Geologia En El Desarrollo De La Sociedad Contemporanea
lelopeez3 de Diciembre de 2013
3.333 Palabras (14 Páginas)3.508 Visitas
UNIDAD V
Geología y el desarrollo de la sociedad contemporánea.
La Geología se encuentra en constante contacto son el desarrollo de nuestra sociedad, lo podemos ver en ejemplos como la construcción porque es necesario conocer el suelo en el que se piensa elaborar la estructura, localizar agua subterránea por medio de estudios geo hidrológicos , al igual para llegar a conocer un remedio reconociendo los tipos de contaminación que se presentan en el suelo usando métodos eléctricos, esto en la rama de la geofísica, también en la sociedad actual el uso de derivados de hidrocarburos es indispensable para la comodidad y funcionamiento de la vida cotidiana ya que por medio de la geología podemos localizar yacimientos de la materia orgánica. En otros casos como la minera, siendo que este apoya nuestro desarrollo enfocando su estudio en los minerales, los ocupamos diariamente, los metales, los cristales tanto en la industria como la construcción, todo esto es parte del comercio internacional, por la geología también logramos conocer datos numéricos acerca desastres naturales como sismos o de erupciones volcánicas.
Estas y otras muchas maneras son como la Geología está relacionada con la sociedad contemporánea.
5.1 Función de las Ciencias Geológicas.
El objetivo de la Geología es el estudio general de la Tierra. Todas las ciencias Geológicas cumplen una función general que es conocer de una manera más específica el Planeta. Cada una de las ciencias enfoca su estudio para maximizar el conocimiento.
A continuación enlisto algunas de las más importantes Ciencias Geológicas
Cristalografía.
Estudio de los cristales. Así conocemos la estructura y propiedades de ellos, estos nos son muy útiles en el ámbito industrial ya que cumplen con muchas funciones.
Espeleología.
Estudia las cavidades subterráneas. Logramos conocer las cavidades subterráneas y sus características. Esta ciencia suele ser también hoy en día una actividad recreativa.
Estratigrafía.
Consiste en el estudio de los estratos. Gracias a ella es más fácil reconocer la descripción y secuencia horizontal y vertical en las rocas sedimentarias estratificadas. En base a ella se realizan estudios, y es más fácil localizar los cuerpos de roca.
Geología del Petróleo.
Estudia todos los aspectos relacionados con la formación de yacimientos petrolíferos y su prospección. Esta ciencia en la actualidad es de mucha importancia e utilidad ya que nosotros los seres humanos en esta etapa de la vida re querimos de los derivados del hidrocarburo, y es por medio de la Geología del Petróleo como nosotros obtenemos esto.
Geología Económica.
Se encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos minerales que puedan ser explotados con un beneficio práctico o económico. Los estudios de geología económica o de prospección, se hacen mediante la evaluación geológica de la zona de interés y se complementan con estudios asociados de otras ramas de la geología como la geoquímica, geología estructural, geofísica, sedimentología, que nos permiten conocer más a fondo el potencial mineralógico y hacer la delimitación y cuantificación de la fuente de material.
Geología Estructural.
Dedicada a estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y la relación de las rocas que las forman. Estudia la geometría de las rocas y la posición en que aparecen en superficie.
Gemología.
Es la profesión multidisciplinar que sirve para identificar, analizar y evaluar piedras preciosas. Estos objetos son muy preciados y de alto valor económico en la sociedad contemporánea.
Geología Histórica.
Encargada del estudio de las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su formación, hace unos 4.570 millones de años, hasta el presente. De esta manera es como nosotros conocemos los eventos que acontecieron en el pasado para la génesis de todo lo que nos rodea en la actualidad, también logramos darnos una idea le la localización de yacimientos minerales y orgánicos.
Geología Planetaria.
Es una disciplina científica que trata de los cuerpos celestiales; planetas y sus lunas, asteroides, cometas y meteoritos. Esta ciencia se encuentra relacionada con nuestro desarrollo,
Geoquímica.
Estudia las propiedades químicas de la Tierra. Esta ciencia está en constante desarrollo, y nos es muy útil, esta en relación con los procesos industriales, la obtención de hidrocarburos, y muchas actividades de alta importancia.
Geofísica.
