Fotografía
DanielDelfin00628 de Septiembre de 2014
654 Palabras (3 Páginas)211 Visitas
Hoy todo existe para culminar en una fotografía” (Susan Sontag)
La palabra fotografía proviene del fotografía procede del griego "photos" que
significa luz y de "grapho" que significa escritura, por lo que visto desde este punto, la palabra fotografía significa: Dibujar con luz. Obviamente, no es un significado literal, pero tiene mucho que ver, ya que es gracias a la luz que podemos grabar imágenes.
Pero la fotografía es algo más que eso, no es solo luz ni solo colores.
Entonces ¿Qué es una fotografía?
Es atrapar un momento, plasmarlo para siempre, algo pasajero, efímero. Es
Una manera de observar un instante de tu vida o la de alguien más una y otra vez. Es algo muy parecido a la entrada a un mundo diferente por medio de un conjunto de elementos que intentan reflejar una verdad o una mentira. No tiene fecha de vencimiento, y jamás pierde su magia y encanto.
Puede ser usada con muchos objetivos, como por ejemplo para llevar
fotografías de lugares remotos que pocas personas pueden visitar, presumir las vacaciones o contar la historia de alguna persona; también puede ser utilizada para fines publicitarios, más imágenes y menos palabras, como método para llamar la atención; además después de la invención de la fotografía, como la conocemos hoy en día, ha sido pieza fundamental en la documentación histórica de la humanidad, ya que en ocasiones la fotografía cuenta la historia por sí sola y en el medio artístico, es un objeto que sirve para expresar un mensaje y transmitir belleza.
Desde que surge el concepto de fotografía en 1839, este forma de
comunicación ha evolucionado mucho, desde la invención de la cámara obscura por Alhacén, un científico árabe, pasando a través de Bacon, Da Vinci, Durero hasta llegar a Niepce cuando en 1827, toma la primer imagen con una cámara obscura y más tarde Louis Daguerre la mejora inventando el Daguerrotipo, reduciendo el tiempo y aumentando la calidad de la imagen. Es a partir de este momento cuando empieza la revolución fotográfica, con la aparición de la primer cámara de rollo de la empresa Kodak con el lema “Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto”. Después surgen las cámaras con objetivos que se movían para enfocar y las primeras cámaras réflex, que funcionan con un mecanismo de espejos hasta llegar a la era digital, en 1975 que es en la que vivimos actualmente.
Hoy en día, ser fotógrafo es aparentemente sencillo, por el hecho de que
cualquier persona puede tener una cámara, y cuando diga cualquiera, es prácticamente todas al comprar algún teléfono celular. Hay de diferentes precios y son fáciles de usar, las imágenes se ven al instante, la mayoría tienen una muy buena resolución, los archivos pueden observarse en la computadora y manipularse con mucha facilidad en software de edición, entonces es fácil de entender al decir que cualquier persona puede tomar fotografías, pero hacer fotografías realmente hermosas implica un gran conocimiento como por ejemplo saber utilizar la luz, los ángulos, las perspectivas, y todas las funciones una cámara profesional o semiprofesional, las cuales hay de diferentes preciosos y varían en sus características.
Al principio de este ensayo, cite la frase de una conocida ensayista y
fotógrafa, Susan Sontag; menciona que cualquier cosa puede ser fotografiada, por lo que entiendo, podemos sacar la esencia, lo sublime y lo más bello, a los objetos más comunes y en efecto podemos plasmar cualquier cosa en un fotografía, pero la gracia y el arte de este delicado método, es saber hacerlo correctamente.
En conclusión, la fotografía puede tener el significado que cada persona
quiera darle, para algunos no será más que un bonito recuerdo, y para otros no será más que líneas o colores sobre el papel, pero para
...