La electricidad descubrimiento clave para el desarrollo de la Sociedad en la época contemporánea
andryukTarea29 de Junio de 2019
3.694 Palabras (15 Páginas)189 Visitas
La electricidad descubrimiento clave para el desarrollo de la
Sociedad en la época contemporánea.
Los argumentos por los que se seleccionó este tema, pueden ser resumidos en los cinco más importantes, el primero de ellos probablemente contradiga a los demás, por eso es importante aclarar bien este argumento, la humanidad ha vivido cientos de años sin electricidad y nunca ha sido necesaria esta la actualidad, y probablemente (al menos para la ciencia), se ha vuelto imprescindible, aunque en la antigüedad, no existía y los humanos (mal llamados primitivos), aplicaron y realizaron descubrimientos científicos sin tener electricidad, de hecho, prosperaron incluso socialmente con enormes ciudades y grandes culturas sin la necesidad de la electricidad, no les hacía falta en lo absoluto, y aunque en la actualidad no se puede o no se quiere vivir sin la electricidad, si es posible no depender de ella, por ejemplo: los egipcios no necesitaron de alumbrado eléctrico para trabajar de noche, (aunque tardaran años haciendo las pirámides), o una planta generadora de electricidad donde conectar un rompedor eléctrico para moldear las enormes rocas, el ingenio humano siempre ha encontrado una solución a los problemas tenga o no a mano una fuente de electricidad, y si la electricidad faltara (al contrario de lo que muchos piensan) la humanidad no se extinguirá ni nada parecido, continuarían desarrollándose como lo han hecho antes.
Para los demás argumentos la electricidad ocupara un campo más importante y se expondrá la trascendental importancia que tiene en la actualidad, quizás opuesto al argumento anterior, pero importante aclarar que la electricidad tiene un lugar en lo más alto de las necesidades humanas, pero en la ausencia de ella, la vida puede continuar, claro a costa de un radical cambio.
El segundo argumento es que a pesar de ser tan necesaria nadie, o al menos la mayoría, de las personas que utilizan la electricidad, desconoce cómo funciona o qué principios físicos utiliza, y probablemente nadie se halla preguntado como es que un bombillo puede generar luz artificial cuando se presiona un interruptor, más bien la pregunta que se hacen es ¿Dónde está el interruptor?, o ya pagaron el recibo de la electricidad este mes, a nadie le interesa saber cómo funciona, sin embargo, todas las personas están de acuerdo en que necesitan electricidad para poder continuar con su vida diaria, lo ideal sería tener el conocimiento de cómo funciona lo que todos los días se utiliza para conocer sus riegos y ventajas y así utilizarlas lo mejor posible.
El tercer argumento está relacionado con las fuentes de energía, de nuevo a nadie le interesa ¿Cómo o con que están moviendo el dinamo con el que producen la electricidad?, (incluso pocas personas saben que es un dinamo), hay muchas maneras para hacerlo, algunas mejores y más eficientes, muchas otras son destructivas para el ambiente y aunque el fin de estas sea el de proveer de electricidad a la sociedad ¿valdrá la pena destruir el medio ambiente?, el secreto para evitar la contaminación no es dejar de utilizar electricidad, más bien es aprender a generarla más responsablemente, si las personas conocieran las maneras en que la electricidad se crea probablemente haría algo para minimizar la huella de carbono.
El cuarto argumento es que probablemente el avance en los descubrimientos de la electricidad ha sido el más importante avance científico de los últimos siglos, por ejemplo la relatividad de Einstein explica el universo en términos de espacio-tiempo, propiciando así a una nueva visión de cómo miramos el universo, sin embargo, es con la electricidad en la ciencia avanzo tanto, principalmente con aparatos electrónicos, los cuales nos han permitido explorar el universo, aparte de todas las otras funciones que han ayudado a un sin número de nuevos hallazgos científicos.
El quinto argumento se basa en la transcendencia que la electricidad a tenido en la sociedad actual, está presente en casi todos los aspectos de la vida cotidiana en la actualidad, desde que una persona se levanta y toma su teléfono para revisar si no tiene un mensaje nuevo, hasta el que va al supermercado a comprar un bocadillo, ha dependido de la electricidad, el primero es muy obvio un celular funciona con electricidad pero la persona que compro el bocadillo también uso electricidad indirectamente claro, porque la máquina que preparo y embolso, el carro que lo trajo al supermercado, he incluso la caja registradora donde lo pago funcionan con electricidad, y es gracias a mentes de científicos brillantes que es posible estas simples acciones, todas las personas lo dan por sentado, y han olvidado como era la vida antes de que la tuvieran a la mano.
Para fines prácticos de este ensayo se hará de mención de tan solo cinco científicos (dejando muchos otros por fuera por fuera), pero no se resaltara su vida personal, en cambio se hablara ampliamente sobre un invento o aporte a la ciencia eléctrica, también se mencionara la idea que lo llevo a su invento, y por supuesto se mencionara su transcendencia en la sociedad actual.
