ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geomorfología De Mangomarca

luisdavila18 de Abril de 2014

3.206 Palabras (13 Páginas)945 Visitas

Página 1 de 13

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. INTRODUCCIÓN

El estudio del presente Informe ha sido efectuado con el propósito de determinar las características de la geomorfología de las rocas intrusivas existentes en las lomas de Mangomarca, hecho demás que ha comprendido el análisis de la tectónica, estratigrafía, geología económica y condiciones físicas de seguridad existentes entre otros.

El estudio ha tomado como punto de partida las orientaciones básicas proporcionadas por el Ing. Guillermo Pérez Verástegui.

2. UBICACIÓN Y ACCSESO

La zona de Estudio se ubica en las Lomas de Mangomarca colindante con el área urbana de os empleados de la Marina, denominado “Villa de Mangomarca”, pertenecientes l Distrito de San Juan de Lurigancho, Lima.

Es posible el acceso vehicular, siendo a partir del ingreso a la “Villa de Mangomarca” con superficie de rodadura de “afirmado”. Una vez dentro de la villa, la visita d}a las lomas se ejecuta a pie, en el plano adjunto se ha resaltado el área evaluada.

3. GEOMORFOLOGÍA

A. CLIMATOLOGÍA

Desde el punto de vista Regional y ecológico el sector se ubica en la región denominada Costa, caracterizado por la presencia de lomas. Presenta un clima preárido y semiárido con temperaturas máximas de 30 C en verano y mínimas de 14 C en invierno, con precipitaciones entre (70- 80) mm anuales, a una altura de +- 4000msnm, la humedad atmosférica genera presencia vegetal incipiente “cactus”.

Características del cuaternario con climas de contrastes y variación.

B. ALTERACIÓN DE LAS ROCAS DEBIDO A LA ACCIÓN DEL CLIMA, METEORIZACIÓN

INTEMPERISMO DE LAS GRANODIORITAS

Estos son fuertemente atacados por el agua y el aire que acción favorecidos por las diaclasas existentes, generalmente los minerales productos de la alteración son los siguientes:

Mineral original Alteración

Plagioclasas (feldespatos calcosódicos) Sericita

Ortosa (feldespatos de potasio) Caolín

Biotita (mica negra) Clorita

Cuarzo Arena de cuarzo

INTEMPERISMO o METAMORFISMO FISICO

Conocido como ¨desintegración y/o disgregación¨, porque actúa reduciendo las rocas a fragmentos cada vez más pequeños sin que ocurra cambio alguno en su composición química.

En el intemperismo físico intervienen como factores determinantes:

a. Los cambio de temperatura

Los continuos cambios de temperatura que dilatan y contraen las rocas y los consecuentes esfuerzos internos que ellas sufren debido a los diferentes coeficientes de dilatación de sus minerales constituyentes, producen en la rocas grietas paralelas en su superficie. El resultado de este proceso es el rompimiento de la roca en escamas FOTO N°03, o lajas.

b. La actividad orgánica.

La zona de estudio presenta una incipiente actividad orgánica.

INTEMPERISMO QUIMICO

También llamado ¨descomposición y/o disolución¨. Produce una modificación completa en las propiedades físicas y químicas de las rocas, ocurriendo paralelamente un aumento en el volumen de total de estas por la menor densidad de los nuevos compuestos y su mayor porosidad.

Un factor imprescindible para que exista descomposición es el agua; cuya acción depende de su ph. Por tal razón las aguas ácidas y básicas tienen mayor poder de descomposición que las puras. El proceso químico que interviene en el fenómeno de la descomposición es la hidrolisis. En la hidrolisis se producen reacciones químicas en la que interviene el agua en forma tal que la molécula de esta no permanece intacta. Estas reacciones son muy importantes en la producción de minerales arcillosos. A modo de ejemplo se muestra la representación simplificada de la secuencia de reacciones químicas que ocurren para la formación de la monrmorillonita

Una arcilla de monrmorillonita puede producirse por el intemperismo dela anortita en la siguiente forma-

3CaAl2Si2O8 + 6H2O - 2H+.2 (Al2 (AlSi3O10) (OH)-) + 3Ca (OH)2 v anortita agua montmorillonita

La alteración de los feldespatos pertenecientes a la granodiorita en nuestro clima templado es muy desigual.

