Geografia
Rose13 de Mayo de 2014
5.460 Palabras (22 Páginas)427 Visitas
Introducción 4
INFORME DE TRABAJO METACOGNITIVO DE LA MATERIA 5
UNIDAD I 7
LA GEOGRAFÍA Y SU VINCULACIÓN CON EL TURISMO 7
ACTIVIDADES 7
UNIDAD II 9
LA REPÚBLICA DOMINICANA EN EL CONTEXTO AMERICANO Y MUNDIAL 9
ACTIVIDADES 9
UNIDAD III 12
ATRACTIVOS TURÍSTICOS MONTAÑOSOS 12
ACTIVIDADES 12
UNIDAD IV 16
LLANOS COSTEROS Y VALLES COMO ATRACTIVOS TURÍSTICOS 16
ACTIVIDADES 16
UNIDAD V 22
ATRACTIVOS TURÍSTICOS COSTEROS 22
ACTIVIDADES 22
UNIDAD VI 28
ATRACTIVOS TURÍSTICOS HIDROGRÁFICOS 28
ACTIVIDADES 28
Conclusión 36
Bibliografía 37
Introducción
Es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí. La geografía se enfoca en la actividad turística, de manera de planificar los aspectos territoriales, ambientales, entre otros generados de una actividad altamente competitiva, la turística, que además como una actividad humana o fenómeno social, genera impactos en el territorio. Ente trabajo vernos todo lo relacionado a la geografía nacional, conoceremos mas sobre la Republica Dominicana y su superficie abordando la unida uní hasta la unidad siete de esta materia, pero ante debo aclara que la importancia de la geografía turística reside en que el turismo como actividad constituye un sector altamente competitivo que esta posicionado en el territorio. De esta manera la geografía suma a su campo de análisis a la geografía del turismo.
La geografía le toma importancia al turismo como un agente turístico, sumándolo al análisis de actividades humanas altamente analizadas, la geografía del turismo hoy constituye, además un fenómeno Pluralista , conformado por el individuo, el entorno , la tracción , los deseos, el conocimiento, el ocio, el tiempo libre, la economía, etc. Todo lo cual genera actividades conexas las cuales permiten: Mejorar la infraestructura natural, manteniendo y no destruyéndolos ecosistemas, crear una superestructura socio técnico – económica, contribuir al desarrollo tecnológico – social, Producir un efecto multiplicador de la economía, canalizar el ocio y tiempo libre y fomentar una filosofía humana del descanso.
INFORME DE TRABAJO METACOGNITIVO DE LA MATERIA
1. ¿Como te encontrabas antes DE ESTAMATERIA? Describe algunos hechos puntuales
Antes de tomar esta material me encontraba igual que ahora, porque gracias a mi gusto por la historia y la geografía tengo muchos conocimientos sobre geografía nacional e internacional, cabe destacar que antes de tomar esta material estaba ansiosa porque iniciara porque sé que me sentiría en mis aguas.
2. ¿Qué logros tuviste en esta materia?
Logre aclara unas cuantas dudas sobre algunos lugares de la República Dominicana, tales como la cantidad exacta de parques Nacionales, la procedencia de algunos ríos importes, etc.
3. ¿si tuvieras que hablar del turismo en República Dominicana, que diría, por favor explicar con fundamento?
El turismo en nuestro país va en ascenso, cada vez son más los lugares que se suman a la industrialización turística o industria sin chimenea como le suelen decir, en mi opinión aún falta mucho por hacer debido a que existen lugares vírgenes que poseen una belleza incalculables que esperan por ser conocidos.
Otra cosa que debo decir del turismo en la Republica Dominicana es que a nosotros los que debiéramos ser tratados con huésped de honor por ser Dominicanos, nos tratan con cierta y notable indiferencia cuando asistimos a un destino u hotel turístico, lo peor de todo es que casi siempre los discriminadores son los propios Dominicanos que trabajan en dichos establecimientos.
4. ¿Tuviste alguna dificultad en la materia? ¿Cómo la abordaste?
La unica dificultad que tube fue con la primera parte de este trabajo porque no entendia como se hiba a realizar
5. ¿De qué aspectos eres consciente que hay que seguir mejorando en tu carrera y cómo lo vas a hacer?
