ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia de espacio mundial

noeliaramirez06Tarea19 de Noviembre de 2015

993 Palabras (4 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 4

 

  1. Comienzo la red conceptual como tema principal la globalización porque en ella se destaca una interconexión de las dimensiones económicas, políticas, sociales, cultural e impacta en el territorio porque en él se explica y hace referencia a las relaciones entre los seres humanos y los demás elementos del mismo, desde el marco de espacialidad (por ejemplo. El poblamiento) y la movilidad (por ejemplo la inmigración y emigración), que lo convierten en una síntesis finalmente humana: valorada, representada, construida, apropiada, transformada.

Y conecto a las dimensiones de la globalización con el desarrollo porque  la globalización impulsa al desarrollo en base a las dimensiones que son las que generan en desarrollo humano y desarrollo económico.

Relaciono al territorio porque es el componente del estado y podemos relacionarlo con el concepto de pueblo y nación.

  1. [pic 1]El presente escrito pretende explicar los conceptos trabajados; comenzare diferenciando el concepto de pueblo y nación, cuando nos referimos al pueblo es una creación cultural es decir está ligada a los habitantes de un país entorno a un objetivo en común, es un vínculo que genera la voluntad de acción o accionar en conjunto y no todos los habitantes participan de una meta en común cuya búsqueda está ligada a los individuos entre sí, es el ser mas de cada uno y a la vez de todos. Y cuando me refiero a nación  se entiende como la organización del pueblo arraigado en un país, a los fines de alcanzar solidariamente la realización humana.

A demás desarrollare el territorio y estado,  cuando nos referimos a territorio    no es solo una porción de tierra, es un espacio construidos socialmente, es decir, histórica, económica, social, cultural, política; explica y hace referencia a las relaciones entre los seres humanos y los demás elementos ya sea, el poblamiento, etc. Y cuando me refiero al estado es la organización política que componen al territorio, población y el poder.

Por otro lado explicare como influye la globalización, por un lado se manifiesta un único espacio global de interdependencia, flujos y movilidades, que cubre el planeta entero y se superpone al viejo territorio estructurado de continentes, países y regiones. Las nuevas dinámicas globales tienen a su vez una creciente incidencia en los territorios  y sociedades singulares. Como consecuencia, aumenta la complejidad de cada territorio, y crece la incertidumbre en relación a su futuro desarrollo.

La globalización es un cambio sistemático que abarca todas las dimensiones de la sociedad: económica, sociocultural, política. Y por último, el concepto de desarrollo, este concepto histórico  no tiene una definición única, sino que ha ido evolucionando de acuerdo al pensamiento y los valores dominantes de la sociedad. En primera instancia se utilizó para reconstrucción del orden internacional, pero tuvieron más importancia las consideraciones estratégicas y los intereses de las potencias que de los países que necesitaban el desarrollo, y tomo mayor dominación en lo económico porque se lo utilizo a modo objetivos para aumentar los bienes y servicios producidos, pero a pesar del crecimiento también trajo a aparejado la pobreza y la desigualdad, por este motivo no todos los países pudieron desarrollarse.

En definitiva, el desarrollo se relaciona con la idea de futuro que cada sociedad se propone como meta para el colectivo humano.

  1. El concepto de desarrollo es un proceso no solo visto desde  lo económico sino también en lo personal, social, cultural, ambiental, infraestructura, tecnológico  porque todos debemos aportar al desarrollo por ejemplo la ciudad de Comodoro Rivadavia necesita mucho para poder desarrollarse porque cuenta con el recurso  natural pero no cuenta con la tecnología y el dinero para poder invertir necesita de inversiones de empresas extranjeras para poder desarrollar la actividad en el cual las empresas extranjeras se llevan el recurso y la mayor parte de las ganancias, y dejan a la ciudad sin el recurso y tampoco genera mucho empleo. Con respecto a lo ambiental  faltan espacios verdes y concientización de la sociedad para cuidar los recursos, solo hay una ciudad contaminada con basura, sin infraestructura. Por otro lado cuando me refiero al desarrollo personal falta mejoran la conciencia y la identidad, impulsan el desarrollo de las habilidades personales y de los propios potenciales, contribuyen a construir capital humano y facilitan la empleabilidad, mejoran la calidad de vida, y contribuyen a la realización de sueños y aspiraciones.

  1. La globalización de la economía, la política y la cultura se refiere a la macrotendencia porque es la que le permiten ganar conocimiento sobre el comportamiento futuro de aspectos claves que caracterizan a las sociedades, a las organizaciones y a los individuos, esto implica prepararse para enfrentar nuevas realidades y sus desafíos, exigencias de cambio y de renovación.

Por lo tanto la globalización crea un único espacio mundial, en el cual se constituya una nueva economía y cultura global, y además genera la reestructuración del territorio que ya existía y va generando una nueva división de trabajo y una nueva geografía de desarrollo.

Aumenta la complejidad de cada territorio porque debido a la globalización se generan cambio, se superpone lo nuevo a lo viejo y no se puede definir. Se complejiza el concepto y crece la incertidumbre porque no se sabe a donde los va a llevar la globalización porque se generan tantos cambios y se conecta todo tan rápido que no puede ni medir las distancias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (135 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com