Fundamentos teóricos de la enfermería
mosoriosantiagoTrabajo8 de Junio de 2016
14.231 Palabras (57 Páginas)717 Visitas
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ENFERMERÍA
2ª CARPETA DE APRENDIZAJE
Miguel Osorio Santiago
Grupo E1
La presente carpeta de aprendizaje nace con la intención de explicar los modelos y teorías en enfermería y a su vez asentar los objetivos relacionados con estos.[pic 1]
En el siguiente texto, se analizaran y explicaran de manera crítica y reflexiva acerca del proceso de profesionalización de la enfermería en nuestro contexto. También, se harán de los conceptos paradigmáticos persona, entorno, salud y cura, desde una perspectiva de los diversos enfoques paradigmáticos ( afirmaciones ontológicas y epistemológicas).
A su vez, hablaremos de la conceptualización actual de la enfermería como disciplina profesional y sus competencias, del saber enfermero, los modelos de enfermería y sus características.
La enfermería es una actividad innata y fundamental del ser humano, osea, la esencia del cuidado de enfermería es la protección de una vida humana que es el centro de la reflexión, el objeto del conocimiento, del saber y del quehacer en enfermería.
Así, cuando estos cuidados se organizan para realizar la actividad enfermera se forma la ciencia sanitaria o disciplina.
La disciplina profesional de enfermería tiene como objetivo desarrollar conocimientos que sirvan para definir y basar su práctica con el fin de conseguir las características de la disciplina de la enfermería.
Ya en la década de los cincuenta del siglo XIX, Nightingale, expuso los conocimientos en los que se basaban los cuidados enfermeros, y 100 años más tarde, en la década de los cincuenta del siglo XX, la profesión enfermera comenzó a sumergirse en un debate profundo sobre la necesidad de desarrollar un conocimiento de esta disciplina para orientar la práctica enfermera.
Así que, con la intención de generar el conocimiento de la disciplina de enfermería, se desarrollaran conceptos como el cuidado, la persona, salud y entorno para formar el pilar base de los cuidados de enfermería. Estos conceptos permiten precisar la importancia de su interrelación, y son las formas de concebir unos cuidados que expresen la respuesta a las necesidades de la salud de las personas, familias y comunidades.
Índex
1. Elaboració teòrica:
Què es considera un equip de salut? quines professions el conformen? Quines són les característiques generals d’un equip de salut?
La complejidad de los procesos de salud y enfermedad exigen la configuración de equipos ínter-disciplinares donde cada uno aporte sus conocimientos para llegar a un objetivo común. En la atención socio-sanitaria trabajan un gran número de profesionales que conforman un equipo de salud: médicos, enfermeros, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos, odontólogos, trabajadores sociales, técnicos, administrativos, cocineros, etc. Cada un de estos profesionales tiene distintas responsabilidades y competencias. La atención de calidad pasa por la correcta coordinación y colaboración de todos ellos.
Por tanto, un equipo de salud es un grupo de profesionales, sanitarios y no sanitarios, que realizan distintas actividades encaminadas al logro de una elevación de la salud de la comunidad sobre la que actuan.
A su vez, El equipo de Salud según la OMS (1973), se define como una asociación no jerarquizada de personas, con diferentes disciplinas profesionales, pero con un objetivo común que es el de proveer en cualquier ámbito a los pacientes y familias la atención más integral de salud posible.
Los profesionales que trabajan en los servicios de salud conforman el equipo de salud. Un equipo de salud es la organización de personal multidisciplinario, que trabajan cumpliendo cada uno su rol específico, para alcanzar un objetivo común, éste es proporcionar una atención integral de calidad al usuario, familia y comunidad. Este equipo utiliza el proceso administrativo como forma de organización, lo que asegura la existencia de tres elementos necesarios para la acción efectiva:
- Coherencia de propósito.
- Articulación de las acciones.
- Continuidad en la ejecución del trabajo.
