ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GEOLOGÍA Y EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.

toledithoTrabajo20 de Noviembre de 2014

4.925 Palabras (20 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 20

GEOLOGÍA Y EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.

INDICE

INTRODUCCIÓN________________________________________________________3

5.1 FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS GEOLÓGICAS______________________________4

5.2 FUENTES DE ENERGÍA_______________________________________________5

5.3 YACIMIENTOS MINERALES. ___________________________________________7

5.4 ECOLOGÍA._________________________________________________________13

5.5 ABASTECIMIENTO DE AGUA._________________________________________14

5.6 GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA________________________________15

CONCLUSION__________________________________________________________17

BIBLIOGRAFIA_________________________________________________________18

INTRODUCCION

La geología es muy importante para la humanidad, con ella descubrimos cientos de factores determinantes para el presente, pasado y futuro de nuestra tierra, nos proporciona una explicación en cuanto a rocas, movimientos terrestres, formación de montañas, etc, en el ámbito energético nos permite encontrar zonas con petróleo, geiseres, etc. También sirve para realizar estudios donde se va a edificar esto con el fin de saber que materiales usar para construir con el beneficio de prevenir muertes al desplomarse las edificaciones realizadas.

En el presente trabajo se abordara temas energéticos, ecológicos, minerales, asi como las características de cada una de las ciencias hermanas de la geología permitiéndole con ello no ser una ciencia individualista con lo cual se puede dar una mejor explicación a los fenómenos físicos que suceden.

Así

mismo se demostrara que aplican conocimientos técnicos y científicos para descubrir los recursos minerales; localizar los yacimientos de hidrocarburos; encontrar y controlar la explotación de los recursos hidráulicos; planear las obras civiles; buscar las fuentes alternas de energía, así cómo analizar los problemas relacionados con la conservación del medio ambiente, y la prevención de desastres geológicos, por lo que en suma, su tarea es de una gran importancia, no sólo para la población en su conjunto, sino también, para el desarrollo tecnológico, energético, y de las comunicaciones en nuestro país.

5.1 FUNCIÓN DE LAS CIENCIAS GEOLÓGICAS.

La geología como su nombre lo indica, se dedica al estudio de la Tierra (geo:Tierra - logía: estudio). Es una ciencia natural que describe la composición del planeta, su ubicación y actuación en el universo. También trata de interpretar los fenómenos que en ella se suceden (los terremotos, las mareas, el ciclo del agua, la dinámica de la atmósfera, etc.). Define las leyes que rigen estos eventos e intenta hallar respuesta a los enigmas como ser la génesis, la edad de la tierra, la fuente de energía para los movimientos de traslación y rotación, etc. Debe tenerse en cuenta la geología aplicada, que incorpora saberes científicos y técnicos, al servicio de las necesidades del hombre. Esta se aplica, entre otras cosas, a los yacimientos mineros, la explotación del petróleo, el desarrollo del agua, los estudios necesarios para apoyar la construcción de presas, la generación de energía hidroeléctrica, etc.

Hoy el avance de la tecnología le

ha dado un impulso espectacular, tanto a la ciencia como a la técnica geológica, y las ha derivado en ramas y especialidades concretas con sofisticados métodos de estudio y trabajo. Por otra parte, afortunadamente, hace pocos años comenzó a tener auge la geología ambiental que, si bien integra de alguna manera la ecología y la defensa del medio ambiente, no se contrapone al progreso de la humanidad sino más bien apoya el principio del desarrollo sustentable.

La geología se relaciona con otras ciencias, tal como se puede ver en el tetraedro de la ilustración.

La figura muestra una interdigitación con algunas de las ciencias básicas que le sirven de apoyo, sin que estos signifiquen un límite o un circuito cerrado. Para el caso se observa, por ejemplo, la unión de la geología y la biología con una componente de tiempo: la paleontología. Esta rama de la ciencia, que es en realidad el tratado de los fósiles, un ubicación y su posición en e espacio cronológico, es fundamental para la comprensión de los fenómenos del pasado y su evolución hacia el presente.

