ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos del penmsamiento

María Angeles Cárdenas PoveaBiografía17 de Junio de 2018

8.672 Palabras (35 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUELA DE POSGRADO

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

[pic 1]

    PLAN DE TESIS

[pic 2]

PRESENTADO POR:

MG. María Lupe POVEA QUINTANILLA

PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE DOCTORA EN ADMINISTRACIÓN

ASESOR:

DR. Gabriel SUYO CRUZ

CUSCO-PERÚ

2018


Contenido

Capítulo I: Planteamiento del Problema        4

1.1        Caracterización del Problema        4

1.2        Formulación del Problema        8

1.2.1 Problema general.        8

1.2.2 Problemas Específicos.        8

1.3        Objetivos de la Investigación        9

1.3.1 Objetivo General.        9

1.3.2   Objetivos Específicos.        9

1.4        Justificación de la Investigación        9

1.4.1 Relevancia social        9

1.4.2 Implicancia práctica        10

1.4.3 Valor teórico        10

1.4.4 Utilidad metodológica..        10

1.4.5 Viabilidad o factibilidad        11

1.5        Delimitación de la Investigación        11

1.5.1 Delimitación Espacial        11

1.5.2 Delimitación Temporal        11

1.5.3 Delimitación Conceptual        11

Capítulo II: Marco Teórico        12

2.1 Estado del Arte        12

2.1.1 Antecedentes internacionales:        12

2.1.2 Antecedentes nacionales        14

2.2 Bases Legales        16

2.2.1 Constitución Política del Perú (1993)        16

2.2.2 Ley General de Educación. - Ley N° 28044        17

2.3 Bases Teóricas Filosóficas.        18

2.3.1 Teorías de liderazgo        18

2.4 Bases Teóricas Científicas        19

2.4.1 Liderazgo directivo.        19

2.4.3 Clima laboral.        21

2.4. 4 Gestión Institucional.        21

2.5 Marco Institucional        24

2.6 Marco Conceptual        25

2.7 Hipótesis de la Investigación        26

2.7.1 Hipótesis general        26

2.7.2 Hipótesis Específicas.        26

2.7.3 Variables de estudio.        26

Capítulo III: Método de Investigación        29

3.1 Tipo de Investigación        29

3.2 Enfoque de Investigación        29

3.3 Diseño de la Investigación        29

3.4 Alcance de la Investigación        29

3.5 Población y Muestra de la Investigación        30

3.5.1 Población..        30

3.5.2 Muestra..        30

3.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos        31

3.7 Procesamiento y Presentación de los Datos        31

Capítulo IV: Aspectos Administrativos        32

4.1 Asignación de Recursos        32

a. Recursos humanos        32

b. Recursos materiales        32

c. Recursos de servicios        32

4.2 Presupuesto        32

4.3 Cronograma de Actividades        32

Referencias Bibliográficas:        33

ANEXOS        36

ANEXO N°1. Árbol de Problemas………….……………………………………….36

ANEXO N°2. Matriz de Consistencia        37

ANEXO N°3. Matriz de Conceptualización de Variables………………………...…39


Capítulo I: Planteamiento del Problema

  1. Caracterización del Problema

El presente estudio da cuenta la importancia del liderazgo directivo, como uno de los elementos imprescindibles de la gestión institucional, desarrollados con un clima laboral y el sustento teórico, reúne trabajos de investigación científica, artículos científicos importantes para el desarrollo de los temas mencionados.

El liderazgo directivo plantea que el líder de la organización, lidera en forma directa a los trabajadores, estableciendo rasgos característicos para dirigir una organización. (Campos, 2012).

La educación a nivel mundial se está deshumanizando, no desarrollan la gestión institucional adecuadamente, porque no se toma en cuenta investigaciones científicas que llegan a conclusiones como el de la Comisión de Delors (2002) que indican que la educación es el instrumento indispensable para que las sociedades del mundo, puedan desarrollar los ideales de paz, libertad y justicia social, para derrotar la pobreza, la exclusión y las guerras.

El liderazgo directivo, en entidades educativas internacionales, de acuerdo a Reyes, Trejo y Topete (2017), es necesario para gestionar el servicio educacional, siendo una de las competencias más importantes en las organizaciones tanto empresariales como educativas. 

La mayoría de los trabajos de investigación y artículos científicos; sobre liderazgo directivo, están enfocados a las empresas comerciales y gubernamentales; donde se toma en cuenta el clientelismo en la gestión pública, tomando como referencia a los empleados, trabajadores de una organización o empresas de manufactura y/o servicios; y no así a los directores, docentes y estudiantes de instituciones educativas.

En cuanto al clima laboral, también es un tema importante para las organizaciones internacionales; así lo demuestran investigadores científicos en la materia, pero no existen artículos científicos, tesis doctorales, que enfoquen este punto en lo educativo. (Rodríguez, 2015).

Según Ojeda y Romero (2014), la gestión institucional en las entidades educativas internacionales, en 1980, fue una década perdida y en 1990, hubo reformas productivas en cuanto a la organización del sistema escolar, alcanzando importantes cambios estructurales en algunos países latinoamericanos. Pero en el Perú no existen cambios para mejorar, todo lo contrario, los últimos resultados de evaluaciones, demuestran estar en los últimos lugares.

Estudios científicos nacionales, determinan que el liderazgo directivo afecta el rendimiento escolar de los niños. Es obvio que cuando no existe liderazgo directivo en una institución educativa las consecuencias son deserción escolar, bajo rendimiento escolar, repitencia, etc. (Freire y Miranda, 2014).

A raíz de todos los problemas que produce la falta de liderazgo directivo, se deben implantar políticas educativas al respecto, para mejorar el clima laboral de todas las instituciones educativas del Perú. Para no tener resultados alarmantes en cuanto a los resultados de las evaluaciones. Así demuestra Luza (2017), indicando que los resultados de las evaluaciones nacionales son decepcionantes, apenas el 20% de los estudiantes alcanzan el nivel deseado.

En una gestión institucional eficaz y efectiva; el líder directivo de la institución educativa, no puede dejar de lado la parte pedagógica en su quehacer cotidiano, Sin embargo, un estudio realizado en el Perú revela que los directores reconocen que invierten la mayor parte de su tiempo en funciones administrativas y burocráticas, lo que los lleva a restringir su quehacer pedagógico a un limitado acompañamiento de las actividades que el docente realizar en el aula. (Unidad de Medición de la Calidad Educativa, 2006).

Las instituciones educativas; necesitan contar con liderazgos directivos para lograr satisfactoriamente los objetivos trazados en cuanto se refiere al aspecto educativo de sus estudiantes. Una institución enmarcada dentro de una sociedad donde se manejan en un entorno impredecible, dinámico, turbulento, expuestos a constantes cambios debido al dinamismo del medio en que se desenvuelven; establecen que el liderazgo directivo de sus organizaciones sean procesos esenciales que constituya un factor determinante del proceso educacional, para lograr la calidad educativa en la Región Cusco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (507 Kb) docx (91 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com