“Geografía mundial” Pais asignado: Brasil
Ivana FerreiraDocumentos de Investigación15 de Noviembre de 2018
2.171 Palabras (9 Páginas)209 Visitas
Instituto Amanecer.
Trabajo Práctico N°1.
Tema: “Geografía mundial”.
Materia: Geografía
Profesor: Ojeda Ramón
Curso: 4°A
Alumnos: González Joaquín, Ferreira Ivana, Laurenzano Gloria, Medrano Daniela, Toloza Marcos.
Fecha de entrega: 22-06-2018
[pic 1]
Pais asignado: Brasil
Cuestionario:
1. Ubicación: Capital y densidad demográfica.
2. Características físicas:
- Relieves y principales estructuras geológicas.
- Tipos de climas con sus características principales.
- Bioma característico del país asignado(descripción general, Flora y Fauna).
3. Características demográficas y políticas:
A) Forma de gobierno y actual presidente.
B) Número de habitantes y su composición por sexo y edad.
C) Principales aspectos culturales: música típica, vestimenta y comidas típicas.
4. Principales actividades económicas y su rol en la globalización (principales industrias).
Forma de evaluación:
- Entrega en tiempo y forma (nota grupal).
- Exposición creativa (Stand) (nota grupal).
- Defensa oral del informe (Nota individual).
Respuestas:
1: La capital de Brasil es Brasilia. La población brasileña está compuesta mayormente por grupos que viven en las regiones del norte y oeste del territorio, descendientes de portugueses, que comenzaron a colonizar el país desde el siglo xvi. La densidad demográfica de este país es de 24 habitantes por kilómetro cuadrado.
2:
A: El relieve de Brasil se resuelve en tres grandes unidades topográficas: La cuenca del rio amazonas, que ocupa el tercio norte del país, el macizo brasileño, que ocupa casi los tercios restantes y que le sirve de limite por el sur y el Escudo guayanés, que la limita en la parte suptentrional y del que solo una parte es brasileña. La altitud del territorio brasileño es un general moderna. No presenta grandes cadenas montañosas, cordilleras o similares. Los macizos cristalinos en Brasil corresponden cerca del 36% del área total de su territorio y son divididos en dos grandes sectores: el escudo de las Guayanas, al norte de la planicie Amazónica y el escudo brasileño, en la parte centro-oriental del país cuya gran extensión permite dividirla en seis escudos y núcleos: Sur amazónico, Atlántico, Araguaia-Tocantins, Sur rio Grandense, gurupi y Bolivio- Mato Grossense. Las cuencas sedimentarias en Brasil corresponden al 64% del territorio nacional, constituyendo grandes cuencas, como la Amazónica, la del Medio-Norte, la del Parama, La Sao Franciscana y la del Pantanal Mato Grossense, o pequeñas cuencas generalmente alojadas en compartimientos de mesetas, como las Curitiba, del Recóncavo Bahiano, de Taubaté, del Resende, y de Sao Paulo.
B: El clima de Brasil es cálido. Sin embargo, debido a su enorme tamaño, existen diferencias climáticas entre las distintas regiones.
Norte: Clima típico ecuatorial en el que predominan el calor y la humedad debido a la proximidad de la selva Amazónica. Las temperaturas generalmente son entre 24 y 26ºC de media anual, y cuenta con un periodo de lluvias entre diciembre y mayo.
Nordeste: Incluye climas que van desde el ecuatorial húmedo hasta el tropical semi-árido, por lo que las temperaturas medias anuales varían entre los 20 y 28ºC. Es una región con pocas lluvias. En muchas ocasiones no hay precipitaciones durante 10 meses.
Centro-Oeste: Clima tropical con veranos lluviosos e inviernos secos. Las temperaturas medias van de 18ºC en invierno a más de 25ºC en verano. El norte de la región tiene temperaturas más elevadas y una mayor cantidad de lluvias.
Sudeste: Combina el clima tropical de altitud de las mesetas y montañas del interior con el tropical de las ciudades costeras. El tiempo en el interior es agradable y las temperaturas medias anuales rara vez superan los 18ºC, llegando a producirse heladas en algunas ocasiones.