El equipo de salud de baja complejidad y de nivel básico está conformado por un médico, enfermera y auxiliar de enfermería. Después, conforme va subiendo la complejidad, se incrementan otros profesionales como fisioterapeutas, psicólogos, nutricionistas y otros.
El equipo de salud tiene las siguientes características:
- Los profesionales que conforman el equipo de salud comparten los objetivos. Esto permite incrementar los conocimientos personales de forma continua. Es decir, hay enriquecimiento mutuo, gracias a la participación multifuncional de los integrantes.
- Cada profesional conoce sus funciones dentro del espacio que se comparte entre los miembros.
- Se coordinan entre los miembros del equipo de salud. Buscan la coordinación de roles y la repartición de tareas en función de la planificación de un programa de preestablecido con base en criterios disciplinares.
- La organización es flexible y consensuada. Esto genera solidaridad y colaboración. Además de permitir la utilización adecuada del tiempo, energía y recursos.
- Hay una responsabilidad individual y de grupo.
- Participación activa en las diferentes fases de organización.
1.2. A què ens referim quan parlem de Disciplina i Professió infermera? Quines són les competències de la professió infermera?
Para dar respuesta a esta pregunta es necesario entender el concepto de Disciplina y Profesión. Por tanto, a continuación explicaré cada uno de los conceptos y como se relacionan entre sí y con la enfermería.
Disciplina
“Las disciplinas profesionales se dedican a desarrollar los conocimientos propios para definir y orientar las actividades en sus campos de actuación: la práctica, la investigación, la gestión, la formación y la política” (Donaldson y Crowley, 1978; Litchfield y Jonsdottir, 2008 citados por Pepin).
La disciplina se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Tiene una perspectiva única y una manera distinta de ver todos los fenómenos lo que finalmente define los límites y la naturaleza de sus investigaciones.
- Los miembros que componen una disciplina comparten unas creencias fundamentales en relación a su razón de ser por las investigaciones que ellos realizan.
- El conjunto de conocimiento desarrollado por un grupo académico o profesional a partir de una forma particular de ver un aspecto.
La disciplina utiliza la base de conocimientos para diferenciarse de otras disciplinas lo que ofrece fundamentos para sus práctica. En este sentido, la enfermería es una disciplina profesional orientada a la practica, estudia los procesos realcionados con las actividades que hacen los enfermeros y enfermeras en su contexto, área competencial y funcional (asistencial, docente, investigadora y gestora).
Profesión
La profesión de enfermería se concentra en el campo de la práctica, se interesa en actividades que desarrollan y caracterizan a sus profesionales de modo de lograr el mejoramiento de la salud y bienestar de los seres humanos.
La profesión está creado sobre la estructura teórica de la ciencia o conocimiento de la disciplina. De esta forma, podemos afirmar que “la enfermería es una disciplina profesional orientada a la practica. Utiliza en su práctica un cuerpo bien definido y bien organizado de conocimiento especializado que sitúa en el nivel intelectual de la formación superior” (Pág. 1143) (Bixler y Bixler, 1959)
Así pues, podemos observar como los conceptos de disciplina y profesión, la teoría y la practica, estan muy relacionados. De manera, que para que la disciplina profesional enfermera se desarrolle coherentemente, la teoría y la práctica deben estar coodinadas y progresar a la vez. De modo que, si disciplina y profesión no van de la mano, limitarán la evolución de la profesión.
La profesión enfermera tiene su origen en las actividades innatas fundamentales que realizaban las personas para el cuidado y atención de enfermos y heridos. De modo que, en su forma organizada constituye una profesión y disciplina en si misma.
En el siglo XIX, surgió una figura muy importante para la Enfermería, F. Nightingale, quien a partir de ella se profesionalizó la enfermería. Ella, expresó su firme convinción de que el concomiento de la enfermería- no solo su practica- era intrinsecamente distinto del de la ciencia médica. Este marco, definió la función propia y distintiva de la enfermera (colocar al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe sobre él) y defendió la idea de que esta profesión se basa en el conocimiento de las personas y su entorno (base de partida diferente a la tradicionalmente utilizada por los médicos para su ejercicio profesional).
...