Muchos científicos son los que han contribuido para que la electricidad se propague y adquiera la importancia que en este momento ostenta, actualmente las tecnologías móviles son las que más uso se les dado, y cada aparato móvil está sujeto necesariamente a una batería, por eso es importante mencionar a el científico que creo la primera batería.
La primera batería, aunque en comparación con las baterías actuales es bastante primitiva, fue construida por Pieter van Musschenbroek, conocida como botella de Leiden, sin embargo fue Alessandro Volta, quien creo la pila voltaica, con una idea ingeniosa, después de leer los resultados del experimento que un biólogo italiano, Luigi Galvani, que realizo con unas ancas de rana, Volta leyó la explicación que Galvani ofreció del resultado del experimento, pero no contento con este, replico el experimento, y llego a la conclusión que el supuesto fluido eléctrico característico de los seres vivos, que Galvani menciono en el resultado, no es tal, más bien la corriente eléctrica se forma a partir de la conjunción de el bronce y el acero con un líquido de por medio, también explicó que dos metales diferentes en un medio físico continuaban formando una carga pequeña de electricidad y así nació la pila de volta, quien fue la base para la creación de las actuales baterías que están en los aparatos móviles, si él no hubiera inventado la pila de volta, el celular o los automóviles, no funcionarían, y si bien es cierto que un teléfono no utiliza una pila de Volta, la idea de almacenar o producir electricidad en un aparato, permitió que posteriormente se inventaran la baterías que utilizan los actuales teléfonos, radios o computadoras… (Camacho, 2013, p292-294). Ahora incluso se puede cargar una batería con la luz solar, abriendo un nuevo horizonte de posibilidades.
Otro científico que impulso enormemente la ciencia eléctrica fue Michael Faraday, quien logro descubrir uno de los métodos, o más bien, el método que actualmente se utiliza para generar electricidad y aunque como suele suceder, el invento que el creo ha sido mejorado con el paso de los años, la teoría en el que se basó Faraday para crear el dinamo sigue siendo la misma.
Faraday descubrió que una corriente eléctrica puede crear un campo magnético y viceversa, si se coloca un alambre cargado de electricidad cerca de un imán fijo el alambre se moverá en círculos alrededor del imán.
Ya para 1831 sabía que si hacía pasar una corriente eléctrica por un alambre enrollado alrededor de una barra de hierro, esta funciona como un imán con un polo opuesto uno positivo y uno negativo a cada lado de la barra y capaz de atraer al polo opuesto y rechazar un polo igual, pero su intriga no quedo hay, él pensó que este fenómeno podría ser inverso, y después de varios experimentos se le ocurrió pasar un imán hacia afuera y hacia adentro de un alambre enrollado con lo cual conseguía que se formase una corriente eléctrica. Así nación el dinamo. (Camacho, 2013, p295-296).
Faraday había logrado dos hechos importantes, unir el magnetismo y la electricidad y crear la manera con la que cada hogar o empresa genera u obtiene la electricidad.
Antes de que el dinamo se inventara, la única manera para poder generar electricidad era, mediante fricción frotando una botella de vidrio, y por supuesto que apenas alcanzaba una pequeña cantidad de electricidad, para fines científicos, además claro aún no había algún aparato que funcionara con electricidad, después del dinamo, como ya se podía contar con grandes cantidades de electricidad, se podía disponer de crear objetos para aprovechar todo el potencial eléctrico.
El interés de la ciencia sobre la electricidad y el magnetismo, como se mencionó antes, no es nuevo, el físico francés Jean Antoine Nollet, “…descubrió la difusión de los líquidos y creo el electroscopio de láminas de oro. Asombro a sus con temporáneas con experimentos… en el que una persona aislada eléctricamente por estar sostenida del techo mediante cuerdas, se electriza cuando es tocada por una barra electrizada por frotamiento, atrayendo entonces papelitos con las manos.” (Océano, 2004, p774).
Pocos conocen o tiene una idea de que es un electroscopio, que en realidad es uno de los inventos más ingeniosos, en esencia un electroscopio sirve para detectar si un objeto está cargado eléctricamente, pero también es capaz de detectar su signo (si es negativo o positivo), el electroscopio está formado por una bola metálica B (esfera de contacto), que se prolonga por una varilla V, también debe ser metálica, está a su vez, en su parte inferior, tiene endosada otra laminilla de metal , la cual puede moverse de un lado a otro, alejándose o acercándose a la varilla, la laminilla es necesario que sea muy delgada y por lo tanto ligera, por eso normalmente está hecha de oro o de aluminio, la varilla está fijada por medio de un tapón que la aísla eléctricamente, en la parte superior de una caja, y provista de una armadura metálica en comunicación con la tierra. (Océano, 2004, p774).
...