5.2 FUENTES DE ENERGÍA.

ENERGÍAS GEOLÓGICAS INTERNAS DE LA TIERRA

Las energías externas, en definitiva, son las que provienen del Sol, derivando en el agua, el viento, etc. Pero las energías internas son, como la palabra indica, las que provienen del interior de la Tierra y derivan en erupciones volcánicas, desplazamiento de placas, etc. El "ciclo" geológico interno abarca procesos muy complejos, como el movimiento de los continentes, la expansión de los océanos, el magmatismo, el metamorfismo o los terremotos. Todos estos

procesos tienen una causa primaria común, que es la existencia de masas de roca fundida en el interior de la Tierra que se mueven por convección y, en última instancia, la causa de todo ello es el calor interno de la Tierra. Este calor tiene dos orígenes básicos: el calor residual de formación del planeta, y el calor radiactivo generado por la desintegración de los elementos radiactivos que forman parte de algunos minerales. El calor residual procede, fundamentalmente, del núcleo terrestre, y se transmite por convección a las capas más externas. El calor radiactivo sólo se transmite por conducción. Este modo de transmisión de calor es muy poco eficaz, por lo que sólo resulta importante en las rocas de la corteza terrestre.

En el interior de la Tierra la temperatura es altísima, por lo que, debido a las diversas densidades que ello conlleva, el magma (material incandescente en el interior de la Tierra) asciende, presionando el terreno por debajo, agitándolo y produciendo una erupción en el caso de los volcanes. Sin embargo, si esa presión choca contra el borde de una placa litosférica, no surge una erupción volcánica, sino un desplazamiento de placas La Litosfera está formada por un conjunto de placas que se desplazan continuamente debido a tectónica de placas, que consiste en lo de que el magma caliente asciende, presionando y desplazando las placas, y el magma frío (por haberse acercado a la superficie) desciende, ocupando el lugar del caliente y volviendo a reactivar el ciclo.

Cuando dos placas chocan, el terreno se eleva y surgen grandes cordilleras, además de terremotos en

el continente y maremotos en el mar; mientras que si las placas se separan, se forman inmensos huecos en el terreno, siendo dorsales oceánicas en el mar y extensos valles y fallas en el continente. Todo esto nos indica que bajo nuestros pies existe un complejo submundo que maneja al mundo superficial, colocando los continentes a su antojo, ya que, desde que sólo había un continente (Pangea), han habido cientos de intervenciones de las energías geológicas internas hasta acabar configurando el mundo que conocemos.

ENERGÍAS GEOLÓGICAS EXTERNAS DE LA TIERRA

En Geología, existen las energías externas, la energía solar y la gravitacional. La primera es la responsable del ciclo hidrológico, así como de la circulación atmosférica terrestre y la circulación oceánica, los grandes mecanismos de los procesos geológicos externos. La energía gravitacional es menos importante en cuanto a su actuación directa (es responsable de los movimientos en masa) aunque es fundamental en la circulación de las aguas continentales. El mecanismo de transmisión de la energía solar es la radiación los rayos solares o las precipitaciones, que tienden a erosionar el terreno, aplanándolo.

Las energías externas giran, sobretodo, alrededor de la energía procedente del Sol (de ahí que se le llame externa de la Tierra), ya que ésta interviene en el resto de procesos, como por ejemplo, en el deshielo de los glaciares, de manera que el agua que fluye a lo largo del recorrido desde lo alto de las montañas hacia el mar erosiona todo el terreno a su paso, por lo que lo desgasta.

Otros tipo de energías externas son

el agua, ya sea precipitando o chocando contra los escarpados acantilados en las costas, y el viento, que influye en el deterioro de las rocas.

5.3 YACIMIENTOS MINERALES.

Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. La industria moderna depende directa o indirectamente de los minerales; se usan para fabricar múltiples productos, desde herramientas y ordenadores hasta rascacielos.

Algunos minerales se utilizan prácticamente tal como se extraen; por ejemplo el azufre, el talco, la sal de mesa, etc. Otros, en cambio, deben ser sometidos a diversos procesos para obtener el producto deseado, como el hierro, cobre, aluminio, estaño, etc. Los minerales constituyen la fuente de obtención de los diferentes metales, base tecnológica de la moderna civilización. Así, de distintos tipos de cuarzo y silicatos, se produce el vidrio. Los nitratos y fosfatos son utilizados como abono para la agricultura. Ciertos materiales, como el yeso, son utilizados profusamente en la construcción. Los minerales que entran en la categoría de piedras preciosas o semipreciosas, como los diamantes, topacios, rubíes, se destinan a la confección de joyas. son un recurso natural de gran importancia para la economía de un país, muchos productos comerciales son minerales, o se obtienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com