Sur: Clima subtropical templado que presenta las temperaturas más bajas del país y una gran amplitud térmica. En invierno se producen heladas, e incluso nieve, en algunos lugares. Las lluvias se dan a lo largo de todo el año.
C: Actualmente se consideran seis tipos de biomas en el Brasil: amazonias, mata atlántica, cerrado, caatinga, pampa y pantanal.
1. AMAZONIA
La región irrigada por el caudal del río Amazonas es la formación forestal más grande del planeta y el bioma con más biodiversidad de Brasil. Ocupa casi el 50% del territorio y está gravemente amenazado debido a su desforestación causada por las industrias madereras y el cultivo de soja. La Amazonia se caracteriza por ser un bosque tropical húmedo cerrado, de suelo arenoso y pobre en nutrientes, con una estratificación en altura.
2. MATA ATLÁNTICA
Se trata del bosque tropical que abarca la región litoral del país y, por lo tanto, su principal condicionante son los vientos húmedos que llegan del mar y los relieves abruptos. Aunque no es un bioma tan conocido como la selva amazónica, es el bioma con la diversidad más grande de angiospermas, pteridofitos y hongos del país. Se caracteriza por estar compuesta por una gran variedad de ecosistemas. Uno de los primeros motivos de la explotación de este bioma fue el pau-brasil, árbol de madera noble y resina valorada por su tintura roja. Las familias más frecuentes en la mata atlántica son orquidáceas, bromeliáceas y fabáceas.
4.CERRADO
Se considera la sabana más rica del mundo en número de espécies, contiene 11.627 especies de plantas (de las cuales el 40% son endémicas) y unas 200 especies de animales, de las cuales 137 se encuentran amenazadas. El bioma cerrado se encuentra en áreas del interior de Brasil con dos estaciones bien marcadas (lluvias o seca). Está compuesta por árboles pequeños, de raíces profundas y hojas protegidas de tricomas con sotobosque compuesto por ciperáceas y gramíneas. Los suelos del cerrado son arenosos y pobres en nutrientes.
4. CAATINGA
Es el único bioma exclusivo de Brasil y ocupa el 11% del territorio del país, su nombre significa árbol blanco; el clima de la caatinga es semi-árido y los suelos son pedregosos. La vegetación es de tipo sabana estépica y se caracteriza por presentar una gran adaptación a la aridez (vegetación xerófita) y frecuentemente es espinosa, los árboles de la caatinga pierden las hojas durante la época seca Una de las especies originarias y representativas de la caatinga es el juazeiro (Ziziphus joazeiro, Rhamnaceae).
[pic 2]
5. PAMPA
La Pampa es un bioma que ocupa un único estado en el país, Rio Grande do Sul y abarca el 2% del territorio brasileño. La pampa se encuentra también muy bien representada en Uruguay y el norte de Argentina. Forma paisajes muy diversos que van desde planícies, montañas, se han catalogado unas 1.900 especies de plantas con flor, de las cuales 266 son de la familia de las gramínias (Poaceae) y 141 de las Cyperaceae., por lo que hace a la fauna, encontramos hasta 300 especies de aves y 100 de mamíferos, siendo emblemáticos el nyandú, las vicuñas (camélidos sud americanos) o las Cavia, roedores cercanos a las capibaras.
- PANTANAL
Se trata de una selva estépica inundada que ocupa la plana aluvial del río Paraguay y sus afluentes. Es, por lo tanto, una gran planicie húmeda, Cuando se producen las inundaciones, aflora una gran cantidad de materia orgánica, ya que el agua transporta todos los restos de vegetación y animales en descomposición favoreciendo la fertilización del suelo. Se han catalogado unas 2.000 especies de plantas diferentes, siendo algunas de las más representativas las palmeras o macrófitas acuáticas, contiene una alta diversidad de peces (263 especies), anfibios (41 especies), réptiles (113 especies), aves (650 especies) y mamíferos (132 especies). Después de la Amazonia, es el segundo bioma de Brasil más preservado ya que se considera que el 80% de su extensión conserva su vegetación nativa.
...