Garantias Constitucionales
jmaciasa25 de Mayo de 2013
892 Palabras (4 Páginas)445 Visitas
INDICE
1 INTRODUCION
2 MARCO TEORICO
2.1 CONCEPTO
2.2 ANTECEDENTES
2.3 SUS APLICACIONES
2.4 REFORMAS
3 CONCLUCION
4 BIOGRAFIA
INTRODUCCION:
En este ensayo se tomara el tema de los derechos humanos tratando sobre que son, para que sirven, en que y quienes se aplican los derechos humanos que como todos conocen son todos los derechos que todo ser humano le pertenecen desde su nacimiento y para saber que momento apoyarnos y utilizar de ellos, saberlos tratar para que sean justos nuestros derechos y que en ningun momento quieran abusar de las personas ya que están marcadas en nuestra constitución.
MARCO TEORICO:
2.1…. CONEPTO:
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
2.2…. ANTECEDENTES:
El origen del concepto de los derechos humanos se remonta al reconocimiento del derecho natural por los romanos de la antigüedad, basado en ideas racionales derivadas de la naturaleza de las cosas. y a las enseñanzas de Jesús de Nazaret, que recoge la filosofía cristiana en siglos posteriores.
Los derechos humanos tuvieron como base en la dignidad del ser humano, naciendo con el hombre, naciendo con el una actitud ética frente a la vida. En esta primera etapa de la historia del ser humano y hasta el siglo XVII se formulan los principios de convivencia, de justicia, y la idea de la dignidad humana con el fin de tomar unos derechos humanos para un mejor ser social y digno en la vida.
2.3…….SUS APLICACIONES:
Las aplicaciones van hacia todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos que es lo que dice el articulo primero de la declaración universal de los derechos humanos que fue formulada el 10 de diciembre de 1948 que le pertenecen a todo ser humano por simple hecho de existir sin excepción en cualquier parte del mundo por igual sean independientes por su raza, religión, sexo, cultura esto se esta formulado por la organización llamada ONU con la declaración llamada derechos humanos estos derechos se llevan en 3 dimensiones, la primera se hace llamar como derechos civiles y políticos clásicos ,a este grupo se le reconoce al derecho de la vida y la integridad física es la prohibición ah la esclavitud y trabajo forzoso, la protección contra la tortura, la libertad de opinión y por ultimo al derecho al voto, la segunda dimensión se le conoce como derechos económicos, sociales y culturales, esto habla que todo ser social tiene derecho al trabajo y una remurecion adecuada ademes de la protección a las mujeres embarazadas y a los niños , además del derecho a la educación que sea gratuita y a la participación en la vida cultural, y como su tercer dimensión esta compuesta por los derechos colectivos, como
...