ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de la Victoria

Jhon'ny ValdezExamen19 de Julio de 2022

5.662 Palabras (23 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 23

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

[pic 1]

                   

   

“Año

de la

universalización de la salud”

Profesor:

José Manuel Bruno Sarmiento

                 

Integrantes:

                              - Vazquez Carranza Halminton

                              - Clemente Avila Josué

                              - Farroñan Nunton Carlos Joel

                              - Oblitas Tores Janmer

                              - Zamora Castañeda Lennin Giampier

                                 

                                           Actividad:

Algoritmos con la estructura REPETIR

                                                   Fecha                    

25 de noviembre del 2020

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Gestión de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de la Victoria

ESTUDIANTES

Alvarez Villarreal, Jury Teresa

Cárdenas Coronado, Leslye Magally

SECCIÓN

3461

Lima, 20 de mayo de 2022


ÍNDICE

  1. Introducción…………………………………………………………………………….….    01
  2. Aspectos generales ………………………………………..………………………..…..     02
  1. Información del distrito……………………...………………...................................     02

2.1.1 Ubicación……………………………………………...……………………...…     02

  1.  Crecimiento poblacional vs generación de residuos…………..................     03

2.2. Información residual del distrito…………………………………….…………….…     03

2.2.1 Composición de residuos domiciliarios……………….................................    03

2.2.2 Programa de gestión RSD de la MLV………………………………………..     04

  1. Relación RSD vs Reciclaje………………………………………………..…..     05
  1. Causas de la inadecuada gestión de los RSD en el distrito de La Victoria……     05 3.1. Gestión municipal……………………………………………………………………..     06
  1.  No recojo de basura……………………………………………….………....      06

3.1.2. Control inadecuado de botaderos…………………………………………....    07

3.1.3. Falta de control de autoridades………………………………......................    07

3.2. Gestión vecinal…………………………………………………………………......…     08

3.2.1. Desechos en la vía pública…………………………………………………...     08

3.2.2. Cultura en el tratamiento de RSD…………………………………………...      08

4.0. Consecuencias de la inadecuada gestión de los RSD en el distrito de La Victoria……………………………………………………………………………………..    09

  1. Entorno a la salud…………………………………………………………………..…     10
  2. En el ámbito social….……………………………………………………………..…..    10
  3. En el aspecto ambiental………………………………………………………………    10
  1. Acciones sobre la inadecuada gestión de los RSD en el distrito de La Victoria…………………………………………………………………………………    11

 5.1. A nivel de autoridades………………………………………………………………...    11

5.1.1. Administración distrital….……………………………………………………..     11

5.1.2. Gestión central….……………………………………………………………...     12

5.2. A nivel de la población…………………………………………………………………    13

5.2.1. Campañas de sensibilización de RSD………………………………………     13

5.2.2. Multas y sanciones.……………………………………………………………     14

  1. Conclusiones………………………………………………………………………………     14
  2. Referencia Bibliográficas………………………………………………………………..     15

  1. Introducción

El desafío que afronta hoy en día la sociedad es el consumismo innecesario de los recursos lo que repercute en la generación de residuos sólidos, cada uno de nosotros, en la mayor parte de actividades que realizamos, generamos residuos que en su mayoría no son reaprovechados, en ese sentido no solo contribuimos a la contaminación del medio ambiente, sino que, además, la inadecuada gestión de residuos puede causar daños a nuestra salud.

De acuerdo al DL N° 1278, una serie de instrumentos fueron diseñados e implementados para acompañar la normativa vigente a través de programas, planes y políticas en materia de gestión de residuos sólidos. A pesar de ello, la producción de residuos sólidos crece masivamente en el país y esto supone un peligro sanitario para los ciudadanos. Solamente en la provincia de Lima se generan aproximadamente 8,468 toneladas diarias de desechos. Los mismos se producen en cada uno de los 43 distritos que componen esta demarcación, por lo que cada municipalidad presta el servicio de limpieza pública en el territorio de su competencia. Siendo así, en la actualidad se puede observar un tratamiento diferenciado de la basura según el distrito en el que se produce.

Existe un conjunto de comunas, entre las que destacan San Borja, Miraflores y San Isidro, que gestionan los residuos sólidos a través de una lógica de sostenibilidad ambiental y de economía circular. A su vez, esto se traduce en espacios públicos libres de basura, menores niveles de contaminación ambiental y en la reducción de focos infecciosos o plagas. Lamentablemente, esta gestión no se da en todos los municipios, tal como, es el caso del distrito de La Victoria, puesto que, uno de los principales problemas de la comuna es la inadecuada gestión de los residuos sólidos.

El propósito del trabajo de investigación es responder dos preguntas ¿Qué impacto ocasiona el desecho de los residuos sólidos domiciliarios en la vía pública en el distrito de La Victoria? Y ¿Qué acciones están adoptando las autoridades para frenar o controlar este tipo de contaminación? Investigar este tema nos permitirá conocer los impactos ambientales, sociales y económico que ocasiona el desecho de residuos sólidos domiciliarios en la vía pública en el distrito de La Victoria. Así como también, nos permitirá conocer las acciones que están tomando las autoridades para controlar esta situación.

 

  1.  Aspecto generales

Es muy importante tener información general correspondiente al distrito que será materia de investigación, así como también la relación que existe con los residuos sólidos domiciliarios (RSD). En ese sentido es necesarios, precisar su ubicación del distrito, crecimiento poblacional, composición de RSD y otros puntos que son fundamentales para el desarrollo de este trabajo.

2.1 Información del distrito

En la ciudad de Lima, se ubica uno de los diez distritos con mayor recaudación del país, La Victoria es un polo comercial dinámico y el hogar desde hace varias décadas de una nueva clase empresarial limeña, cimentada en la venta de abarrotes y de textiles. Acoge a una gran cantidad de provincianos y otros pujantes como las zonas de Gamarra (el emporio comercial número uno del país) y el mercado mayorista de la Parada. Asimismo, La Victoria aún conserva, algunas casonas, quintas y callejones de aquel distrito tradicional, como también, urbanizaciones que se mantienen hasta el día de hoy.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (213 Kb) docx (246 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com