Genoma humano y la clonacion
dani12umagoEnsayo11 de Junio de 2018
2.248 Palabras (9 Páginas)297 Visitas
Trabajo de Biología
Genoma Humano
Clonación
Gabriela Peláez
Grimaldo Almanza
Noveno B
Biología
Colegio Eucarístico Nuestra Señora Del Carmen
Bolívar, Cartagena de Indias
27-05-18
Contenido
- Introducción……………………………………2
- Objetivos ……………………………………….3
- Objetivos generales ……………………3
- Objetivos específicos……………………3
- Justificación……………………………………..4
- Genoma Humano……………………………..5 y 6
- Clonación………………………………………………7
- ¿Se encuentran alguna vez los clones en la naturaleza...7
- ¿Cuáles son los tipos de clonación artificial?.........8
- ¿Cómo se clonan los genes?...................................8
- ¿Qué animales han sido clonados?.........................9
- ¿Qué es la clonación terapéutica?.................10
- ¿Cuáles son las posibles aplicaciones de la clonación terapéutica?..............................................10
- ¿Cuáles son las posibles desventajas de la clonación terapéutica?..............................................11
- ¿Cuál es la diferencia entre clonación y mutación?...11
- ¿Cuáles son algunos de los asuntos éticos relacionados con la clonación? ……………………………12
- Conclusión……………………………………………………13
- bibliografía…………………………………………………….14
1
- Introducción
La genética humana es la rama de la biología que estudia la herencia y la transmisión de los caracteres de una generación a otra. A Partir de esta información se les quiere a dar a conocer, el genoma humano y la clonación, en el transcurso del trabajo nos pueden surgir preguntas como: ¿Qué es el genoma humano?, ¿Cómo funciona el genoma humano?, ¿En qué consiste la clonación?, ¿la clonación es lo mismo que mutación? , dichas preguntas se van a estar respondiendo a medida que avanzamos en la lectura, es importante saber que es el ADN; Ya que a partir de aquí es que estos dos temas se empiezan a desarrollar.
2
2. Objetivos
2.1 Objetivos Generales
- Saber en qué consiste el genoma humano y por supuesto sus temas derivados
- Saber en qué consiste la clonación
- Aclarar las dudas acerca de estos dos temas
- Alcanzar una mejor versatilidad a la hora de explicar estos temas
2.2 Objetivos Específicos:
- Identificar el genoma humano y la clonación como temas que son base para nuestras vidas
- Saber cuando se habla del genoma humano y la clonación
- Poder tener una mejor atracción hacia el ámbito biológico
- Explicar las diferencias que él nos presenta en genoma humano y la clonación
3
3. Justificación
Para poder alcanzar un mayor interés por el área de la biología, se deben de aplicar o incrementar el uso de clases más didácticas para así poder tener una mayor atención a los temas explicados y así poder utilizarlos en cualquier contexto de la sociedad, además de esto también favorece tanto a los estudiantes como a los profesores; ya que de esta manera se puede tener una mejor comunicación.
4
- Genoma Humano
El Genoma Humano es la codificación genética en la que están contenidas todas las informaciones hereditarias y de comportamiento del ser humano, es decir, es una secuencia de ADN que contiene la información genética de su especie, Siendo la estructura genética de mayor complejidad en el mundo animal, tiene la información necesaria para que una generación con el mismo genoma humano tenga los mismos rasgos o por lo menos acepte unos cuantos en una composición individual. Él genoma humano cuenta con 23 pares de cromosomas que aportan material hereditario al ADN, cada uno con funciones diferentes,22 pares de cromosomas son de carácter estructural, y el último par lleva la información sexual, predominando sólo uno de ellos en el par para determinar la sexualidad del individuo. El Genoma Humano tiene su propia unidad, el Gen.
