GUIA EXAMEN TECNICAS DE IMPRESIÓN HISTORIA E INVENCIÓN DE LA IMPRENTA
Josue Hernandez EscobedoApuntes1 de Febrero de 2019
3.241 Palabras (13 Páginas)236 Visitas
GUIA EXAMEN TECNICAS DE IMPRESIÓN
HISTORIA E INVENCIÓN DE LA IMPRENTA
-La imprenta es cualquier medio mecánico de reproducción de textos en serie mediante el empleo de tipos móviles.
-En las civilizaciones egipcia, griega y romana, los libros se copiaban a mano, usando tinta, pluma y pincel.
-Los chinos habían desarrollado el arte de imprimir textos, los soportes de escritura comunes del antiguo mundo occidental, el papiro y el pergamino, no resultaban apropiados para imprimir.
-El papiro era demasiado frágil como superficie de impresión y el pergamino. Un tejido fino extraído de la piel de animales recién muertos, resultaban un material caro. El papel, por el contrario, inventado por los chinos en el año 105 d.c es bastante resistente y económico.
-Mientras que en america, las antiguas culturas de Mexico, usaban la corteza de un árbol llamado amate como soporte para sus documentos.
-A mediados del siglo xv, en europa se efectuo la primera fundición de tipos móviles de metal.
-JOHAN GUTENBERG: Fuese quien fuese el descubridor, parece estar reconocido en la actualidad de forma prácticamente universal que fue Gutenberg el primer impresor, al menos el primer impresor conocido.
-Una de las primeras aplicaciones importantes de la imprenta fue la publicación de panfletos (volantes).
-La prensa de impresión de Gutenberg era una simple estructura de madera.
-Las primeras maquinas de practicas de elaboración de papel se introdujeron a principios del siglo XIX.
La solución a estos problemas llego con la introducción del linotipo, inventando por Ottmar Mergenthaler, relojero alemán que trabajaba en Baltimore, el linotipo se baso en un nuevo principio, la fundición de líneas completas de tipografía, inyectando metal fundido para tipos en los moldes de bronce.
COMPOSICIÓN TIPOGRAFICA PARA IMPRESIÓN EN FRIO Y CALIENTE
-Durante mas de 400 años después de Gutenberg toda la composición se hizo a mano.
-existen dos métodos básico de composición tipográfica: la composición en frio y la caliente.
-COMPOSICION EN FRIO:
- Maquina de Fotocomposicion: Imprimen letras y otros símbolos sobre papel o película al proyectar una luz a través de negativos de película de los símbolos deseados.
- Maquinas fototituladoras: Estas maquinas se usan primordialmente para componer palabras del tamaño usado en encabezados. Las maquinas de fotocomposición (tanto en entrada directa como de entrada remota) tienen la capacidad de ampliar los tamaños pequeños al tamaño empleado para títulos y encabezados, usando lentes especiales, como los que se muestran a continuación.
- Composición electrónica
- Impresión directa: también denominado sistema de golpe, el método de impresión que pone las letrasa sobre papel implica el uso de una maquina de escribir especial con letras intercambiables.
- Transferencia de tipos: la transferencia de tipos se usa para componer las letras de los titulares, estas fuentes vienen hojas de acetato transparente delgado, cierta clase de hojas requiere el recorte de los caracteres y de su adhesión a la superficie de trabajo, las letras tienen pegamento al reverso.
-COMPOSICIÓN EN CALIENTE:
- Maquinas fundidoras de líneas: existen dos fundidoras de líneas: el linotipo y el intertipo; ambas se funden una líneas de caracteres en un lingote.
- La variedad de fuentes de tipos en una maquina fundidora es limitada, la mayoría de estas maquinas cuentan únicamente con dos, generalmente la letra romana y la negrita o la itálica, a unas cuantas maquinas pueden incorporarse cuatro o mas fuentes, pero cada una de ellas solo tiene un tamaño.
- Maquina monotipo: la maquina monotipo funde líneas de tipografía a partir de moldes, letra por letra, el teclado y la fundición son unidades separadas. El operador del teclado perfora una cinta de papel codificada por letras y espacios. El operador toma todas las decisiones de separación y justificación cuando el teclado señala que la composición va llegando al final de una línea.
- Maquina Ludlow: al igual que las fundidoras de líneas, la maquina Ludlow funde lingotes. Se usa primordialmente para fundir los tamaños usados en titulares. El operador de la Ludlow instala a mano las matrices que se colocan después en una maquina de fundición donde se funden los lingotes.
TERMINOS EN LA PRODUCCION GRAFICA
-MARCAS DE REGISTRO:
-Cuando hay que reproducir un diseño en mas de un color, el impresor, aveces pide una separación de color del arte final. La separación de colores en el arte final solo es necesaria para separar los colores planos, en otras palabras nos referimos a elementos que se han trazado a mano o bien que se han indicado en el arte final.
-El alineamiento cuidadoso de las hojas superpuestas no basta, por si solo, claro esta, para garantizar que cada área de color se imprima exactamente donde corresponde, se necesitan las marcas de registro para cada uno de los colores presentados en el arte final.
