ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fotografia

mildrevalecillo17 de Octubre de 2014

667 Palabras (3 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 3

LA FOTOGRAFÍA

El término fotografía procede del griego φως (phōs, «luz»), y γραφή (grafḗ, «conjunto de líneas, escritura»), que, en conjunto, significa "escribir/grabar con la luz". Antes de que el término fotografía se utilizara, se conocía como daguerrotipia, ya que el descubrimiento fue hecho público por Louis Daguerre aunque parte de su desarrollo se debió a experiencias previas inéditas de Joseph-Nicéphore Niépce.

La fotografía es un procedimiento que permite obtener imágenes de un objeto, que se fijan en un material fotosensible, basado en el principio de cámara oscura. La cámara oscura es una caja con un orificio en una de sus caras, por el cual entra la luz y se refleja en la pared enfrentada al orificio, de manera invertida.

La fotografía es el proceso de obtener imágenes visibles de un objeto, que se fijan en una capa de material fotosensible, basado en el principio de cámara oscura, que proyecta la imagen que capta un pequeño agujero en su superficie. Para almacenar la imagen se empleaba película sensible. En la actualidad se emplean cámaras digitales, y la fotografía se almacena en memorias digitales.

DE ACUERDO A LA TEMÁTICA DE LAS FOTOGRAFÍAS SE LAS PUEDE CLASIFICAR EN LOS SIGUIENTES TIPOS:

Fotografía publicitaria o comercial: esta surge a partir de los años ’20 cuando comenzó a formar parte de los anuncios publicitarios con el fin de influir en el consumo.

Fotografía artística: esta clase de fotografía busca introducirle a la actividad de fotografiar elementos de la pintura. La fotografía artística, que surgió a mediados del siglo XIX, se basó en las temáticas y géneros de la pintura academicista.

Fotografía periodística: este tipo de fotografía busca narrar una historia de forma visual y puede abarcar las temáticas más diversas: deporte, cultura, sociedad, política, entre otras. Las fotografías periodísticas son realizadas a fin de ser publicadas en distintos medios ya sean diarios, revistas, sitios web.

Fotografía aérea: para tomar estas fotografías se instalan cámaras especiales en aviones. Son utilizadas para cartografía, analizar los crecimientos de ciudades, la distribución de la flora y fauna y descubrir restos de civilizaciones antiguas. Además, es una herramienta muy usada en el ámbito militar para vigilancia y espionaje. Por último, las cámaras fotográficas pueden ser instaladas en satélites con fines meteorológicos o geológicos.

Fotografía submarina: para capturar imágenes dentro del agua, la cámara debe ser colocada en alguna caja hermética que posea alguna ventana delante del objetivo. En caso de que se superen los diez metros de profundidad, será necesaria la utilización de alguna luz artificial. Estas fotografías son utilizadas básicamente para la exploración marina y para capturar la fauna y flora acuática. La calidad de estas fotografías dependerá en gran medida de la claridad que tenga el agua.

Fotografía científica: algunos instrumentos como los espectroscopios, microscopios y telescopios pueden ser usados para tomar fotografías, las cuales son muy útiles debido a la versatilidad de los elementos a investigar. En el área de la medicina, la fotografía fue un gran aporte ya que captan imágenes de rayos X, lo que permitió la realización de las radiografías. Esta, además de ser utilizada para realizar diagnósticos medicinales, se emplea para descubrir fallas en recipientes de presión, piezas mecánicas y tuberías, aumentando la seguridad en plantas nucleares, submarinos y aviones.

Fotografía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com