GENETICA.
IRISANDARAPráctica o problema3 de Marzo de 2014
827 Palabras (4 Páginas)298 Visitas
1.- ¿A QUE SE DEBIO EL ÉXITO DE LOS TRABAJOS DE MENDEL?. ¿PORQUE?
El éxito del trabajo de Mendel se debe básicamente a lo siguiente:
• Utiliza el método científico
• Seleccionó un organismo adecuado
• Obtuvo gran cantidad de datos numéricos
• Utilizó análisis matemáticos adecuados Utilizó líneas de individuos puras ( razas puras )
2.- ¿CUAL ES LA BASE DE ESTUDIO DE LA HERENCIA HUMANA?
Son los trabajos de Mendel y sus Leyes. Mendel trabajó sobre la transmisión de los caracteres de las plantas a través de sucesivas generaciones, en lo que hoy constituye el fundamento de la genética moderna
3.- ¿QUE ESTUDIOS BIOLOGICOS PREPARON AL MUNDO CIENTIFICO PARA ENTENDER LOS PRINCIPIOS DE MENDEL?
El interés por conocer esos principios partió de su experimentación con siete características diferentes de variedades de guisantes puras. Mendel observó que se obtenían híbridos, si cruzaba una variedad de tallo corto con otra de tallo largo; estos descendientes conservaban el parecido con los ascendientes de tallo alto.
Los estudios biológicos de Mendel se basaron en cuatro aspectos :
a) estudiar la transmisión de caracteres aislados
b) contar el número de descendientes de cada tipo
c) cruzar cepas o razas puras
d) elegir una planta en la cual el origen de los gametos podía ser controlado.
4.- ¿EN QUE CONSISTE LA CLONACION?. ¿CUALES SON LAS VENTAJAS Y SUS DESVENTAJAS?
Es el procedimiento científico que consiste en tomar el material genético de un organismo para obtener otro idéntico, denominado clon. A través de la clonación, no hay una unión de óvulos con espermatozoides.
Ventajas:
1. Mejoramiento de las especies. Piensa en las plantas transgénicas, clonándolas y modificándolas puedes mejorar su capacidad para resistir sequias.
2. Actualmente existen muchas especies animales y vegetales en vías de extinción, la clonación permitiría conservarlas para el futuro.
3. En el caso especifico de la clonación humana, la capacidad para restituir funciones en órganos con daño (piensa en la cirrosis hepática, regeneración neuronal, injertos de piel para los pacientes quemados)
4. La clonación no solo se refiere a clonar individuos completos ya sean plantas o animales, actualmente la clonación de genes alterados de pacientes que codifican para proteínas especificas
dañadas por mutaciones, permiten estudiar los cambios en las funciones de las mismas y así podremos diseñar nuevas formas de curar enfermedades como el cáncer.
5. En general, la potencialidad de usar la clonación en medicina para regeneración tisular o en agricultura para el mejoramiento de especies.
Y quizá la desventaja mas grande en la que puedo pensar, es en que de alguna forma se altera la evolución natural de las especies, porque seleccionamos los genes que se transmiten. No es necesariamente malo, pero es una limitante.
Desventajas:
1- Manipulación genética suplantando a la naturaleza de las cosas.
2-Va contra los valores éticos porque en una clonación "se seleccionan los mejores genes" pero hasta llegar a esto los que no sirven son despojados y mueren.
3- No permitir el curso natural de vida e identidad, ya que al clonar "se fabrica un individuo" no permitiendo que nazca naturalmente porque así lo decide la naturaleza, y también cuartando su identidad ya que se asemejará a otro.
4-Alterar los componentes de un ser vivo y manipularlo para un fin, en este caso otro ser que no será auténtico sino una réplica. Y toda réplica (lo vemos hasta en los cuadros) siempre sale mal, nunca es igual a la verdadera y original.
5.- APLICACIONES
...