-MARCAS O LINEAS DE CORTE
-El tamaño real de cualquier original mecánico debe estar claramente marcado normalmente las marcas de corte son en color negro, remarcadas en cada una de las esquinas, estas marcas muestran el tamaño de corte es decir el tamaño terminado del papel impreso una vez refinado, las marcas de las esquinas se hacen en negro porque pueden ser retenidas por el impresor como guías de refine; los impresores también pueden preferir opacarlas en el negativo y usar sus propias marcas.
-REBASE O SANGRADO DE TINTAS
-Las imágenes o fondos que se extiendan hasta el borde del papel en el producto acabado se dice que son elementos que requieren de rebase o sangrado. Es importante que estos se extiendan un poco mas alla del borde del formato de la pagina, de tal manera que realmente queden rebasados después de que el impreso haya sido cortado y acabado.
-Se suele recomendar dejar un minimo de 5 a 2mm. Adicionales mas alla de las líneas de corte, segund las dimensiones del formato.
-PLEGADO O LINEAS DE DOBLEZ.
-Las líneas de dobles se muestran con una breve línea punteada fuera de la línea del borde del arte, es una guía útil durante la preparación del original mecanico y también puede ser usada como guía por el impresor.
-Hay varios métodos de plegado, los dos principales son: el plegado paralelo y el plegado en cruz.
-El plegado paralelo como sun nombre lo indica son todos los pliegues que son paralelos entre si y se suelen utilizar para impresos que no precisan en una encuadernación posterior, como folletos o dípticos. En cambio para productos como libros o revistas se utiliza el plegado en cruz donde cada pliego se hace en angulo recto respecto del anterior. De esta manera se consigue un cuadernillo en el que las paginas están colocadas en su orden. También se pueden denominar ambos métodos.
-SUAJE O BORDE
-Las líneas de suaje o borde se muestran con una línea seguida, es una guía útil durante la realización del arte, nos ayuda a indicar el lugar donde debe ir nuestra composición grafica.
-MASCARAS O RECORTES
-Determinados fondos pueden ser eliminados por completos o quizá reduciendo sus valores tonales, podrán hacerse destacar objetos en primer plano.
-ESCALA
-Midamos la distancia entre dos puntos de la imagen deseada, con una calculadora de bolsillo, sabremos cual es el porcentaje de ampliación o reducción necesaria para que la imagen se ajuste al espacio requerido. Todo lo que hay que hacer entonces es comunicar ese porcentaje a nuestro técnico del cuarto oscuro o a nuestro operador de transferencia fotomecánica y pedirle una prueba del tamaño adecuado.
-METODOS DE ENCUADERNACIÓN
-La encuadernación consiste en la sujeción de varias hojas impresas y su unión con la cubierta de modo que formen una sola unidad, yua sea folleto, una revista o un libro.
- Grapado Metalico
- Grapado lateral
- Grapado por el lomo: el grapado por el lomo se utiliza con hojas dobladas e insertadas, el numero de hojas del cuadernillo debe ser limitado, para evitar tanto el desplazamiento progresivo de cada pagina del cuadernillo, asi como que se desmonte fácilmente la publicación.
- Fresado
- Cosido: el cosido es el método tradicional utilizado para la encuadernación de libros. Las hojas dobladas son sueltas y se unen mediante el cosido con hilo.
- Termocosido
- Encuadernación de tapa dura
- Encuadernación en espiral.
-Acabdos
- Laminado: mediante el laminado las hojas impresas se recubren con una película de palstico. Su finalidad es proporcionar una mejor protección contra la suciedad, la humedad y la fricción, aunque también se lleva acabo por razones estéticas. Existen variantes de laminado brillantes, mates, con relieve y con textura y a este proceso se someten sobre todas las cubiertas de los productos impresos.
- Barnizado: El barnizado es una técnica utilizada para abrillantar la superficie de un producto impreso.
- Perforado: el perforado se usa básicamente para marcar una parte precortada que al mismo tiempo sirve de referencia de las partes que se han de separar.
- Relieve o realzado. Se pueden obtener relieves con maquinas especiales de impresión, estas crean diferentes niveles mediante presión, consiguiendo la elevación o la depresión del papel al pasar entre dos superficies.
- Estampación: también se puede obtener una superficie dorada o plateada mediante el estampado, que añade una lámina metálica sobre el soporte impreso
- Troquelado: se emplea para lograr diferentes siluetas en el papel o cartón, osea, para crear formas no rectas o irregulares.
- Taladro o ojillo: proceso de postimpresión el papel se taladra para poder ponerlo en carpetas o archivadores con anillos, sus indicadores son: dos o tres agujeros de .5mm de diámetro, colocados simétricamente respecto al eje de la hoja.
- Folio: es el numero que se indica generalmente ccuando un formato lo requiere, ya sea por disposición obligada o por llevar una relación en ventas por mencionar un ejemplo.
-LAMINAS DE IMPRESIÓN DE PLACAS
-La selección de las laminas es también muy importante. Actualmente se fabrican gran variedad de laminas litográficas todas aquellas capaces de reproducir fielmente un original, pero ciertos factores como el tipo de maquina impresora, presiones, equipo de transporte, etc. Abren al impresor una serie de alternativas en el uso de las láminas de zinc y aluminio, de grano grueso o fino, laminas polimetálicas, película, master, etc.
...