Gen: Es la unidad física y funcional de la herencia, que se pasa de padres a hijos. Los genes están compuestos por ADN y la mayoría de ellos contiene la información para elaborar una proteína específica. Cada gen tiene una localización específica en un determinado cromosoma, y el conjunto de todos los genes, contenidos en todos los cromosomas, constituyen el genoma.
Las células humanas, Eucariotas por definición, tienen un movimiento acelerado, desarrollando funciones en el cuerpo desde el momento en que es fecundado
El Genoma humano está conformado por millones de estos genes y representan así la más mínima variable de la ecuación de la vida humana. Cada individuo tiene un genoma propio y peculiar con variaciones numerosas respecto de otros individuos de su especie, y cada célula de dicho individuo posee una copia completa de ese genoma.
5
El genoma humano comienza a formarse adquiriendo de la madre los componentes necesarios que heredara de ella, por parte del padre, el espermatozoide que es introducido en el ovulo ya lleva la carga de ADN paterno necesaria para la cría. Esta combinación de patrones diferentes, hace que se cree uno nuevo, parecidos pero con una estructura genómica diferente, es por eso que el genoma humano es único en su estilo, ya que posee la cualidad de distanciarse considerablemente de sus procedencias, al mismo tiempo que mantiene un carácter hereditario común.
El Genoma humano además de ser una magnifica estructura concebida con caracteres genéticos, es también el centro de enfermedades hereditarias por excelencia, pues en la composición de cromosomas, al haber alguno invertido, extra, o idéntico a su par, se generan mutaciones y enfermedades extrañas, generalmente asociadas con deformidades físicas o cambios de conducta relativamente no aceptables.
6
- La clonación
El término clonación describe una variedad de procesos que pueden usarse para producir copias genéticamente idénticas de un ente biológico. El material copiado, que tiene la misma composición genética que el original, se conoce como clon.
Los investigadores han clonado una gran variedad de materiales biológicos, entre ellos genes, células, tejidos e incluso organismos enteros, tales como una oveja
¿Se encuentran alguna vez los clones en la naturaleza?
Sí. En la naturaleza, algunas plantas y organismos unicelulares, tales como las bacterias, producen descendientes genéticamente idénticos a través de un proceso llamado reproducción asexual. En la reproducción asexual, un nuevo individuo se genera de una copia de una sola célula del organismo progenitor.
Los clones naturales, también conocidos como gemelos idénticos, se presentan en los seres humanos y en otros mamíferos. Estos gemelos se producen cuando un óvulo fecundado se divide, creando dos o más embriones que llevan un ADN casi idéntico. Los gemelos idénticos tienen casi la misma composición genética el uno y el otro, pero son genéticamente distintos de cualquiera de los padres.
7
¿Cuáles son los tipos de clonación artificial?
Hay tres tipos distintos de clonación artificial: clonación génica, clonación reproductiva y clonación terapéutica.
- La clonación génica produce copias de genes o segmentos de ADN. La clonación reproductiva produce copias de animales enteros.
- La clonación terapéutica produce células madre embrionarias para experimentos dirigidos a crear tejidos para reemplazar tejidos lesionados o afectados.
- La clonación génica, también conocida como clonación de ADN, es un proceso muy distinto de la clonación reproductiva y terapéutica. La clonación reproductiva y terapéutica comparte muchas de las mismas técnicas, pero se llevan a cabo para distintos fines.
- ¿Cómo se clonan los genes?
Los investigadores usan rutinariamente técnicas de clonación para producir copias de genes que quieren estudiar. El procedimiento consiste en insertar un gen de un organismo, a menudo denominado "ADN exógeno", en el material genético de un portador denominado vector. Algunos ejemplos de vectores incluyen bacterias, células de levadura, virus o plásmidos, que son pequeños círculos de ADN transportados por bacterias. Una vez que se ha insertado el gen, el vector se pone bajo condiciones de laboratorio que promueven su multiplicación, lo cual hace que el gen se copie muchas veces.
...