ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia

laurabraiuca25 de Mayo de 2014

11.467 Palabras (46 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 46

1

Características geográficas de las actividades comerciales en Venezuela El mercado (comercio) es una actividad económica que se entiende como el intercambio y movilización de bienes y productos, desde el productor hasta el centro de consumo.

La práctica del mercado o comercio se presenta en los siguientes tipos según el lugar geográfico de su influencia

Comercio interno venezolano Se entiende como mercado interno a la actividad comercial que se realiza dentro de un país

2.4) Factores que han *permetido* su desarrollo

Las actividades del comercio interno han experimentado un un gran desarrollo en los ultimos años . este incremento se ha devido a los factores degráficos:

Crecimiento absoluto de la población venezolana, que indica una mayor demanda potencial y real

Formación y consolidación de un mercado nacional

Ampliación de la red vial del país, lo cual ha facilitado el flujo de mercancías

Aumento de la población urbana, que exige un mayor abastecimiento de productos agrícolas e industriales

Incremento del poder adquisitivo de la población como resultado de las mejoras salariales, aunque el proceso inflacionario que vive en el pais contrarrestra, en parte, este factor

Crecimiento de la actividad manufacturera de de la consiguiente posibilidad de sastisfacer las demandas de los consumidores.

Auge de las actividades publicitarias, que inducen a un mayor consumo. En este sentido desempeñan un papel importante la telivisión, la racio y la prensa escrita.

3.1.1) Comercio de expootración*,caracteristicas* y mercados principales

Vonjuntos de vienes y servicios que forman parte de las ventas de un pais hacia ele xterior.

caracteristicas

Una de las principales caracteristica de venezuela respecto a su mercado de esportación es que ha querito cambiar la diereccion de su mercio exterior. Por eso en los ultimos años el pais ha hechos esfuerzos, para promover la exportacion de productos venezolanos distintos al producto y el hierro.

Las evulución de nuestras exportaciones se debe a :

la perdidadade dinamismo de la exportaciones tradicionales: café y cacao

*la inestavilidad del mercado petrolero internacional

Las exportacones de venezuela en su casi totalidad, estan formadas por productos de escasa elaboracion y solo se exporta un porcentaje de bienes manufacturados

Para promover la importacion en cuanto al sector terciario se han tomado las siguientes medidads:

Creacion del comercio exterior en 1970

Aprovacion de la ley marina mercante, para estimular el desarrollo del transporte maritimo

Incorporación de venezuela en l banco d edesarrollo del caribe

Promulgacion de la ley de incientivos a las eportaciones para estimular a los empresarios venezolanos a enadentrarse en el comercio internacional

Promulgacion de la ley de de fondo de finaciamientos a las exportaciones con la finalidad de logar resultados mas positivos y menos dependiente y aligerar los procesos de integracion latinoamericana.

Mercados principales, su localiazacion* y sus *princiaples* *pructos

Puerto la cruz : esta ubicado en anzoategui y exporta petroleo debido a que sen encuentra unas de la mas importantes refinerias de petroleo las cuale spoducen 200 000

Puerto cabello: esta ubicado en anzoategui exporta petroleo devido a que en ella se encuentra la refineria el palito

Maracaibo:esta ubicado en el estado zulia: se convirtió en el centro exportador del café proveniente de la región andina colombo-venezolana, actividad que se mantuvo hasta 1917, fecha en la que se descubrió petróleo en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.

La guaira esta ubicado en el estado vargas y su principal producto de exportacion son los embutidos gracias a las industrias alimenticias que se ubican en los alrededores

Guanta: e el cual exporta petroleo devido a que existe una refinería de petroleo en la frontera con Sotillo

San Antonio del Tachira : esta ubicado en tachira y su principal producto exportador el café y frutas

Guayana: esta ubicado en el estado Boliva y sus principales producto de exporatacion es el mineral hierro le cual esta ubicado en :