Estudia las propiedades físicas de la de tierra, tiene muchas ramas como la sismología, gravimetría magnetrometria, son de gran a yuda la humanidad, resultado de que estas nos sirven para visualizar el subsuelo y asi poder encontrar yacimientos de recursos naturales que son útiles en la actualidad.
Hidrogeología.
Esta Ciencia estudia las aguas subterráneas. Actualmente los estudios hidrogeológicos son de especial interés no solo para la provisión de agua a la población sino también para entender el ciclo vital de ciertos elementos químicos, como así también para evaluar el ciclo de las sustancias contaminantes, su movilidad, dispersión y la manera en que afectan al medio ambiente, por lo que esta especialidad se ha convertido en una ciencia básica para la evaluación de sistemas ambientales complejos.
Mineralogía.
Esta es la ciencia encargada del estudio de los minerales que se encuentran en el planeta. La importancia actual en percepción del desarrollo de la sociedad contemporánea es; que los minerales son usados con fines económicos, el localizar minas con estos y estudiar sus propiedades definen la econimia de países enteros y muchas veces suelen ser razón disputas.
Paleontología.
Es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. Permite entender la actual composición (biodiversidad) y distribución de los seres vivos sobre la Tierra (biogeografía) -antes de la intervención humana-, ha aportado pruebas indispensables para la solución de dos de las más grandes controversias científicas del pasado siglo, la evolución de los seres vivos y la deriva de los continentes, y, de cara a nuestro futuro, ofrece herramientas para el análisis de cómo los cambios climáticos pueden afectar al conjunto de la biosfera.
Petrología.
Se ocupa del estudio de las rocas desde el punto de vista genético y de sus relaciones con otras rocas.
5.2 Fuentes de Energía.
La disponibilidad de los recursos energéticos es uno de los factores más importantes en el desarrollo tecnológicos de las naciones.
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo: el viento, el agua y el sol, entre otros.
Son clasificadas en Renovables y No Renovables.
Renovables: Son aquellas que se regeneran fácilmente, ya que son una fuente inagotable.
No Renovables: Ya son utilizadas tardan mucho tiempo en regenerarse o no lo hacen.
A continuación tipos de fuentes de energía.
Solar.
Generación de electricidad a partir del sol.
Nuclear.
La que se libera por escisión (fisión)o síntesis (fisión) de los núcleos atómicos. Hidráulica. Energía eléctrica generada aprovechando la fuerza del agua.
Química.
Energía absorbida o liberada como resultado de una reacción química.
Eléctrica.
La energía que poseen las partículas con carga eléctrica y los campos eléctricos.
Eólica.
Generada por la acción del viento.
Mecánica.
La que poseen los cuerpos merced a la posición que ocupan en un campo de fuerzas o merced al a velocidad que están animados: cinética. La que posee un cuerpo por razón de su movimiento. Potencial. La que posee un cuerpo por el hecho de hallarse en un campo de fuerza.
Térmica.
Es la forma de energía que interviene en los fenómenos caloríficos.
En relación con la Geología algunos tipos son los siguientes:
Geotérmica.
La energía geotérmica es una energía renovable, es el calor interno de la Tierra. Es un hecho conocido que en el subsuelo, bajo la tierra que pisamos, la temperatura aumenta con la profundidad, es decir, existe un gradiente térmico y, por lo tanto un flujo de calor desde el interior de la Tierra hacia el exterior. Ello es consecuencia de su estructura interna. Esta tipo de energía resulta en plantas donde obtienen energía de las fuentes de calor de la tierra. en lugares donde haya actividad volcánica. Es una energía regularmente limpia. pero no tiene tanto alcance, para que un lugar tenga esa fuente, tiene que estar en una zona de actividad volcánica
Hidráulica.
Sabemos que este tipo se refiera a aquella energía que es generada por la energía cinética y potencial de las corrientes de agua, saltos de agua o mareas. Dichas características hacen que sea significativa en regiones donde existe una combinación adecuada de lluvias, desniveles geológicos y orografía favorable para la construcción de represas. La energía hidráulica se obtiene a partir de la energía potencial y cinética contenida en las masas de agua que transportan los ríos, provenientes de la lluvia y del deshielo. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica la cual trasmite la energía
...