33]
Tipo III: Se acepta [pic 34] si [pic 35] y se rechaza [pic 36] si [pic 37] o [pic 38]
Segundo Caso: VARIANZA POBLACIONAL DESCONOCIDA, MUESTRA PEQUEÑA
1.- Formular la prueba de hipótesis:
[pic 39] [pic 40] [pic 41]
I II III
2.- Establecer el nivel de significación [pic 42].
3.- Estadístico de Prueba:[pic 43]
4.- Región Crítica
Tipo I: [pic 44] [pic 45] (Prueba de una cola)
Tipo II: [pic 46] [pic 47] (Prueba de una cola)
Tipo III: [pic 48] [pic 49] (Prueba de dos colas)
5.- Conclusiones:
Tipo I: Se acepta [pic 50] si [pic 51] y se rechaza [pic 52] si [pic 53]
Tipo II: Se acepta [pic 54] si [pic 55] y se rechaza [pic 56] si [pic 57]
Tipo III: Se acepta [pic 58] si [pic 59] y se rechaza [pic 60] si [pic 61] o [pic 62]
PARA LA VARIANZA
1.- Formular la prueba de hipótesis:
[pic 63] [pic 64] [pic 65]
I II III
2.- Establecer el nivel de significación [pic 66].
3.- Estadístico de Prueba: [pic 67]
4.- Establecer la Región Crítica o Región de Rechazo.
Tipo I: [pic 68] [pic 69]
Tipo II: [pic 70] [pic 71]
Tipo III: [pic 72] [pic 73]; [pic 74]
5.- Conclusiones:
Tipo I: Se acepta [pic 75] si [pic 76] y se rechaza [pic 77] si [pic 78]
Tipo II: Se acepta [pic 79] si [pic 80] y se rechaza [pic 81] si [pic 82]
Tipo III: Se acepta [pic 83] si [pic 84] y se rechaza [pic 85] si [pic 86] o [pic 87]
PARA HOMOGENEIDAD DE VARIANZAS
1.- Formular la prueba de hipótesis:
[pic 88]
2.- Establecer el nivel de significación [pic 89].
3.- Estadístico de Prueba: [pic 90]
4.- Establecer la Región Crítica
[pic 91]; [pic 92]
5.- Conclusión
Se acepta [pic 93] si [pic 94] y se rechaza [pic 95] si [pic 96]
PARA DIFERENCIA DE MEDIAS
Primer Caso: VARIANZAS POBLACIONALES CONOCIDAS, MUESTRAS GRANDES;
1.- Formular la prueba de hipótesis:
[pic 97] [pic 98] [pic 99]
I II III
2.- Establecer el nivel de significación [pic 100].
3.- Estadístico de Prueba: [pic 101]
4.- Establecer la Región Crítica o Región de Rechazo.
Tipo I: [pic 102] [pic 103], [pic 104]: ver en la tabla Normal Estándar
Tipo II: [pic 105] [pic 106], [pic 107]: ver en la tabla Normal Estándar
Tipo III: [pic 108] [pic 109], [pic 110]: ver en la tabla Normal Estándar
5.- Conclusiones:
Tipo I: Se acepta [pic 111] si [pic 112] y se rechaza [pic 113] si [pic 114]
Tipo II: Se acepta [pic 115] si [pic 116] y se rechaza [pic 117] si [pic 118]
Tipo III: Se acepta [pic 119] si [pic 120] y se rechaza [pic 121] si [pic 122] o [pic 123]
Segundo Caso: VARIANZAS POBLACIONALES DESCONOCIDAS SE SUPONEN HOMOGENEAS; MUESTRAS PEQUEÑAS
1.- Formular la prueba de hipótesis:
[pic 124] [pic 125] [pic 126]
I II III
2.- Establecer el nivel de significación [pic 127].
3.- Estadístico de prueba
[pic 128] [pic 129]
4.- Establecer la Región Crítica o Región de Rechazo.
Tipo I: [pic 130] [pic 131] Prueba de una cola
Tipo II: [pic 132] [pic 133] Prueba de una cola
...