Cerro Bolívar

Cerro El Pao

Cerro San Isidro

Cerro Los Pailas

3.1.1.1 política de comercio exterior

A partir de febrero de 1989 se puso en práctica una nueva política económica en el país la cual significo una ruptura con el modelo de desarrollo económico que se venía aplicando durante los últimos 20 años. Este modelos se caracterizó por la determinante presencia del estado ; la subvención permanente de las actividades productivas privadas; la sobreprotección de la industria nacional frente a la competencia extrajera, controles de precios, de tasas de interés, del tipo de cambio, de asignaciones de divisas, subsidio fiscales al consumo final, uso de los recursos provenientes de la actividad petrolera como fuente básica de financiamiento del resto de la economía, crecimiento interno de la economía

Para finales de 1988 este modelo había generado desequilibrio macroeconómico que reclamaba la adopción de un nuevo modelo de desarrollo impulsado por estrategias diferentes. En este sentido se instaura una política económica dirigida a producir reformas estructuras en el aparato productivo y financieros

Los aspectos básicos de esta nueva política económica son:

Política cambiaria: destinada a establecer un tipo de cambio único, cuya cotización la determinan la oferta y la demanda de divisas y en donde BCV se limita a intercambiar las divisas petroleras y a corregir las fluctuaciones excesivas de la tasa de cambio. Para ello se permite que las emresass publicas y privadas vendan libremente sus divisas

Política menetaria consiste en la fijación de una esquema flexible de tasas de interés, que ermite una mayor participación del mercado en la determinación de las mismas y cuyo objetivo central es lograr una asigancion mas eficiente de los recurss

Política comercial: destinada a reducir la sobreprotección de la industria nacional, con el obetivo de aumentar la eficiencias y la competitividad externa e interna de la eonomia paralo cual se estableció en el lapso 1989-93 la elminacion progresiva de las restricciones no arancelarias, la eliminación de los impuestos específicos y la reduucion de lso mpuestos ad valorem que gravan la importación de mercancías tanto industriales como agrícolas

Estas política junto con otras dirigidas al ámbito externo produjeron resultados muy variadoss e la estructura ecoomica nacional y que serán analizados mas adelante

De acuerdo con los voceres gubernamentales este programa económico traería consecuencias positivas como los siguiente

-----florecimiento de la competencia y en consecuencia disminucin de lso precios

----Preservación de empleos y generación de nuevas fuentes e trabajo

---Penetración exitosa en los mercados internacionales

----Estabilización de los precios

-----Des mentalización de plantel industrial del país

----Generación de desempleado

La política comercial de nuestro país ha experimentado cambios muy revelantes. En efectos de un modelso de sustitución de importaciones con un alto proteccionismo y dirigida a satisfacer en e el mercardo interno, se pasa a un modelo donde el desarrollo se promueve a través de la competitividad y el impulso de las exportaciones no tradicionales

Todo esto dentro de una economía abierta y en competencia con los productos importados. Dentro de estas perspectiva se destacan tres componentes de la plitica comercial, como lo son la política arancelaria, la ppromocion de exportaciones y la integración

Dentro de estas estrategias global de la política comercial hay que tomar en cuenta que el desarrollo de nuestra economía, por varias décadas tendrá como instrumento de cambioel petróleo. Para lograr la diversificación económica, es necesario formular una estrategias económicoa a largo plazo que tenga como finaliadad

-----Promover un desarrollo industrial mas integrado, que facilite una mayor competitividad

---Diversificar el comercio exterior, el cual se encuetra concentrado en pocos países y en pocos productos

---Establecer un equilibrio entre balanza comercial y política de importaciones

----Fortalees y consolidar aquellas actividades productivas en las cuales contamos con evidentes ventajas comparativas y competitivas

------Crear una infraestructura adecuada que permita el desarrollo eficiente de empresas indrustriales

Estructura de comercio exterior

Presentan graves problemesa que se ponen de mifiesto al analizar los indicadores:

--Para mediado de 1993, del total de nuetras exportaciones cinco países( estados unidos, colombia, alemanai , Holanda e Italia) absorben el 90%

---Las exportaciones de materias primas y productos básicos abarcan el 90% mientras que las exportaciones de manufacturas y semimanufacturas llegan al 10%

---Las nuevas inversiones industriales están orientadas fundamentamente hacia las industrias baiscas en un 90 %

---Educar el consumidor.

2

INTRODUCCIÓN

La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones.

No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com