Genética
EricDaviddDocumentos de Investigación7 de Agosto de 2021
750 Palabras (3 Páginas)96 Visitas
24-06-21
Mesonero Eric
Genética
- ¿Cómo se lleva a cabo una selección artificial?
- ¿Qué tipos de selección artificial existen?
- ¿Cuál es la diferencia entre selección natural y selección artificial?
1: La selección artificial, sigue una serie de pasos específicos:
El primero de ellos es la escogencia del carácter o caracteres deseados, el segundo paso, involucra el análisis específico de la heredabilidad del carácter, este es el papel que juega la genética en la transmisión o no, de un carácter particular. Por ejemplo: si colocamos una flor blanca en agua con tinta azul, ésta se pondrá azul, pero la heredabilidad del carácter será nula 0 (cero), o sea, la flor no está genéticamente destinada a ser azul sino blanca, esto quiere decir que se hizo azul por imposición ambiental.
Las características más fáciles de seleccionar artificialmente, son aquellas que están determinadas por pocos genes con altos valores de heredabilidad. Cumplidos esos dos pasos, luego se escogen los individuos que poseen los genes y respectivos alelos de interés, con estos progenitores se procede a realizar cruces que muestren al rasgo deseado en la progenie. Esta es la parte más importante del proceso de mejoramiento y selección artificial, ya que involucra la escogencia de la información heredable apropiada. Después se procede con los cruces y con la aplicación de un esquema de selección, que permite escoger los individuos apropiados al objetivo de quien dirige la selección.
En ocasiones, no siempre, se busca la estabilidad del carácter deseado haciendo los cruces necesarios hasta obtener los homocigotos del carácter deseado, organismos con los alelos iguales para el mismo gen dominantes o recesivos. Un organismo homocigoto para un carácter, es un organismo de línea pura que siempre da origen a lo mismo.
2: Tipos de selección artificial:
Hay muchos tipos de esquemas tradicionales de selección artificial, así como otros más modernos que involucran tecnologías complejas. En la selección artificial tradicional se puede proceder de dos maneras:
CONCIENTE
Es cuando el proceso de selección responde a un plan preconcebido de modificación de algunas características.
INCONCIENTE
Cuando no se procede por diseño, sino escogiendo de entre las manifestaciones que se presentan naturalmente de aquellas que pueden satisfacer una necesidad particular.
Por otro lado, la selección artificial no solo se consigue gracias a la escogencia de los organismos que presentan una determinada característica:
SELECCIÓN POCITIVA
Solo se reproducen los organismos deseados, aunque en ocasiones se puede proceder también a la eliminación de los individuos que carecen del carácter.
SELECCIÓN NEGATIVA
se evita la reproducción de los no deseados.
TRANSGÉNESIS Y EDICIÓN GENÉTICA
Pueden considerarse como métodos de selección artificial a la transgénesis y la edición genética, ya que estos métodos imponen cambios heredables que no es posible que puedan observarse de manera natural, estos cambios obedecen siempre a un diseño y son métodos de selección artificial consciente.
...