El aspecto que indiscutiblemente hay que mejorar de mi carrera es el área de idiomas debido a que si no tienes una base de dichos idiomas (ingles, francés) te quedas sin aprender, y se supone que si estudiamos Lenguas Modernas mención Turismo, es para comunicarnos en esas lenguas, entonces yo decidí estudiar el idioma ingles de forma individual para reforzar la carrera.
UNIDAD I
LA GEOGRAFÍA Y SU VINCULACIÓN CON EL TURISMO
ACTIVIDADES
1. Tomando en cuenta las definiciones planteadas en el texto básico y en la web elabora una definición de geografía y explica por qué en todas se incluyen las palabras tierra y descripción.
Ciencia que estudia y describe la Tierra en su aspecto físico o natural, o como lugar habitado por la humanidad.
Cuando se habla de geografía se menciona tierra y descripción porque Geografía es una palabra de origen griego que significa "descripción de la tierra"; viene de las raíces geos tierra y graphos descripción.
Durante mucho tiempo, la Geografía se abocó a describir o localizar determinados lugares sobre la superficie terrestre; pero en la actualidad es una de las ciencias más dinámicas y reflexivas, pues además de describir, investiga el origen, explica las causas, los cambios y las relaciones que existen entre hechos y fenómenos terrestres.
2. Describe tres utilidades de la geografía a las actividades de la humanidad e incluye una personal.
Prevención de riesgos naturales, planificación del espacio rural y urbano
Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EIA), desarrollo Local, en lo personal turismo.
3. Explica el campo de acción de la geografía del turismo y por qué crees que fue necesario abrir esta área de estudio dentro de la geografía económica.
La geografía turística es la rama de la Geografía que estudia la localización, las características ambientales, la distribución de flujos turísticos, la capacidad de carga turística, los medios de desplazamiento, los elementos de articulación y la imagen paisajística, de aquellas áreas o poblaciones que se comportan o se pueden comportar como destinos turísticos a efectos de su ordenamiento, desarrollo sostenible y promoción. Fue necesario abrir esta área porque la Geografía del turismo cubre una gran variedad de intereses incluyendo los impactos humanos sobre el paisaje entendido como sistema socio-ecológico. Como ciencia aplicada da respuestas a las preocupaciones que conciernen a la industria del turismo. La geografía es fundamental para el estudio de esta, ya que involucra movimientos y actividades a través del espacio geográfico, y es una actividad en la cual ambas características de los lugares y las identidades personales se forman a través de las relaciones que son creadas entre los mismos paisajes y personas.
4. Describe brevemente los aspectos que integran los paisajes desde el punto de vista turístico. Incluye un ejemplo para cada uno.
Paisaje Natural, es el paisaje natural es el que no ha sido tocado o modificado por el hombre, por ejemplo en republica dominicana tenemos barios paisajes naturales tales como: el parque nacional de los haitises, el pico duarte que es el punto más alto de las antillas, la laguna d'oviedo, etc.
Paisaje Cultural, se entiende por paisaje cultural el resultado de la acción del desarrollo de actividades humanas en un territorio concreto, cuyos componentes identificativos son:
El sustrato natural (orografía, suelo, vegetación, agua)
Acción humana: modificación y/o alteración de los elementos naturales y construcciones para una finalidad concreta
Actividad desarrollada (componente funcional en relación con la economía, formas de vida, creencias, cultura...)
Ejemplo: La zona colonial, la basílica, etc.
Paisaje Geográfico es el resultado de las interrelaciones de fenómenos físicos, biológicos y humanos que se producen en un lugar o espacio de la Tierra.
Ejemplo: playas, ríos, montanas, etc.
5- Establece diferencia entre la latitud y longitud en cuanto la ubicación de cualquier punto sobre la superficie terrestre.
Latitud
La latitud es la distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta. La latitud se mide en grados (°), entre 0 y 90 y puede representarse de dos formas indicando a qué hemisferio pertenece la coordenada
valores positivos norte y negativos sur.
Longitud
La longitud es la distancia que se encuentra entre dos puntos. La longitud de un objeto es la distancia entre sus extremos, su extensión lineal medida de principio a fin. En el lenguaje común se acostumbra diferenciar altura (cuando se refiere a una longitud vertical), y anchura (cuando se habla de una longitud horizontal). En física y en ingeniería, la palabra longitud es sinónimo de "distancia", y se acostumbra a utilizar el símbolo l o L para representarla.
...