La microclina (+) casi es inalterable, y la plagioclasa (feldespato calcosódico) se altera con gran rapidez. En efecto, en un suelo que procede de una granodiorita que contiene los dos feldespatos, la microclina subsiste sin ser alterada; no hay liberación de óxido de potasio; por el contrario las plagioclasas están pulverizadas por la hidrólisis y evolucionan rápidamente dando arcillas.

La alteración de la plagioclasa es tan grande que casi nunca se encuentran intactas; en contacto con el óxido de potasio liberado por las biotitas, a menudo dan un mineral amarillento, la Sericita.

Por el contrario, en nuestro clima casi nunca se dan caolinita.

PROCESO DEL INTEMPERISMO ESFEROIDAL

Un aspecto interesante del intemperismo químico observado, es el crecimiento de formas esferoidales en las masas del lecho rocoso que son cortadas por grupos conjugados de juntas.

Se muestra en la figura No 1 como es el mecanismo de este proceso, en el cual las reacciones químicas atacan tres lados de un grano de roca que ocupa una esquina del bloque, las reacciones de intemperismo pueden ocurrir únicamente sobre el lado expuesto de un grano de roca.

El intemperismo químico destruye las esquinas de los bordes agudos más aprisa que las caras del bloque, de modo que este se vuelve más redondeado.

Finalmente se tiene una forma esférica.

(+) Los feldespatos del grupo de la plagioclasa son aluminio-silicatos que también contienen sodio y calcio. Los feldespatos potásicos están en un grupo diferente que tiene la composición KAlSi3O3. Este grupo tiene dos polimorfos, la forma monoclínica ortoclasa y la forma triclínica microlina

C. DRENAJE

DRENAJE DENDRÍTICO

El drenaje dendrítico se presenta en terrenos con fuerte pendientes constituidos por rocas ígneas, pertenecientes al área de estudio.

Generalmente se reconoce que los diseños de drenaje reflejan la influencia de factores tales como pendientes iniciales, desigualdades en la dureza de la roca, diastrofismo recién y la historia geológica y geomórfica.

El diseño dendrítico está caracterizado por la ramificación irregular de sus tributarios en muchas direcciones y casi en cualquier ángulo, en la presente figura, aunque generalmente este sea considerablemente menor que uno recto. Se desarrollan sobre la roca de resistencia uniforme y denotan una falta notable de control estructural.

4. ESTRATIGRAFÍA

a) DEPÓSITOS CUATERNARIOS

Se ha podido observar que existe en una gran potencia de material arenoso angular en las zanjas, para las instalaciones del alcantarillado que se vienen ejecutando en la zona, mostrando que la superficie en la cual se apoya el área urbana; es un depósito de la alteración de la roca ígnea intrusiva (Depósito cuaternario), generado por la acción del agua ocurrido en la última deglaciación.

Este depósito tiene estratos alternado de grava angular con arena gruesa en el sector central del área urbana, siendo típicamente arena gruesa angular en las áreas próximas a la falda de las lomas de Mangomarca, esto evidencia que el depósito del material fino fue posteriormente depositado, habiéndose sufrido un mayor grado de metamorfismo la roca ígnea

5 . ROCAS INTRUSIVAS

a) EL EMPLAZAMIENTO DEL BATOLITO DE LA COSTA

El afloramiento más extenso de rocas intrusivas en el Perú es el Batolito de la Costa, en la vertiente pacífica de la Cordillera Occidental. Tiene una exposición ininterrumpida de más de 12000km. De longitud, desde Chala en el Departamento de Arequipa, hasta Trujillo en el Departamento de la Liberta; con anchuras que varían entre 40 y 70km.

El batolito es un complejo de intrusiones que varían de composición desde el granito hasta el gabro y las relaciones entre estos varían desde contactos perfectamente definidos hasta pasos gradacionales de una roca a otra. Las determinaciones radiométricas de muestras de diferentes lugares del batolito, varían entre 60 y 110 millones de años, por lo que corresponde ubicarlo en el intervalo Cretáceo Superior- Terciario Inferior.

b) ROCAS ÍGNEAS INTRUSIVAS

Es necesario definir a los granitos y las granodioritas, a fin de tener mayores luces de las características de los últimos.

GRANITO

Es una roca granulada de color claro, está formada principalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com