ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geometría analítica actividad 1 terremotos devastadore

EduardotelloTarea28 de Octubre de 2019

664 Palabras (3 Páginas)753 Visitas

Página 1 de 3

GEOMETRIA ANALITICA

UNIDAD 1

ACTIVIDAD 1: TERREMOTOS DEVASTADORES

[pic 1]

    Esta actividad nos servirá para poder darnos cuenta de cómo trabajar con la información de una tabla, la cual en este caso, nos muestra la información de diversos sismos a nivel mundial, con sus magnitudes y la cantidad de muertos entre otros datos,   para posteriormente poder extraer su información y poder realizar cálculos y comparaciones de diversos tipos,  datos e información para ver cómo se manejan en un texto con sus porcentajes, y a su vez poder realizar una gráfica, donde se representen estos datos  de manera gráfica  para poder realizar una comparación de los mismos.

    Se pueden realizar diversos tipos de graficas según el tipo de presentación a realizar o dependiendo del uso que les vaya a dar. Para poder trabajar en un plano cartesiano se puede realizar una gráfica donde se nos muestren los puntos para poder ubicarlos más fácilmente en los ejes “y” y “x” como en la gráfica de abajo, o bien realizar una gráfica de barras para poder comparar los datos, igualmente en los dos tipos de graficas se tendría un eje “y” y un eje “x”.

Cuestionario. Terremotos devastadores

1. ¿Con cuántos datos estamos trabajando?          37 datos

REFERENCIA DE MAGNITUDES

LIGEROS   DE 5.5 A 5.9 GRADOS RICHTER            (1 sismos o terremotos)

SEVEROS  DE 6.0 A 6.9 GRADOS RICHTER            (5 sismos o terremotos)

MAYORES DE 7.0 A 7.9 GRADOS RICHTER            (25 sismos o terremotos)

GRANDES MAYORES DE 8.0 GRADOS RICHTER      (6 sismos o terremotos)

2. ¿Qué porcentaje de esos datos (redondeado a una cifra) corresponde, según la tabla anterior, a:

  1. terremotos de daños ligeros? 2.7 %

  1. terremotos de daños severos? 13.5 %
  1. terremotos mayores? 67.5 %
  1. grandes terremotos? 16.2 %

3. ¿Hay terremotos devastadores menores de seis grados Richter? Si es así, indica de qué magnitud.

R=5.7 grados en Marruecos.

4. ¿Cuáles son los valores extremos que identificamos en nuestros datos?

5.7 grados a 9.5 grados

5. Completa el siguiente párrafo; en él, describiremos la información obtenida en la gráfica de “Terremotos devastadores”.

En el periodo comprendido entre los años 1906 y  2011 se registraron en el mundo 37 terremotos devastadores, cuya intensidad provoco 2,319,800 muertes o más, además de graves daños en las ciudades donde ocurrieron.

67.5 % de ellos fueron terremotos mayores, es decir, terremotos con magnitud entre 7.0 y 7.9 grados Richter. Por otra parte, 16.2 % están considerados como grandes terremotos, cuya magnitud superó los 8.0 grados; el terremoto más intenso registrado alcanzó 9.5 grados Richter en Chile, en tanto que se incluye en la lista un terremoto que, siendo menor de seis grados (5.7 grados), ocasionó la muerte de 15,000 personas.

[pic 2]

   

En esta grafica podemos comparar la magnitud de los terremotos (encontrada en el eje x), contra la cantidad de muertes provocadas por los mismos (encontradas en el eje Y), y darnos cuenta que muchas de las muertes se deben a que los sismos se produjeron en regiones subdesarrolladas o países llamados tercermundistas como en el caso de Haití, también dependiendo del epicentro si este ocurre cerca de  ciudades sobrepobladas como en el caso de la ciudad de México, donde puede ocasionar graves daños a la infraestructura y por ende a la población, o como en el caso de Sumatra, donde el sismo puede provocar tsunamis que pueden arrasar a toda la población, e incluso a países de primer mundo como Japón que ha sufrido graves daños a su infraestructura y a su población, tanto por el terremoto en si como por los tsunamis que estos pueden provocar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (188 Kb) docx (63 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com