Fracciones
Ofelia196628 de Noviembre de 2013
872 Palabras (4 Páginas)312 Visitas
FRACCIONES
En nuestro lenguaje habitual, utilizamos expresiones como éstas:
"Me queda la mitad".
"Falta un cuarto de hora".
"Tengo un décimo".
"Caben tres cuartos de litro".
"Está al ochenta y cinco por ciento de su capacidad".
En estas expresiones estamos utilizando fracciones. Por tanto el empleo de fracciones es tan antiguo como nuestro lenguaje.
• Una fracción nos sirve para expresar cantidades en cosas partidas en partes iguales.
• Una fracción nos sirve para expresar el valor numérico resultado de una división
• Una fracción nos sirve para expresar la razón que guardan dos magnitudes proporcionales.
• Una fracción también es el tanto por ciento.
El numero fraccionario se utiliza cuando la unidad se ha divido en varias partes iguales.
Actividad
materiales.
• mandarina o naranja
• plato.
Proceso
• Se les solicitara con anticipacion a los estudiantes una mandarina o naranja .
• Explicar que la fruta representa la unidad
• En la clase los estudiantes le quitaran la cascara ala naranja y la separaran en todas sus parte luego contar las partes que obtuvieron y cual seria la fraccion que representan
• Solicitar que separen tres partes, dos partes, cinco partes y analizar cual es la fraccion que representaria y cual es la fraccion que nos quedo en el plato.
• solicitar a los estudiantes que formen fracciones utilizando las fracciones de lasa naranjas.
• ejemplo:
• Al final podemos indicarles la fraccion que se pueden ir comiendo.
• Esta actividad nos dara la oportunidad de aprovechar el interes y motivacion del estudiante y explicar los que significa la unidad, de fraccion y los elementos de la fraccion(numerador y denominador) por ejemplo el denominador nos indica las partes que obtuvimos de la mandarina, el numerador las partes que tomamos de la fruta.
• Finalmente podemos generalizar los conceptos y sus significados.
En matemáticas, una fracción (del vocablo latín fractus, fract-o -Mnis, roto, o quebrado) es la expresión de una cantidad dividida entre otra.
Denominador: indica en cuantas partes se ha dividido la unidad
Numerador: indica cuantas partes se toman de la unidad.
Un numero fraccionario también se puede ver como una división, donde
El numerador es el dividiendo y el denominador es el divisor
Por ejemplo: 6/13
Indica dos cosas:
1º Que la unidad se ha dividido en 13 partes iguales y que se han tomado 6 de esas partes.
2º Que el 6 se ha dividido entre 13
Cómo se lee una fracción
Para leer una fracción, el numerador se lee normalmente pero, como veremos a continuación, el denominador tiene una forma especial de leerse.
Denominador Lectura Ejemplos
2 medios 5 / 2 = cinco medios
3 tercios 2 / 3 = dos tercios
4 cuartos 3 / 4 = tres cuartos
5 quintos 4 / 5 = cuatro quintos
6 sextos 5 / 6 = cinco sextos
7 séptimos 6 / 7 = seis séptimos
8 octavos 7 / 8 = siete octavos
9 novenos 8 / 9 = ocho novenos
10 décimos 9 / 10 = nueve décimos
mayor de 10 Se agrega al número
la terminación avos 10 / 11 = diez onceavos
Si la unidad seguida de ceros Se lee el numero terminado en “esimas” 2/100 dos centésimas, 8/100 ocho milésimas, 5/10000 cinco diezmilésimas, ...
Clasificación de fracciones
Existen diversas formas para clasificar las fracciones, entre ellas están las siguientes:
• Según la relación entre el numerador y el denominador:
...