ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión ambiental en procesos productivos, riesgos y auditorias

gustavo pattyDocumentos de Investigación16 de Agosto de 2020

1.543 Palabras (7 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 7

Evaluación semana 2

Nombre: Gustavo Iván Patty Choque

Asignatura: Gestión ambiental en procesos productivos, riesgos y auditorias

Instituto: IACC

Fecha: 03/08/2


Introducción

Los residuos son productos que no cumplen o ya cumplieron su función que se le fue asignada, hay muchos residuos que están catalogados según el impacto en la salud de las personas, y su origen (industriales, hospitalarios). Actualmente el daño que está causando la producción de residuos en el mundo es alto y a la larga grave, pero para esto el uso de gestiones, normas, leyes, etc. Ayuda a que las empresas generen menos residuos y se comprometan a al cuidado del medio ambiente.

Un análisis de esto sería la producción de azúcar y como esta genera derivados o subproductos. Una gestión correcta ayudara a que la generación de desechos sea cada vez más mínima, y para esto el correcto uso de una gestión ambiental identificara los puntos de generación de residuos, realizar un procesos de manera más eficiente y minimizar costos económicos.

Desarrollo

  1. Construya un diagrama de flujo o plan de trabajo indicando la gestión a realizar para el manejo de residuo

Los residuos generados dentro de la planta de azúcar no serán solamente sólidos, sino también emisiones al aire, al agua, daño al suelo y una mezcla de ellos. Se analiza también la etapa final del producto ya desechado, dándole un tratamiento o en un relleno sanitario autorizado.

[pic 1]

Figura 1. Diagrama de gestión de residuos

Si la generación de residuos peligrosos supera “los12 kilogramos de residuos tóxicos agudos o a más de 12 toneladas de residuos peligrosos que presenten cualquier otra característica de peligrosidad deberán contar con un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos presentado ante la Autoridad Sanitaria” como dice el D.S. 148, art. 25.

Una mejora seria implementar el ciclo de vida, de esta forma se puede conocer desde un origen, los procesos por lo que pasa y su disposición final como producto, la generación de residuos ya sea por emisión al aire o como liquido serán identificado con este método, ayudando a la gestión de residuos.

  1. Identifique los residuos generados en las etapas del proceso, indicando a la etapa que corresponde y señalando el tipo de residuos según su manejo.

Residuos

Etapa

Tipo de residuo

Residuos agrícolas

Siembra y cosecha

No peligroso

pesticidas

peligroso

Cachaz

Fábrica de azúcar

No peligroso

Vinaza

Agrícola

bagazo

Agrícola

Aguas residuales

Peligroso

Lodos

Fábrica de papel

peligroso

Emisiones atmosféricas

peligroso

Residuos de corteza

No peligroso

riles

Peligrosos

Pintura o pigmentos

Fábrica de papel encapado

peligrosas

Tinta de impresoras

peligrosas

Emisiones atmosféricas

peligrosas

  1. Clasifique los residuos según sus propiedades (orgánicos, metálicos, químicos, etc.)

Residuos

Clasificación

Residuos agrícolas

Orgánico

pesticidas

Químico

Cachaz

Orgánico

Vinaza

Orgánico

bagazo

Orgánico

Aguas residuales

Químicos

Lodos

Químicos

Residuos de corteza

Orgánicos

RILes

químicos

Pintura o pigmentos

Químicos

Desechos de oficina

papel

Tinta de impresoras

químicos

  1. Genere una propuesta de trabajo para el transporte de las sustancias peligrosas que el proceso genera, basándose en la normativa correspondiente.

El transporte va de la mano con el almacenaje que tienen los residuos ya que estos deben ser clasificados y diferenciados, para así no generar ninguna reacción que pueda traer peligro. Además sus almacenaje en baldes deberá ser según lo establecido en el D.S. 148, asegurando un base resistente y elementos que no puedan corroerse o reaccionar con el residuo.

Una buena propuesta seria realizar un diagrama de clasificación de residuos antes de transportar.

[pic 2]

Figura 2. Diagrama de almacenaje

[pic 3]

Figura 3. Rotulación NCh. 2190. Off 3

Después de hacer estos pasos llegamos a transporte, donde no debería haber problema si lo anterior esta hecho de buena manera.

El transporte de sustancias peligrosas en los procesos posteriores de caña de azúcar serán divididos según la incompatibilidad que tengan uno de otro y los lodos que serán tratados según el D.S. Nº4/2009 Manejo de lodos generados en plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS).

Una propuesta de trabajo eficiente y que cumpla los estándares de la normativa, serán las siguientes.

  1. Autorizar el transporte de cargas peligrosas
  2. Revisar que los almacenadores tengan su rotulado correspondiente, de esta manera conociendo lo que contiene.
  3. Usar los EPP necesarios para la carga
  4. Proceder a cargar residuos, con motor apagado del vehículo que realice el trabajo.
  5. Todos estos puntos anteriores sirven para almacenar, retirar o traslado para tratamiento de residuos.
  6. En el caso de los lodos se debe cumplir con los requerimientos de almacenamiento descritos en el D.S. Nº4/2009 Manejo de lodos generados en plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS)

  1. Proponga los tratamientos adecuados para los residuos y opciones de valorización

En los procesos de tratamientos o mejor uso de residuos generados en procesos tenemos el primero que sería de la siembra y cosecha de caña de azúcar, en este punto podemos usar los residuos agrícolas como energía por biomasa generando metano o como uso de abono.

En el segundo proceso tenemos los residuos generados por exprimir las cañas estas serían 3 que podemos darles utilidad:

  1. Vinaza: se puede usar para la producción de alcoholes. Un uso amigable para los gases de efectos invernaderos seria el uso como combustible en el bioetanol.
  2.  Cachaza: es una materia rica en materia orgánica y puede ser utilizada como compostaje en el mismo proceso de siembras de azúcar. Si hay un exceso la cachaza puede ser útil como biomasa y generar energía eléctrica por quema o generación de metano.
  3. Bagazo: es el residuo leñoso exprimido de la caña de azúcar, esta se usara en la industria de papel y derivados.

Hay 3 procesos donde serán usados los residuos generados por la fabricación de azúcar:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (254 Kb) docx (93 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com